Periodización de la cultura del valle del Indo

Periodización de la cultura del valle del Indo

La tradición del valle del Indo es un término utilizado para referirse a las culturas de los ríos Indo y Ghaggar-Hakra. Sucedió desde la cultura neolítica de Mehrgarh hasta la Edad del Hierro (o tradición indogangética).

La tradición del valle del Indo se divide en cuatro eras, cada una subdividida en varias fases. Una fase es una unidad arqueológica que posee rasgos suficientemente característicos para distinguirlos de otras unidades concebidas de manera similar.[1] Cada fase se puede subdividir en sistemas de interacción.

Rango de fechas Fase Era
7000 - 5500 aC. Mehrgarh I (neolítico acerámico) Era Temprana de Producción de Alimentos
5500-3300 aC. Mehrgarh II-VI (neolítico cerámico) Era de Regionalización
5500-2600 aC.
3300-2600 aC. Harappa Temprano (principios de la Era del Bronce)
3300-2800 aC. Harappa 1 (fase Ravi)
2800-2600 aC. Harappa 2 (fase Kot Diji, Nausharo I, Mehrgarh VII)
2600-1900 aC. Harappa Maduro (cultura del valle del Indo) Era de Integración
2600-2450 aC. Harappa 3A (Nausharo II)
2450-2200 aC. Harappan 3B
2200-1900 aC. Harappan 3C
1900-1300 aC. Harappa tardío (cultura del Cementerio H, cultura de la alfarería coloreada de ocre) Era de Localización
1900-1700 aC. Harappa 4
1700-1300 aC. Harappa 5
1300-300 aC. alfarería pintada gris, alfarería pulida negra del norte (Edad del Hierro) Tradición indogangética

Contenido

Era Temprana de Producción de Alimentos

La Era Temprana de Producción de Alimentos corresponde a ca7000-5500 aC. También se llama periodo neolítico. La economía de esta era está basada en la producción de alimentos y la agricultura que se desarrolló en el valle del río Indo. El periodo Mehrgarh I pertenece a esta era.

Era de Regionalización

La Era de Regionalización corresponde a 5500-2600 aC. La fase Harappa Temprano pertenece a era. Esta era fue muy productiva en artes y se inventaron nuevos dispositivos. La Era de Regionalización incluye las fases de Balakot, Amri, Hakra y Kot Diji.

1A/B Aspecto Ravi de la fase Hakra ca. 3300-2800 aC.
2 Harappa Temprano / fase Kot Diji ca. 2800-2600 aC.

Era de Integración

La Era de Integración se refiere al periodo de la cultura del valle del Indo. Fue un periodo de integración de varias culturas más pequeñas.

3A fase Harappa ca. 2600-2450 aC.
3B fase Harappa ca. 2450-2200 aC.
3C fase Harappa ca. 2200-1900 aC.

Era de Localización

La Era de Localización (1900 a 1300 aC.) es el cuarto periodo de la tradición del valle del Indo. Se refiere a la fragmentación de la cultura de la Era de Integración.

Era de Localización comprende varias fases (Shaffer, 1992):

  • Fase Panyab (Cementerio H, Harappa Tardío). La fase Panyab incluye la cultura del Cemeterio H y otras culturas. Se han encontrado algunos sitios de la fase Panyab en Harappa y otros lugares.
  • Fase Jhukar (Jhukar y Pirak). Se refiere a Mojensho Daro y algunos sitios en Sindh.
  • Fase Rangpur (Harappa Tardío y cultura de la alfarería roja lustrosa) Los sitios de esta fase Rangpur se encuentran en Kachchh, Saurashtra y Guyarat.

Pirak es una fase de la Era de Localización, que pertenece tanto a la Tradición del Valle del Indo como a la Tradición Baluchistán.

4 Harappa / Harappa Tardío Transicional ca. 1900-1700 aC.
5 fase Harappa tardía (Cementerio H) ca. 1700-1300 aC.

Otras periodizaciones

El arqueólogo indio S. P. Gupta periodizó la cultura de Harappa en un marco cronológico que va desde el 4000 al 1400 aC., tomando en cuenta nuevos descubrimientos:[2]

Fase formativa por ej., Mehrgarh-IV-V ca. 4000-3500 aC.
Fase temprana por ej., Kalibangan-I ca. 3500 - 2800 aC.
Periodo de transición por ej., Dholavira-III ca. 2800 - 2600 aC.
Fase madura por ej., Harappa-III, Kalibangan-II ca. 2600 - 1900 aC.
Fase tardía por ej., Cementerio H, Jhukar ca. 1900 - 1500 aC.
Fase final por ej., Dholavira ca. 1500 - 1400 aC.

Otra nomenclatura más antigua periodiza la cultura del valle del Indo en Harappa temprano, maduro y tardío. De acuerdo con George Erdosy, la actual nomenclatura Tradición del Valle del Indo «es mucho más informativa que la clasificación Harappa temprano, maduro y tardío, que ahora se debe descartar»[3]

Véase también

  • Tradición indogangética

Notas

  1. La fase como unidad arqueológica se define en Willey y Phillips: Method and theory in american archaeology, 1958.
  2. S. P. Gupta: «The dawn of civilization», en G. C. Pande y D. P. Chattophadhyaya (editores): History of science, philosophy and culture in indian civilization (volumen 1, parte 1). Nueva Delhi: Centre for Studies in Civilizations, 1999.
  3. George Erdosy (editor): The indo-aryans of ancient South Asia (pág4), 1995.

Para leer más

  • Kenoyer, J. M.: Ancient cities of the indus valley civilization. Karachi (Pakistán): Oxford University Press and American Institute of Pakistan Studies, 1998
  • Kenoyer, J. M.: 1991a The Indus Valley Tradition of Pakistan and Western India. In Journal of World Prehistory 5(4): 331-385.
  • Kenoyer, J. M. 1995a Interaction Systems, Specialized Crafts and Culture Change: The Indus Valley Tradition and the Indo-Gangetic Tradition in South Asia. In The Indo-Aryans of Ancient South Asia: Language, Material Culture and Ethnicity, edited by G. Erdosy, pp. 213-257. Berlin, W. DeGruyter.
  • Shaffer, J. G.: «The Indus valley, Baluchistan and Helmand traditions: Neolithic through Bronze Age», en R. Ehrich: Chronologies in old world archaeology (pp441-464). Chicago: University of Chicago Press (tercera edición), 1992.

Enlaces externos

  • Harappa.com (artículo con línea de tiempo).
  • Harappa.com (línea de tiempo de las civilizaciones antiguas).

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Arte antiguo — Torso del Belvedere, obra de Apolonio de Atenas del siglo I a. C. Miguel Ángel lo admiraba extraord …   Wikipedia Español

  • Historia antigua — Piedra de Rosetta, singularísimo objeto descubierto en 1799 y cuyo estudio permitió el comienzo del desciframiento de los jeroglíficos egipcios, lo que abrió el camino a una Historia Antigua desde nuevos supuestos metodológicos. La Edad Antigua… …   Wikipedia Español

  • Historia — Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería …   Wikipedia Español

  • Historia Antigua — Saltar a navegación, búsqueda La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. El concepto más tradicional de historia antigua presta atención al… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/460605 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”