- Ganja (Azerbaiyán)
-
Ganja
Gəncə
EscudoLocalización en Azerbaiyán País Azerbaiyán
• Sahari Ganja Ubicación • Altitud 438 msnm Fundación 859 Población 325820[1] hab. (est 2010) Huso horario UTC+4
Ganja (en azerí: Gəncə) es la segunda ciudad de República de Azerbaiyán. Durante el periodo zarista se llamó Elizavetpol y durante el dominio soviético Kirovabad.Contenido
Nombre
El nombre de Ganja lo llevó antes de 1826, a partir de cuya fecha fue llamada Elizavetpol. En 1917 se la empezó a llamar oficialmente de nuevo Ganja, y fue sede del gobierno de Azerbaiyán dirigido por el Musavat (1918) hasta la conquista de Bakú. En 1924 adoptó formalmente el nombre de Ganja, hasta 1935 en que fue modificado por Kirovabad en honor al héroe soviético S. M. Kirov. Recuperó su antiguo nombre después de 1989.
Geografía
Según estiamcion 2010 contaba con una población de 325.820 habitantes.[1] Ganjase encuentra sobre las dos orillas del río Ganja Chay, afluente del río Kura.
Historia
Fue fundada en 859 con el nombre de Tarik Bab al Abwad, sobre las ruinas de la antigua capital de Azerbaiyán, conocidas como Takht i Sulaymán. Tras la decadencia de Bardha’a, Ganja se convirtió en capital de Arrán con la dinastía Shaddadida hacia 952.
Tomada por el sultán Malik Shah, su hijo Muhammad recibió Ganyá como feudo. En 1138 un terremoto destruyó Ganja y mató a miles de personas, entre ellos la esposa e hijos del sultán Kara Sonkur de Arrán y Azerbaiyán (quien estaba ausente durante el terremoto). El rey Demetrio de Georgia la saqueó. El sultán Kara Sonkur murió en 1140 y su sucesor Chavil en 1146.
Siguió en Arrán la dinastía Rawadida, pero a los pocos años Ganyá volvió a pertenecer a los soberanos de Azerbaiyán, con los Ildigizidas. En el siglo XIII fue reconstruida por el sultán Kara Sunkur. Los mongoles se presentaron ante ella en 1221 pero no la atacaron. En 1225 el último Ildigizida, Ozbeg, se refugió allí huyendo de Tabriz, tomada por Jalal al Din Khwarizm Shah, quien acabó sometiéndola.
En 1231 fue reprimida la rebelión de sus ciudadanos. En 1235 fue tomada e incendiada por los mongoles, y aunque fue reconstruida perdió su importancia. Pasó a los Ilkhan con todo el territorio de Arrán y luego siguió la suerte de Azerbaiyán hasta que el safavida Ismail Shah la incorporó a Persia (actual Irán). Sus gobernadores llevaron el título de khan.
En 1583 el khan Imán Kuli fue derrotado por los turcos, que ocuparon la ciudad en 1588, siendo recobrada por los persas en 1606. En 1723 fue ocupada de nuevo por los turcos, y recobrada por Nadir Shah en 1735, a la muerte del cual sus gobernadores (janes) fueron independientes de hecho durante varios años, pero a finales del siglo XVIII reconocieron la soberanía de la dinastía persa de los Kadjar. El príncipe ruso Tsitsianov la conquistó el 3 de enero de 1804, y fue formalmente cedida a Rusia en el Tratado de Gulistán. Un intentó de los persas de recuperarla se saldó con una fuerte derrota el 13 de septiembre de 1826.
A fines de noviembre de 1988, la totalidad de la población armenia de la ciudad, numerada en 40,000, era expulsada, decenas de personas resultaron heridas; cientos de departamentos, viviendas y comercios, saqueados e incendiados, y al menos 16 ancianos de un Hospicio para minusválidos fueron asesinados. Durante los siguientes días, varios reclutas rusos fueron asesinados.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ganja (Azerbaiyán)Commons.
- wikimapia.org/#lat=40.678555&lon=46.359558 (fotos satelitales de Ganya).
Wikimedia foundation. 2010.