- Crepitante
-
Crepitante
En medicina humana y veterinaria, el crepitante es un sonido anormal, fino y burbujeante, que se encuentra cuando se auscultan los ruidos pulmonares a través del tórax y suele deberse a la apareción de secreciones dentro de la luz de los bronquiolos o alvéolos.[1] Por lo general, es un sonido que se escucha durante la inspiración y que no se modifica cuando la persona toce, debido a que a nivel de los alvéolos pulmonares no hay cilios que ayuden a movilizar las secreciones.[2]
Causas
Las causas más frecuentes de crepitantes son la bronconeumonía y la neumonía. La insuficiencia cardíaca izquierda, es decir, un fallo súbito del lado izquierdo del corazón, provoca la acumulación de líquido en los alvéolos denominado edema agudo de pulmón que característicamente produce crepitantes. Los crepitantes son uno de los signos considerados clásicos del tromboembolismo pulmonar.[3] Los crepitantes en estas patologías suelen ser localizados de manera generalizada y bilateral.
Otros trastornos que causan crepitantes incluyen el absceso pulmonar y cavidades tuberculosas, que por lo general, son crepitantes que se localizan en el lugar de las lesiones que los producen.[4]
Referencias
- ↑ Borobia Fernández, César; Ana de la Puebla Pinilla, Jesús R. Mercader Uguina y Jesús R. Mercader Uguina (2007). Valoración médica y jurídica de la incapacidad laboral, 10ma edición (en español), La Ley, pp. 1026. ISBN 8481745499.
- ↑ Brache Espinal, Ceferino; Ludwig Frontier Ramos. Semiología quirúrgica: antología de experiencias, textos y casos (en español). INTEC, pp. 122. ISBN 9993425729. Consultado el 22 de julio de 2009.
- ↑ Calvo Romero, J. M.ª; Perez Miranda, M. y Bureo Dacal, P.. Tromboembolismo pulmonar en el anciano (en español). An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2003, vol.20, n.1, pp. 29-32. ISSN 0212-7199.
- ↑ Macleod, John; John F. Munro, Ian W. Campbell (2001). McCleod Exploracion Fisica, 10ma edición (en español), Elsevier, España, pp. 140. ISBN 8481745499.
Categoría: Signos clínicos
Wikimedia foundation. 2010.