- Crocuta crocuta
-
Estado de conservación
Preocupación menor (UICN)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Feliformia Familia: Hyaenidae Subfamilia: Hyaeninae Género: Crocuta Especie: C. crocuta Nombre binomial Crocuta crocuta
(Erxleben, 1777)Distribución
Distribución de la hiena manchadaLa hiena manchada o moteada (Crocuta crocuta) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Hyaenidae que vive en África, con excepción del Sáhara y la cuenca del Congo, Turquía y oriente medio hasta Arabia. Vive en praderas y terrenos abiertos llanos, pero está ausente en junglas y desiertos. Puede sobrevivir incluso cerca de asentamientos humanos.[2] [3]
Contenido
Descripción
Miden entre 70 y 90 cm de largo y pesan entre 50 y 80 kg, y hasta 90,[4] [5] [6] siendo las hembras de mayor tamaño que los machos.[7] Tienen los miembros anteriores ligeramente más largos que los posteriores.[8] Su pelaje es corto, entre amarillento y rojizo, con manchas ovaladas e irregulares de color marrón oscuro que faltan en cabeza, garganta y tórax;[9] crin corta y erizada; la cola tiene un mechón de pelo largo y negro. Aunque parece un perro, está más emparentada con los felinos, y especialmente, con mangostas y civetas. Es la especie más grande de hiena.
Su fórmula dental es la siguiente: 3/3, 1/1, 4/3 , 0-1/1= 32-34.[10]
La hembra posee unos genitales peculiares, debido a la ausencia de vulva y a la presencia de un clítoris muy desarrollado que recuerda al pene de los machos;[11] también presenta una especie de hichazón similar a una bolsa como un escroto.[11] En la época de celo el orificio urogenital se ensancha, y el conducto y los tejidos circundantes se aflojan e hipertrofian, de modo que pueda darse la cópula y el parto.[11]
Son muy resistentes, poseyendo un corazón muy grande lo que les permite trotar a 10 km/h sin fatigarse. Corriendo, pueden alcanzar los 50 km/h durante más de 3 km . Son buenos nadadores, capaces de controlar su inmersión y de caminar por el fondo de charcas mientras mantienen la respiración (apnea).[12]
Emiten toda una gama de diversos gritos, de los que el más conocido es una especie de ladrido sarcástico característico que recuerda a la risa humana.[8]
Biología y ecología
Son de hábitos principalmente nocturnos y crepusculares.[13] Se refugian en orificios naturales entre rocas u otros lugares similares, entre los matorrales o en galerías abandonadas de cerdos hormigueros que frecuentemente agrandan ellas mismas.[11] Defienden de otros grupos o clanes de hienas su territorio, el cual es marcado con las secreciones de sus glándulas anales, orina y excrementos que depositan habitualmente en letrinas.[9]
El periodo de gestación es de unos 110 días, tras los cuales las hembras paren dos crías, excepcionalmente una o tres.[13] La crías nacen con los ojos abiertos y pesan de media 1,5 kilogramos.[13] Los machos alcanzan la madurez sexual a los dos años, y las hembras a los tres.[13]
Cazan en grupos de 10 a 30 individuos,[7] comandados por una hembra dominante. Sus poderosas mandíbulas y potentes muelas están preparadas para una alimentación a base de carne, pudiendo engullir los huesos, dientes y cornamentas de sus presas.[14] [15] [16] [17] Su dieta comprende desde insectos a cebras, ñues e incluso jirafas,[9] alimentándose tanto de cadáveres como de presas vivas, principalmente de los animales moribundos y enfermos.[8] Suelen esconder su comida en el fango para cuando tienen hambre. Su buena memoria les permite recordar dónde lo han dejado. Habitualmente viven en grupos familiares liderados por una hembra.[9] Una gran manada de hienas manchadas es capaz de enfrentarse a un grupo de leonas, pero usualmente se retiran ante leones machos, cuya melena y mayor tamaño parece intimidarlas. Las hienas son extremadamente inteligentes y muchos expertos las consideran intelectualmente comparables a los osos e incluso simios.[18] [2] [2]
Referencias
- ↑ Honer, O., Holekamp, K.E. & Mills, G. 2008. Crocuta crocuta. IUCN 2010. Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 20 Abril 2010.
- ↑ a b c Kruuk, Hans (1972). The Spotted Hyena: A study of predation and social behaviour. pp. 335. ISBN 0563208449.
- ↑ Kurtén, Björn. Pleistocene Mammals from Europe
- ↑ «Spotted hyena».
- ↑ Denis-Huot, Christine & Denis-Huot, Michel (2003). The Art of being a Lion. pp. 224. ISBN 1-58663-707-X.
- ↑ «Spotted Hyaena Crocuta crocuta (Erxleben, 1777)». The Hyaena Specialist Group. IUCN Species Survival Commission. Consultado el 6 junio 2008.
- ↑ a b Wozencraft, W. C. y King, J. E. (1990). «Carnivores». En Gould, E. y McKay, G. (en inglés). Encyclopedia of Animals: Mammals (2ª edición). Nueva York, EE. UU.: Gallery Books. p. 147. ISBN 9780831727888.
- ↑ a b c Hanák, V. y Mazák, V. (1991) (en español). Enciclopedia de los Animales, Mamíferos de todo el Mundo. Madrid, España: Susaeta. p. 190-191. ISBN 84-305-1967-X.
- ↑ a b c d Stuart, C. y Stuart, T. (2001) (en inglés). Field Guide to Mammals of Southern Africa (3ª edición). Ciudad de El Cabo, Sudáfrica: Struik Publishers. p. 148. ISBN 1-86872-537-5.
- ↑ Vaughen, T. A., Ryan, J. M. y Czaplewski, N. J. (2010). Mammalogy (5ª edición). Sudbury, EE. UU.: Jones & Barlett Learning. ISBN 978-0-7637-6299-5.
- ↑ a b c d Matthews, L. Harrison (1977) (en español). La Vida de los Mamíferos. Tomo II. Barcelona, España: Ediciones Destino. p. 539 542. ISBN 84-233-0700-X.
- ↑ http://www.outofafricapark.com/chip_chitabe.html
- ↑ a b c d Nowak, R. M. (2005). Walker's Carnivores of the World (6ª edición). Baltimore, EE. UU.: John Hopkins University Press. p. 227-229. ISBN 0-8018-8033-5.
- ↑ Punish the Deed, not the Breed!
- ↑ Hyena Skull Bone Clones BC-032
- ↑ smi99-01
- ↑ Ancient Worlds News - Marsupial has the deadliest bite - 4 de abril de 2005
- ↑ Journal of mammology 88 (3 ), junio de 2007
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Crocuta crocuta. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Crocuta crocuta. Wikispecies
Wikimedia foundation. 2010.