- Acometida
-
La acometida (instalación eléctrica) es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la edificación. Las acometidas en baja tensión finalizan en la denominada caja general de protección mientras que las acometidas en alta tensión finalizan en un Centro de Transformación. Este es el punto donde comienza las instalaciones internas.
La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, de dos hilos, uno activo (fase) y el otro neutro, a 230 voltios, dependiendo del país. En el caso de un edificio de varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro hilos, tres activos o fases y uno neutro, siendo en este caso la tensión entre las fases 400 V y de 230 V entre fase y neutro. Si la acometida es para una industria o una gran zona comercial esta será normalmente en alta tensión, por ejemplo 20 kV o mayor según la zona o país.
Las acometidas eléctricas se pueden clasificar según varios criterios:
Según la Tensión:
- Baja Tensión; 200 V, 550 V, ...
- Alta Tensión; 05 kV, 40 kV, ...
Acometida Eléctrica: Se entiende por acometida, la parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes públicas de distribución hasta las instalaciones del usuario, y está Conformada por los siguientes componentes:- Punto de alimentación
- Conductores
- Ductos
- Tablero general de acometidas
- Interruptor general
- Armario de medidores
Recomendaciones generales
- Los conductores de la acometida deberán ser continuos, desde el punto de conexión de la red hasta los bornes de la entrada del equipo de medida.
- No se aceptarán empalmes, ni derivaciones, en ningún tramo de la acometida. En la caja o armario de medidores deberá reservarse en su extremo una longitud del conductor de la acometida suficiente que permita una fácil conexión al equipo de medida.
Tipos de acometidas
- Aéreas: Desde redes aéreas de baja tensión la acometida podrá ser aérea para cargas instaladas iguales o menores a 35 kW.
- Subterráneas: Desde redes subterráneas de baja tensión, la acometida siempre será subterránea. Para cargas mayores a 35 Kw. y menores a 225 Kw desde redes aéreas, la acometida siempre será subterránea.
- Especiales: Se consideran especiales las acometidas a servicios temporales y
- provisionales de obra. Deberá constar como mínimo de los siguientes elementos:
- Conductor de las acometidas
- Caja para instalar medidores o equipo de medición.
- Tubería metálica para la acometida y caja de interruptores automáticos de protecciones.
- Línea y electrodo de puesta a tierra.
Circuitos ramales
Los circuitos ramales están constituidos por conductores que parten de los tableros de distribución y transportan la energía hasta los puntos de alimentación. Los circuitos ramales pueden ser compartidos o individuales, es decir, exclusivos para una carga. Un ejemplo de un circuito ramal, lo constituyen los conductores que alimentan los tomacorrientes en una instalación residencial, siendo de tipo compartido, y un circuito ramal exclusivo, lo puede constituir la alimentación de un motor de gran potencia en sistemas industriales.
El CEN en su sección 100, define un circuito ramal como "… los conductores del circuito entre el último dispositivo contra sobre corriente que protege el circuito y las salidas…" (p: 998)
Por su parte la sección 225 del CEN se dedica a los requisitos para los circuitos ramales y circuitos de instalación exterior. Clasificación de los Circuitos Ramales:
Los circuitos ramales, han sido clasificados inicialmente en dos grandes tipos:
Individuales o exclusivos y uso variado. Pero por otra parte de acuerdo al uso más común que se le suele dar a los ramales se suelen distinguir:
- Circuitos de alumbrado:
Son los circuitos utilizados para alimentar las luces de uso general y algunos artefactos de poca potencia, conectados directamente o por medio de tomacorrientes o enchufes.
- Circuito de Tomacorrientes:
Es utilizado para alimentar a los artefactos portátiles de poco o mediana potencia. Los artefactos se conectan por medio de tomacorrientes y enchufes. El CEN en su sección 100, establece que un tomacorriente es un dispositivo de contacto instalado en una salida para la conexión de un solo enchufe. Por otra arte, el CEN (sección 100) define un enchufe..."como el dispositivo que, por su inserción en un tomacorriente, establece la conexión entre los conductores de un cordón flexible....." (p: 998)
Categorías:- Electricidad
- Red eléctrica
- Terminología electrónica
Wikimedia foundation. 2010.