- Ernesto Herrera
-
Ernesto Herrera
Ernesto Herrera Nacimiento 20 de marzo de 1889
Uruguay, MontevideoFallecimiento 19 de febrero de 1917, 27 años Nacionalidad uruguayo Ocupación Periodista, escritor, dramaturgo Ernesto Herrera (también conocido como Ginesillo de Pasamonte); dramaturgo uruguayo (Montevideo, 20 de marzo de 1889 - ídem, 19 de febrero de 1917).
Hizo sus primeras armas literarias en el periodismo (Bohemia, El Pueblo, La Semana), viajó luego por Europa y publicó en 1910 su primera obra, Su majestad el hambre (subtitulada Cuentos brutales), cuentos toscos de prédica social, a la que siguieron sus dramas El estanque, Mala laya, El león ciego (1911), canto de despedida a los caudillos rurales, que ha sido considerada como la obra teatral mejor construida de esa época, y El caballo del comisario, que refleja asimismo las inquietudes sociales del autor. Su última obra sería El pan nuestro (1913?), concebida durante un viaje a España que realizara.
Obras
- Su majestad el hambre (Subtitulada Cuentos brutales) (Cuentos. 1910)
- El estanque (Drama. 1910)
- Mala Laya (Drama. 1911)
- El caballo del comisario (Drama. 1911)
- La moral de Misia Paca (Drama. 1911)
- El león ciego (Drama. 1911)
- El pan nuestro (Drama. 1913?)
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Escritores de Uruguay | Dramaturgos de Uruguay | Escritores en español | Anarquistas de Uruguay | Montevideanos
Wikimedia foundation. 2010.