- Escaneo progresivo
-
Escaneo progresivo
El escaneo progresivo es un método para exhibir, almacenar o transmitir imágenes en movimiento en el que todas las líneas de cada cuadro se muestran en la misma secuencia. Este sistema fue originalmente conocido como “escaneo secuencial” cuando fue utilizado por primera vez por Baird en transmisiones experimentales usando 30 líneas en el año 1926.
Contenido
Descripción
El escaneo progresivo consiste en la exploración secuencial de cada línea de la imagen.
En contra del escaneo entrelazado no se divide el cuadro de video en dos campos secuénciales haciendo un doble barrido de la imagen (siendo leídas primero las líneas impares seguidas de las pares), sino que muestra de una sola vez el cuadro completo. Para ello, se captura la imagen de transmisión y se muestran de una forma similar a la lectura de un libro, es decir, línea a línea y de arriba abajo.
Aplicación
Este sistema es utilizado en la mayoría de los monitores de PC’s, en todos los LCD y en la mayoría de HDTV. También son usados en las pantallas de plasma. Estas pantallas, no usan una trama de barrido para crear la imagen con lo que no pueden beneficiarse del sistema entrelazado y si del progresivo.
Ventajas e inconvenientes del escaneo progresivo
La entrada a la "era digital" está dando más protagonismo a la exploración progresiva que a la entrelazada. A continuación detallaremos una lista con las principales ventajas e inconvenientes de este sistema.
Ventajas
- Mayor resolución vertical de video subjetiva, con la misma tasa de línea.
- La resolución vertical de la percepción de una imagen es normalmente equivalente a la multiplicación de las líneas activas por un factor de 0.6 (factor de Kell) en el caso entrelazado. Esto significa que, al ver el material escaneado de forma progresiva, la pantalla mostrará una imagen más detallada en comparación con otra que haya sido escaneada de forma entrelazada, aunque ambos tienen exactamente la misma resolución de pantalla.
- Elimina el “efecto peine” (combing effect) así como la perdida de calidad y/o claridad introducidos por el sistema entrelazado para evitar ese efecto.
- Ofrece unos resultados mucho mejores a la hora de convertir a una mayor resolución, como podría ser de 480p a 1080p. Esto es debido a que el proceso de “desentrelazado” se omite, lo que se traduce en mayor rapidez de procesamiento desde la fuente de video a mostrar.
Inconvenientes
- Para una misma resolución de pantalla, esta exploración necesita un mayor ancho de banda con todos los inconvenientes que ello conlleva.
- Fluidez en el movimiento, normalmente por el problema de ancho de banda mencionado en el punto anterior los videos progresivos tienen un máximo de 30 cuadros por segundo para NTSC y 25 para PAL (720x480 30p - 720x576 25p - 1280x720 30p - etc) esta es una de las ventajas mas notorias que tiene el video entrelazado ya que es capaz de reproducir un máximo de 60 imágenes por segundo (60 campos) para NTSC y 50 para PAL (720x480 60i - 720x576 50i - 1280x720 60i - etc) utilizando el mismo ancho de banda que utilizaría el sistema progresivo para reproducir la mitad de cuadros, de todas formas si el ancho de banda no es problema el formato progresivo es superior ya que se pueden producir videos a 50 y 60 cuadros progresivos individuales pero con la desventaja de que se consume el doble de ancho de banda (720x480 60p - 720x576 50p - 1280x720 60p - etc) estos últimos no son muy utilizados pero tienen lo mejor de ambos sistemas fluidez en el movimiento y mayor resolución vertical.
Véase también
- 480p, 720p, 1080p: categorías más frecuentes de modos de video progresivos.
- Exploración entrelazada: método alternativo al escaneo progresivo de adquisición de imágenes.
Categorías: Tecnología de vídeo y cine | Formatos de vídeo
Wikimedia foundation. 2010.