Cultura tradicional de Cajolá

Cultura tradicional de Cajolá

Cultura tradicional de Cajolá

Cultura tradicional de Cajolá

Contenido

Semana Santa

Para la semana santa o semana mayor, casi ay 80% de las personas hacen pan y 20%que no hace por falta económico los familiares y compadres y vecinos les regalan, acostumbran hacer un Judas para recorre en el día jueves santos a pedir una limosna a todas la comunidad de 6.00 a 18.00. El Sábado de Gloria lo celebra en dos comunidades en Cantón Xecol, y Aldea Cajolá Chiquito con marimbas Internacionales y con grupos de Disfraces. El primero de noviembre celebran el día de los Santos o fieles difuntos: llevan al cementerio flores, coronas, candelas, licor, ayote cocido, elotes y marimba en la Capilla del Calvario. Navidad la mayoría hacen tamales de arroz y Papa, bebidas de diferentes clases y a media noche hacen convivio familiar y el 25 de diciembre lo celebran en la Aldea Cajolá Chiquito celebrando una misa y después un baile social con Marimba Internacional.

Historia de Anlaq, el Cerro donde estaba escondida la lluvia.

Cuentan que hace mucho tiempo la gente despreciaba a los árboles, el agua, a las piedras. Entonces Dios los castigó y escondió el agua en el lugar llamado Q´anlaq. Allí lo enterró.

Ya no hubo lluvia durante mucho tiempo. Sufrieron los abuelos. Ellos vieron como se morían sus animales por la falta de lluvia. “Qué está pasando”, se dijeron: Se reunieron los sacerdotes mayas cuya fe está en la costumbre antigua en la cual se usa el copal.

Trajeron sus miches. “Vamos a hacer la rogación sobre los cerros”. Primero se fueron al cerro Twi Sechkul. Fueron varios y empezaron averiguar con los miches donde estaba el agua. “En donde esta la lluvia”, decían, pero no la encontraron. Entonces se subieron al Qanquiec o Cerro del Trueno. Otra vez comenzaron a indagar con los miches donde estaba la lluvia. Pero no la hallaron. Se pasaron al otro cerro llamado Twi Saq Naqun que significa El Granizo. Tampoco la ubicaron allí. Lograron, sin embargo, averiguar que el agua estaba cerca. Siguieron otro poquito y llegaron al cerro Q´anlaq. Allí recibieron un aviso del Chuc –Chuc o pájaro Carpintero que picoteaba un Roble Grande. ¿Qué pasa con este pájaro?, se preguntaron los sacerdotes mayas. No sabían que era una señal que les daba picoteando el Roble Grande. Otra vez comenzaron a averiguar con sus miches estos les dijeron que si había lluvia en el cerro. Entonces inclinaron sus cabezas y escucharon como retumba la lluvia dentro del cerro.

Cuentan que en ese lugar hay un batidor de piedra. Si esta para llenarse, es porque ya está próxima la lluvia. Esto era cierto porque Dios fue quién marco ese lugar. Cuando preparaban la ceremonia, ofrendaban Atole de Zapuyul en un vaso de barro. Si el atole se rebalsó en el vaso también era una señal de lluvia. Ofrendaban también candelas, una ración y sacrificaban un Chojbil pero uno chiquito grande. Ofrendaban jolote o Choj. Todo esto dio como ofrenda porque el cerro Q´anlaq es un lugar de mucha reverencia, un lugar de adoración a Dios.

Nuestros abuelos le tenían mucha fe porque creían que allí estaba la lluvia, retumbando dentro del cerro.

Traje típico

Lo constituye un güipil rojo tejido de hilo de diferentes figuras de colores y corte negro con una pequeña banda en la cintura y una faja con figuras mayas que usan en la cabeza. El traje típico de los hombres en la antigüedad es un pantalón blanco, camisa blanca, pañuelo morado que usan en la cabeza, y una faja de color rojo y unas franjas negras. Sandalias

El Tronco sagrado

Se cuenta que antiguamente esta parte de tierra, lo que hoy es Cajolá, estaba vacío, sin tener habitantes, dicen nuestros abuelos que los primeros habitantes que vinieron eran pastores de origen de Concepción Chíquirichapa, hubo unos que llegaron antes que eran de San Juan Ostúncalco, porque su lugar de origen era muy frío y no producían nada, por lo que tuvieron que trasladarse a este lugar que tenia mejor clima, al llegar a esta tierra reprodujeron su ganado lanar, asta tener una regular cantidad, para preparar sus alimentos buscaban leña, un día fueron a buscarla encontrando un tronco de árbol seco y grande donde empezaron a sacar leña, pero en la parte donde estuvieron cortando se desprendió un pedazo de regular tamaño dejando un hueco en el interior del tronco, donde se encontraba un objeto que brillaba y cuando lo vieron se fueron a dar parte a Concepción Chíquirichapa a personas principales de ese pueblo y contaron lo que habían visto, estos se prepararon juntamente con sacerdotes mayas para ir a traerlo con candelas de cera, de cebo, esencias, marimba, tún y Chirimía al llegar al lugar donde estaba el tronco, los sacerdotes Mayas le ofrecieron un sacrifico al ver que era cierto y que era un Dios; cantando entusiasmados de la fortuna que habían encontrado y finalizaron la ceremonia y empezaron a sacarlo con mucho cuidado; regresando a Concepción Chíquirichapa llevando al Dios dedicándole cantos y alabanzas para colocarlo en un lugar adecuado, más tarde se fueron a dormir pero al día siguiente fueron a verlo pero ya no lo encontraron invadiendo un descontento y comenzaron a buscarlo y lo encontraron en el mismo lugar donde lo encontraron y lo volvieron a llevar con la misma ceremonia y costumbres con la idea de sembrar una estaca y atarlo de los pies, cintura y cuello; al día siguiente todavía permanecía atado y le dedicaron nuevos sacrificios.

Se fueron a dormir y tuvieron pesadillas donde este Dios les hablaba y les decía: Sí me persiguen “ os verán el castigo que les pondré”., se levantaron muy de madrugada y cuando llegaron al lugar donde lo habían colocado pero ya no estaba; entonces los sacerdotes mayas empezaron a examinar qué significaba lo que había dicho, adivinado que les iba a causar la muerte, acordaron no perseguirlo, tampoco dejarlo solo y enviaron a una parte de la población para que lo cuidaran; llegaron al tronco del árbol encontrando allí y volvieron a dedicarle sacrificios por medio de los sacerdotes mayas, mientras los demás comenzaron a sacarlo para formar su asiento en el interior del mismo tronco y dejarlo cómodo.

Después de unos días los habitantes de este pueblo pensaron en construir una iglesia para este dios en el mismo lugar pero lamentablemente era cenagoso, entonces trasladaron la construcción al Caserío Buena Vista, terminaron la construcción y lo colocaron en el altar, pro al día siguiente ya no estaba y volviendo al mismo lugar. Entonces los sacerdotes mayas pensaron en trasladar el agua a otro lugar y comenzaron a puyar la tierra con macana mientras los sacerdotes ofrecían sacrificios para que el agua se trasladara mágicamente. Al termino de dos días el agua desapareció para nacer más abajo; esperaron que se secara para construir la iglesia en donde estaba el tronco y al finalizarla fundaron el nombre de este municipio bautizándolo con el de “Cajolá” o “Caja de Agua” por lo cenagoso del lugar quedando como patrono “El Santo Niño de La Cruz” organizando su primera fiesta titular el día tres de mayo, donde participaron bailes de venado, del carnero, del saleyudo, del vaquero, que eran las costumbres del lugar en aquellos tiempos.

Los sacerdotes mayas antes de hacer la fiesta, tres días antes hacían sus costumbres a la orilla de los ríos, en los cerros, en cuatro caminos, en el centro del pueblo hasta llegar a la iglesia, luego de hacer estos sacrificios los cofrades encendían candelas en el interior de la iglesia; los sacerdotes encendían sus esencias; costumbres que vienen desde hace 3,800 años, otros dioses eran la Virgen del Rosario y Dios de Nazareno, que eran los más antiguos.

Acostumbraban mandar a sus hijos a pastorear a Huitán llegando a poblar este pueblo, queriendo llevarse al Dios Nazareno que estaba en Cajolá, logrando su deseo, lo colocaron en lugar adecuado, desapareciendo al siguiente día desistiendo de él y acordaron venir a adorarlo a Cajolá, pero hubo un alcalde que los perseguía y los encarcelaba, por lo que dispusieron buscar su Dios fundar su fiesta titular que desde entonces se celebra al 23 de diciembre de cada año o sea en la noche buena, fecha de nacimiento de Jesús.

La Muerte

Cuando alguien se muere por costumbre muy propia de nuestra población ya que en el momento es que una persona se muere los parientes, amigos y vecinos llegar a unir sus sensibles condolencias a los familiares del fallecido.

En el momento es que la persona muere es colocada en una Caja mortuaria sueltan una bomba voladora en señal que hay difunto si los condolientes tienen la facilidad compran un ganado para la comida de los acompañantes y luego en la noche le rinden un ritual especial; en donde le velorio es acompañado por una marimba sencilla y autóctona de esa población ameniza y a media noche sueltan otra bomba voladora, si la persona ya fallecida haya participado en alguna hermandad ya se el Señor Sepultado o en la hermandad llamado “Apóstoles” se ponen túnica blanca y corona de flores artificiales en la cabeza y a la vez ameniza el tún y la chirimía o banda de música fúnebre en señal de que la persona en dicha hermandad.

A la hora del entierro en la casa del fallecido toca la marimba y la chirimía o la música con banda y luego en todo el trayecto de su recorrido hasta llegar al cementerio. Después de haber llegado abren la caja en donde le colocan una candela y una flor en la mano derecha y en la izquierda un ramo de flores y a un lado variedad de clases de comidas porque según la creencia de los abuelos que los difuntos tienen hambre después de estar un tiempo sepultado. Después de su sepultura sueltan otra bomba y les colocan las coronas, flores y encienden candelas y luego regresan a su respectivo casa. Al segundo día sacan la “Basura” al difunto. Se junta todo: Su mecapal, su lazo, su ropa y sus caites. Todo lo que pudo caber en la caja. Todo lo que ya esta muy usado, y barren donde dormía y lo entierran en una caja o una canasta le mandan un jarro con agua, también queman una bomba para ese día en señal que ya enterraron la basura, después de enterrar la basura, van al cementerio donde está sepultado.

“Vamos a encaminarlo”, llevan: flores y candelas. También hacen una novena para celebrarle los nueve días, depende de los familiares de los difuntos si celebran una misa o nada solo con las flores y le llevan una cruz donde escriben la fecha cuando nace y cuando ha muerto. Y vuelven hacer el cabo de año con música y una misa

El Matrimonio de antes

Primero nuestros padres buscaban esposa para sus hijos, elegían a cuatro señoritas. Entonces van a la casa del Ajyox, para hacer una pregunta y el sacerdote maya o el Ajyox dice. Pues no vamos a lograrlo porque nos e deja averiguar y no va a resultar bien. ¿No habrá otra por allí?.

Entonces dice el papá del muchacho: “Y que tal será con esta otra?. De repente va a querer”. Viene otra vez el Ajyox. Hace otra pregunta a los miches. “Pues de repente. Habrá que ir a saber la licencia y el permiso para que ustedes vayan hacer la pedida. Esta otra parece que tiene un poco más de vida. Y parece que ésta va a ser su mujer por nuestro “Padre Dios”. Entonces esta bien. Tendremos que ir y después volveremos con usted. Así dejan dicho donde hicieron la pregunta. Entonces ahora van a pedir el permiso.

“Pues ahí ustedes”, contestan los padres de la muchacha. “Si la muchacha acepta, será de ustedes. Si acepta, se casará con su hijo. Y si no, pues nosotros no se la damos porque no podemos mandar. Será la muchacha que dirá si se casa con el hijo de ustedes. Entonces los padres del joven llegan otra vez. Pero antes van a poner un trabajo. Van hacer un poco de costumbre. El día cuando ustedes ya van a estar preparados. Ya vendrán ustedes con la noticia para ir a traerla. Vamos a uxalte y cuando han arreglado, entonces pediremos a los papas a ver cuando hacer el casamiento para traer a la nuera.

Los padres del novio hacen los preparativos del casamiento. El día del casamiento tienen que llevar carne de res crudo, tamales, aguas gaseosas, licores, llevan a la casa de la novia en la mañana y en la tarde cuando ya van a traer a la novia llevan unas flores de geranio compuestas con hojas de ciprés y dejan una servilleta con dinero como señal de que los padres de la novia han creado a su hija, con todos los invitados presentes : comienza la ceremonia, hablan los padres del novio principalmente los padres de la novia, le dice a la mamá del novio que tiene que enseñarle a su hija como hacen la comida, sus bebidas, a que horas se levantan, todo lo que hace en la casa todo es distinto y después de todo los concejos y recomendaciones que le hacen a la hijo como también al yerno que debe de cuidar a su esposa como deber y como esposa. Luego cuando llegan a la casa del novio sientan a la novia de tras de la puerta y le dan su cena de tras de la puerta una escudía lleno de carne y al siguiente día van a saludar a sus padres les llevan carne y aguas gaseosas y licor de olla, después que regresan de visitar van al cementerio les llevan a los abuelos muertos: flores, candelas, licor o café, esto es la costumbre del casamiento de Cajolá en la actualidad. En la actualidad es otra forma, los jóvenes se llegan a conocerse y sin necesidad de que vayan con un Ajyox.

== Moneda de la Antigüedad == No existían los quetzales, Existia el trueque o solo cambiaban sus cosas o producciones y entre ello nacion lo que es la moneda, uno llevaba el nombre de peso, conteniendo 8 reales; cuenta el señor Santos Lucas que en base de un mandato que obligaba al campesino y a la gente pobre a trabajar en la tierra de los grandes dueños por poco dinero o sea por 40 días recibían 100 pesos como jornal. Los Terratenientes se comunicaban con el alcalde y este nombraba a la gente. También nos cuenta que eran obligados a trabajar sin que les pagaran. Cuando construyeron las carreteras cada uno, una semana, es importante aclarar que estas carreteras eran a nivel nacional.

En esta época Cajolá tuvo enfrentamientos con el municipio de San Miguel Siguila a causa de 3 caballerías de tierra que se disputaban tocándole a cada municipio una caballería y media.

San Francisco La Unión participó en estos problemas incluso San Carlos Sija, con la intención de quitar a la Cajolá parte de su tierra, por lo que se le dio parte al presidente de la República: Justo Rufino Barrios, optando en llamar al Alcalde de Cajolá, pero no se presentó y al desobedecerle, este presidente lo mando a asesinar y luego arrastrando por los militares, aprovechando los otros Alcaldes de esta tierra quitando gran parte de ella de trescientas ochenta y dos, (382) caballerías, Cajolá se quedó con cuarenta y cinco caballerías nada más.

Después de varios años llego a la Presidencia Manuel Estrada Cabrera quien dispuso reponer esa tierra por Coatepeque llamadas “Pampas del Horizonte” formada de Cuarenta y cinco Caballerías.

El señor Bartzol

Cuenta que cuando Cajolá, fue poblado por los Españoles las mismas personas mandaron a sus hijos a pastorear al Cerro Mam, Cerro Chukchuk y Twizek, al llegar a estos lugares se multiplicaron las ovejas, los padres iban a visitarlos a cada semana o a cada quince días, pero en una oportunidad don Bartzol que era el padre de ellos, los visitó montados en una bestias que llevaba silla Jalapa, al llegar a la cuesta de Cajolá salieron dos hombres a interceptarlo, pero el señor Bartzol Huinil llevaba un perro que lo acompañaba y haciéndole señas el perro se fue encima de ellos y comenzaron a pelear cayendo a un barranco don Bartzol continuó su marcha hasta el cerro Mucún arriba de Sibilia, allí fue alcanzado por su perro que iba cansado y manchado de sangre por lo que había hecho continuaron caminando hasta el cerro Twizek donde salió un pájaro volando de nombre X´echu, que significa pájaro Sharo dando seña de algo que iba a su ceder pero lo ignoraban, el señor siguió sus pasos hasta donde estaban sus hijos cuando llego salieron a saludarlo después fue a ver a sus ovejas, vio que unas estaban atadas y pregunto ¿ Qué van hacer con ellas? Uno de sus hijos contesto ¡ Las vamos a matar! Haremos un buen caldo con esas crías, pero estaba cayendo en la mentira porque sus hijos tenían trato con un carnicero.

Al rato llegó el carnicero y el señor Bartzol se enojó demasiado por lo que estaban haciendo sus hijos y los maldijo diciéndoles: Ustedes se quedaran para siempre, jamás regresaran Cajolá y toda la vida serán pelados. Al mismo tiempo regreso el señor angustiado. Estos pastores se quedaron para siempre y fundaron el pueblo de Huitán. Es por ellos que la raza de Cajolá es de origen de Concepción Chíquirichapa y la de Huitán es de Cajolá.

El tiempo del hambre

Los abuelos cuentan la historia cuando fue el tiempo del hambre no hubo maíz, hubo mala cosecha a consecuencia de hielo que quemo la milpa cuando los elotes estaban tiernos y de un solo quemo toda la cosecha esto sucedió siglo de años atrás, que afecto a la mayoría de los pobladores, las personas no tenían con que satisfacer sus necesidades alimenticias y esto no solo sucedió aquí sino en otros lugares que ni podían comprar en otros lugares, todos sufrieron lo que ayudaba era la hierba de Santa Catarina esa hierba, las personas tenían más fuerza para caminar a pie, mientras que hierba de nabo se desmayaban en el camino y no aguantan a caminar.

Según los abuelos que tenían que lavar las sillas y tomarse el agua sucia de las sillas, para que pudieran sobre vivir, era difícil en esa época de hambre, pero otros bajan hacia la costa sur, a traer banano verde y eso era el que los ayuda a vivir.

A Dios gracias no se murieron de hambre a pesar de las crisis que sufrieron ellos pudieron resistir y pedirle a Dios que en la próxima cosecha todo fuera un éxito y así fue. Dios se conmovió de ellos solo fue una temporada de hambre.

Los Cerros de rogación de Cajolá

Esto es una forma de los sacerdotes, los Ajyox cumplen. Van hacer rogación en el cerro B´lon Sija. En el monte, como lo llamamos. Vienen de allí y pasan al Twi B´lonaj que también es un lugar de rogación para ellos. Por las personas antiguas que fueron, los guías.

También está el Twi Veinte Cruz. Allí hacen rogación a Dios. Es nuestro mismo camino. Entonces regresan de allí y van al otro lugar Twi B´lon Coral. Aquí, por parte de Panorama. Cuando vienen de allí, llegan a Twi Q´anlaq que es el lugar de rogación por la lluvia, según ellos. Entonces, cuando salen de allí, llegan también a Twi Saq baqun que también es otro lugar de rogación de los Ajyox. Con la candela, con el copal, que es costumbre de la antigüedad.

Cuando vienen otra vez, llegan a Twi Ky´n Ky´aq. Es también otro lugar de rogación de Cajolá. Pero el mero lugar de rogación de nuestros abuelos dejó en el Twi Kojla, aquí en el centro de Cajolá.

Esto es la forma. La candela, el copal, nuestra costumbre, el aguardiente, las bombas y también la música. Esto es lo que nos da protección. Y lo creemos en una forma real. Porque tal vez nuestros antepasados lo dejaron dicho a nuestros abuelos Ajyox en aquellos tiempos.

Los que reciben su trabajo de Ajyox, lo pasan a nosotros, a sus hijos, a jóvenes. Una mujer hace el yoxin. Un joven también hace el yoxin. Y ya saben donde se encuentran los lugares de rogación en Cajolá.

Historia del cargador del viento

Cuentan los abuelos. Un día cuando hubo una gran sequía y se levantaba el polvo entre los surcos de la milpa, los abuelos se fueron a hacer una rogación al viento. Ya habían salido las hojas de la milpa y se preocuparon. Fueron donde un sacerdote maya y le dijeron: “Por favor, haga una rogación al viento porque hay mucha sequía. Para que se detenga el viento y venga la lluvia”. Esta bien, dijo el sacerdote maya. “Reúnanse, prepárense, tal día iremos”.

Y se fueron y llegaron al lugar donde se hace la rogación al viento. El sacerdote maya empezó a preparar la ceremonia. Adornaron el altar con frutas, plátanos, q´anq´atz e hicieron el arco. Prepararon atol de zapuyul y lo pusieron en un batidor. Pero no subió la espuma. Porque cuando sube la espuma es la señal que pronto llegará la lluvia. Si no hay, no va a haber lluvia.

Cuando estaba hecho todo el adorno, el Ajyox comenzó a rezar y cuando terminó la rogación, les dijo: “Ahora cúbranse la cabeza porque vamos a empezar el culto”. Entonces comenzó con la ceremonia del K´ulbil y dijo: Esperemos que dios nos de una señal si está cerca la lluvia o falta todavía.

Cuando la ceremonia del K´ulbil esta en la mitad, se incendió el arco con las frutas y flores. Hizo llamaba, cuando la ceremonia terminó, el arco estaba quemado.“Ya vieron. Esto es la señal”, dijo el sacerdote maya. “Ahora pregunten al discípulo y el les explicará que significa esto. Yo no soy el que manda sino es Dios el que dispone. Yo sólo soy un encargado de la rogación”.

Se retiró y se acercó el discípulo. “Ya vieron la señal,. hagan rogación. La lluvia no vendrá mañana ni pasado sino en veinte o veinticinco días. Entonces se recuerdan de mis palabras. No soy el quien manada sino es la señal”.

Esto es lo dicen los abuelos. Por eso los señores encargados del viento son muy importantes para hacer la rogación. El nombre del sacerdote maya Ramón López. Era de mucho poder.

La Costumbre del Kman Xmu

La costumbre del Kman Xmu o Judas como lo llama la gente. La gente lo respeta porque tiene su poder y tiene importancia para ellos.

Tiene que buscarle cofrades. El Martes Santo en la tarde lo reviven y lo construyen. Sólo dos personas se encargan de hacerlo. El Segundo Cofrade y un su ayudante. No se permite que los niños se acerquen a ver cuando lo están haciendo. Los niños no deben ver de que material hacen su cuerpo, de que material va a ser su carne dentro de su ropa. Por eso se encierran. Cuando tienen terminado, entonces tienen que adornarlo. Lo abrazan y lo besan y le platican: “Gracias a usted que ahora ya está hecho. Gracias por el milagro. Has venido hacia nuestro corazón. Ha bajado el material para tu cuerpo hasta aquí donde estás parado ahora”.

Lo arreglan. Después lo tienen que sacar para ponerlo en el Twi Tzis, allí donde los Ajyox hacen su costumbre. Lo sientan en su silla.

“Gracias porque hemos cumplido. Usted ha quedado muy bien. Como ya no se dobla”. Esta bonito su pantalón, está bonito su sombrero, sus cinturón, su pañuelo. Todo está alegre. Todo lo aceptó el señor.

Ahora que ya está hecho, lo sientan en su silla en el lugar donde los Ajyox hacen su costumbre. Le ponen un su trago, le ponen su pan, café o atol. Y como ya está lista la comida, también le ponen comida, tamal, una tortilla y le dicen: “Señor, aquí está tu bendición que nos has dado todos estos años y días.

Así le dicen los que le hablan. Lo consienten los señores.

Cuando terminan con la ceremonia encima de la basura, lo llevan a la casa del cofrade. Entonces el cofrade lo tiene que adorar. También llegan sus mujeres, sus hijas, hijos. Lo saludan, lo veneran: ¡Que no permitas los males! Aquí tienes un poco de granos!

Algunos le dan licor, pan y chocolate. Entonces, los cofrades, que son cinco, seis o diez y toda su familia están contentos. Han juntado el dinero para comprar las candelas. Después de hacerlo, el miércoles Santo, va a pasar por la casa de cada uno de los vecinos. La gente que le da importancia y que creen en él, lo hacen pasar adentro de su casa. Lo sientan, le encienden su candela. No una candela grande, sino una pequeña no más. Le ponen su pan, licor, agua gaseosa y cerveza.

La gente que creen el salen a caminar para juntar limosna. Quienes lo aprecian son los Cofrades. El primer Cofrade y el segundo Cofrade ellos son los que lo llevan, visitando de casa en casa y les dan limosna. A veces algunos creyentes lo sientan: “Dios, no es culpa de nosotros. No hablamos mal de ti, no nos reímos de ti. Porque estará andando por medio de tus hijos. También puede haber uno de la acción quiénes le dicen las mismas palabras.

En cambio otros dicen: “Este no sirve para nada. En vano lo hacen ustedes”. Pero son pocos que hablan así. Todas las demás personas del pueblo lo sientan en el corredor de sus casas. Lo abrazan, lo besan. Le dan sus cosas, dinero, uno. Dos tres cuatro quetzales. Y el que junta el dinero es el Cofrade porque como hacen gastos en las compras para la ropa del Judas.



Artistas de Cajola

http://cajola.webcindario.com/artistas_de_cajola.html


Obtenido de "Cultura tradicional de Cajol%C3%A1"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Cajolá — Saltar a navegación, búsqueda Cajolá Bandera …   Wikipedia Español

  • Champerico — Coordenadas: 14°17′35″N 91°54′50″O / 14.29306, 91.91389 …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”