- Eboraria
-
Eboraria
La eboraria es el arte específico de tallar el marfil que junto con los esmaltes y el trabajo de orfebrería en plata, oro y lo bronce, tuvieron un gran desarrollo en la época románica, especialmente en las zonas de influencia carolingia, mostraban sobre todo el poder de los que encargaban las obras, principalmente en grandes monasterios o por encargos de poderosos personajes, como decía Benedit en su viaje de san Brandán:
El prior de aquel lugar manda sacar sus tesoros y reliquias: las cruces, los relicarios y los libros; misales alhajados con amatistas, con piedras preciosas de muchos quilates, todas engastadas con oro; los incensarios de oro macizo e incrustaciones de gemas; las casullas de oro puro –como tan brillante no hay ni en Arabia-, con rubíes y ágatas sordas. Enormes y todas de una pieza-, con sus broches todos rutilantes con jaspes y topacios.Los trabajos en marfil, metal, en bronce, oro o plata, cruces, relicarios, candelabros, la orfebrería junto con el trabajo del esmalte, alcanzó una gran perfección en objetos litúrgicos como cálices y ostensorios, cubiertas de libros o placas para frontales de altar, con las técnicas del cincelado y la filigrana, y que luego se distribuían principalmente en rutas de peregrinaje. Los olifantes eran instrumentos de viento tallados con delicadas miniaturas, en un colmillo de elefante, que utilizaban los caballeros durante la Edad Media haciéndolos sonar como señal de aviso.
En España desde el siglo XI hubo un gran taller de eboraria y orfebrería en San Isidoro de León, siendo una gran muestra de ello el crucifijo de don Fernando y doña Sancha y la caja de reliquias de san Juan Bautista junto con el cáliz de doña Sancha y el relicario de san Isidoro.
Otro taller a resaltar fue el del monasterio de San Millán de la Cogolla, con las arcas para reliquias de San Millán y San Felice.
Bibliografía
- Sureda, Joan. Historia Universal del Arte:Románico/Gótico. Barcelona, Editorial Planeta. ISBN 84-320-6684-2.
Categorías: Arte románico | Formas de arte
Wikimedia foundation. 2010.