- Efectos de guitarra
-
Efectos de guitarra
Los efectos para guitarra eléctrica (o procesadores de señal) son dispositivos ya sean digitales, analogos o acusticos que modifican o alteran el tono o el sonido de una guitarra. Por lo general consisten de un circuito con ciertos componentes que procesan la señal recibida, aunque los existen de forma fisica como el reverb natural. Han sido de gran importancia y han dado forma a la música contemporánea. Normalmente el bajo eléctrico tiene sus propios efectos, aunque casi todo lo que se dice aquí es válido para ellos, de hecho, casi cualquier efecto de las guitarras, conectado a un bajo eléctrico, funciona bien. Los efectos para bajo simplemente están diseñados más específicamente para tratar el sonido que este instrumento da.
Los efectos normalmente son interconectables entre sí, tanto en serie como en paralelo.
Contenido
Tipos
Los efectos de sonido pueden agruparse en diferentes categorías, según la función que realicen sobre la señal del instrumento. Así, pueden ser moduladores de la señal (chorus, flanger, vibrato, trémolo,wah wah, etc.) o afectar a la ganancia o nivel de saturación (distorsión, fuzz, overdrive, booster, etc.)
Otro grupo de efectos serían los de repetición (eco y reverberación). También se puede generar efectos de guitarra según la forma de tocar de uno, por ejemplo:el tapeado, el levantado de cuerda, los slide, etc.a orale
Formato
Existen diversos tipos de dispositivo, dependiendo de los requerimientos del guitarrista. Los más populares son:
- Pedales: denominados en inglés stomp boxes, se trata de pequeñas cajas metálicas que se encienden y apagan con el pie (de ahí su nombre). Son ideales para tocar en directo, pues como es natural, el músico de esta manera sigue teniendo libres las manos para ejecutar el instrumento. Los más sencillos constan de un solo efecto, con un interruptor para encenderlo o apagarlo y perillas para controlar el nivel de procesamiento de la señal, ecualización, etc., y así conseguir los matices de sonido deseados.
- Multiefectos: cuando en la misma unidad se integran diferentes efectos, se consigue que el guitarrista tenga a su disposición en un sólo dispositivo todos los recursos a utilizar según su repertorio. En la actualidad la gran mayoría de multiefectos se basan en tecnología digital. Los efectos son plenamente configurables y ecualizables, pudiéndose cambiar tanto el orden de la cadena como el nivel de cada uno en el sonido final. Tienen habitualmente numerosos interruptores e incluso un software actualizable mediante lenguaje MIDI.
Los multiefectos pueden ser de dos tipos: integrados en una pedalera o en rack. En el primer caso están pensados más para su uso en directo, mediante una unidad compacta, y en el segundo están pensados para ser colocados en un soporte controlado bien manualmente, bien por una pedalera, lo que supone una leve complicacióna la hora de su conectabilidad, pero es más versátil y profesional (estudios de grabación).
- Efectos mediante software: en los últimos tiempos han proliferado los programas de edición de efectos (por ejemplo, Guitar Rig ), propios de los sistemas de grabación, que requieren la utilización de un computador. Algunas unidades de multiefectos tienen su propio software ejecutable, pudiéndose editar y modificar mediante el ordenador.
Véase también
Enlaces externos
- Preguntas frecuentes sobre efectos para guitarra en GORG
- Página dedicada a los proyectos "DIY" de fabricación de pedales analógicos para guitarra
- Página dedicada a la fabricación de pedales analógicos para guitarra en Venezuela
Categorías: Efectos de audio | Instrumentos musicales electrónicos
Wikimedia foundation. 2010.