- Acanthostega
-
Escala temporal: Devónico Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Superclase: Tetrapoda Familia: Acanthostegidae Género: Acanthostega Especie: A. gunnari Nombre binomial Acanthostega gunnari
Jarvik, 1952Acanthostega es el tetrápodo conocido más antiguo.[1] [2] Habitó las marismas de finales del Devónico hace 370-360 millones de años. Se trata de un fósil transicional entre los peces sarcopterigios y los anfibios.
Superaba el medio metro de largo y, como otros tetrápodos primitivos, combinaba agallas y pulmones, y tenía ocho dedos en sus extremidades. Poseía extremidades largas rematadas por ocho dedos. Los pies eran palmeados lo que le ayudaría a desplazarse con soltura en el agua. Los miembros carecían de articulaciones de la muñeca y el tobillo, y por consiguiente, se cree que eran demasiado débiles para soportar su peso fuera del agua, por eso debió pasar casi toda su vida en ella, haciendo de sus patas a modo de remos para desplazarse.
Su primer hallazgo fueron fragmentos craneanos encontrados por Gunnar Säve-Söderbergh y Erik Jarvik en 1933 en Groenlandia.
Referencias
- ↑ Vertebrados terrestres - Tree of Life
- ↑ Clack, J. A. 1994. Earliest known tetrapod braincase and the evolution of the stapes and fenestra ovalis. Nature, 369: 392-394.(Abstract)
Bibliografía
- Clack, J.A. 1988. "New material of the early tetrapod Acanthostega from the Upper Devonian of East Greenland." Paleontology 31: 699-724.
- Markey, M. J. & Marshall, C. R. 2007. Terrestrial-style feeding in a very early aquatic tetrapod is supported by evidence from experimental analysis of suture morphology. Proc. Natl. Acad. Sci.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Acanthostega. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Acanthostega. Wikispecies
Wikimedia foundation. 2010.