- Fermín Trueba
-
Fermín Trueba
Fermín Trueba Pérez (n. Sierrapando, 26 de agosto de 1915 - m. Madrid, 1 de mayo de 2007) fue un ciclista español, profesional durante los años 1930. Recibía familiarmente el apodo de Mini, sobrenombre que le otorgaba su hermano Vicente Trueba. En el año 1935 participó juntó con Vicente y con su otro hermano Jose Trueba en la primera edición de la Vuelta Ciclista a España.
Su hermano Vicente le auguró siempre un gran futuro ciclista y prueba de esta confianza fueron las primeras victorias en las primeras pruebas que disputó que le ayudaron a fichar por el B-H.
Con este equipo participaría en la primera edición de la Vuelta Ciclista a España en 1935 en la que tuvo que retirarse después de la cuarta etapa debido a una caída sufrida en el Portillo de la Sía. Ese mismo año fue invitado a participar en el Tour de Francia con solo 19 años, pero no pudo acudir por estar enfermo. Al año siguiente volvió a la Vuelta Ciclista a España para ganar la 19ª etapa entre Vigo-Verín y ser además 9º en la general y 3º en la clasificación de la montaña.
En 1941 hizo su mejor año en la Vuelta Ciclista a España, obteniendo el 2º puesto en la clasificación general a solamente 1 minuto 07 segundos del ganador, Julián Berrendero. Fue asimismo el ganador de la clasificación de la montaña, ganador de las etapas 8ª (Valencia-Tarragona) y 14ª (Bilbao-Santander) y también fue el portador del maillot de líder desde la etapa 4ª hasta la etapa 16ª.
En 1938 fue el ganador del Campeonato de España de ciclismo en ruta por delante de Francisco Goenaga y Francisco Aresti.
En 1940 se proclamaría Campeón de España de Montaña para Profesionales que se celebraba por primera vez. Con un recorrido de 99 km. y con salida en Madrid y final en el Alto de los Leones en Segovia, Fermín fue el ganador así como en las siguientes tres ediciones. Era un destacado escalador, gracias a lo cual logro vencer en 4 ocasiones en la Subida a Santo Domingo y 2 en la Subida a Arantzazu.
En el año 1947 Fermín se retiró de la competición. Moriría el 1 de mayo de 2007, siendo recordado en Cantabria como uno de los ciclistas grandes de la historia que ha dado esta región.
Palmarés
1938
1939
- Clásica de los Puertos
- 2 etapas del Circuito del Norte
1940
- Campeonato de España de Montaña
- 2 etapas del Circuito del Norte
1941
- Campeonato de España de Montaña
- 2º en la Vuelta a España
- Circuito del Norte, más 1 etapa
1942
- Campeonato de España de Montaña
- Subida al Naranco
1943
- 1 etapa del G.P. Ayuntamiento de Bilbao
1944
1945
- Subida al Naranco
- Subcampeón de España de montaña
- 1 etapa del Circuito del Norte
1946
- Subida al Naranco
- Subcampeón de España de montaña
Categorías: Nacidos en 1915 | Fallecidos en 2007 | Ciclistas de Cantabria | Ganadores de etapa en la Vuelta a España
Wikimedia foundation. 2010.