- El Heraldo (Barranquilla)
-
El Heraldo (Barranquilla)
El Heraldo Fundación 28 de octubre de 1933 Género Noticioso / Generalista País Colombia Ciudad Barranquilla Idioma Español Periodicidad Diaria Tirada Lunes a domingo Precio unitario $1.200 (Lunes a sábados, 2008)
$2.000 (Domingo, 2008)Formato página Sábana (broadsheet, 74,9 x 59,7 cm) Columnas por página 4 Nº páginas 24 (variable) Color Blanco y negro y color Empresa editora Casa Editorial El Heraldo Fundadores Alberto Pumarejo, Juan B. Fernández, Luis E. Manotas Director Gustavo Bell Editor El Heraldo es un periódico colombiano de ideología liberal con sede en Barranquilla, fundado el 28 de octubre de 1933 por Alberto Pumarejo, Juan B. Fernández Ortega y Luis Eduardo Manotas. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en la Costa Caribe colombiana.
Contenido
Historia
El Heraldo debe su nombre a un concurso popular ganado por la joven barranquillera Alicia Pacheco Hoyos. Para su edición, sus fundadores adquirieron la vieja máquina del Diario del Comercio.[1]
La primera sede del diario fue una casona de la entonces Calle Ancha, hoy paseo de Bolívar. Cinco años después de fundado, El Heraldo se trasladó a una sede más amplia en la calle Real (actual 33). Años más tarde se construyó la actual sede, mucho más grande y moderna, en la calle 53B No. 46-25. Se adquirió entonces una máquina Goss de impresión en caliente, en reemplazo de la máquina adquirida al Diario del Comercio. Luego se pasó a una máquina Goss Community, con la cual se inició la impresión en el sistema offset y a full color (1980 - 1996). Actualmente se utiliza para la impresión del periódico una sofisticada Goss Urbanite.[1]
Revistas adicionales de El Heraldo
El Heraldo publica además del cuerpo general del periódico algunos cuadernillos o revistas:
- Miércoles! (Variedades).
- Gente Caribe (Sábados - Variedades).
- Revista Dominical (Cultura).
- Sí (Espectáculos).
Otras revistas desaparecidas con la reestructuración del año 2008 fueron El Heraldo Deportivo, que circulaba los martes, y VSD, que circulaba los viernes e informaba sobre eventos y celebraciones del fin de semana, y que fue reemplazada por la revista Sí.
Portal de Internet
El Heraldo cuenta con presencia en Internet a través de un moderno portal relanzado en 2008: http://www.elheraldo.com.co.
Referencias
- ↑ a b El Heraldo. «El Heraldo, su historia». Consultado el 20-9-2009.
Bibliografía
- CACUA PRADA, Antonio. Historia del periodismo colombiano, Bogotá, 1968.
- OTERO MUÑOZ, Gustavo. Historia del periodismo en Colombia, Biblioteca Aldeana de Colombia, Bogotá, 1936.
- Sitio web de El Heraldo
Categorías: Empresas de Colombia | Periódicos de Colombia | Periódicos en español
Wikimedia foundation. 2010.