- Fresnillo
-
Fresnillo Municipio de México Entidad Municipio • País México • Estado Zacatecas • Cabecera Fresnillo de González Echeverría Presidente municipal Juan García Páez (PT) Superficie • Total 5.372 km² Población • Total 213.139 hab. • Densidad 39,68 hab/km² Gentilicio Fresnillense Código INEGI 010 Sitio web oficial Fresnillo (del latín Fraxinus) es un municipio del estado de Zacatecas, México. La cabecera municipal es la ciudad de Fresnillo de González Echeverría. El municipio es el de mayor importancia económica y el de mayor población en el estado. Fresnillo se localiza en el centro de Zacatecas a 60 km al norte de la capital.
Contenido
Geografía física
El municipio se ubica entre las coordenedas: 23o, 36' y 22o, 49' para latitud norte, y en latitud oeste, esta entre 102o, 29' y 103o, 31'. El municipio de Fresnillo se encuentra localizado en el centro del Estado de Zacatecas. Cuenta con una extensión de 5,372 km² lo cual representa el 6,8% de la superficie del Estado. Fresnillo colinda al norte con los Municipios de Sain Alto, Río Grande y Cañitas de Felipe Pescador, al este con Villa de Cos, Pánuco, Calera y General Enrique Estrada, al sur con Gral. Enrique Estrada, Calera, Jerez y Valparaíso y al oeste con Valparaíso, Sombrerete y Saín Alto.
Orografía
El municipio cuenta con sierras y valles comprendidos en parte de la Sierra Madre, asi como sierras con mesetas, lomeríos con bajadas, mesetas, mesetas con cañadas, llanuras y valles, y en la Mesa del Centro, que comprende Llanuras y Sierras que comparte Zacatecas con el estado de San Luis Potosí, Lomeríos con Bajadas, Mesetas y Llanuras.
Las principales serranías de la región son La Sierra de Chapultepec (2,920 msnm) y La Sierra de Fresnillo (2,850 msnm). Algunos cerros prominentes en el municipio son La Tinaja 2,250 msnm, La Hormiga 2,310 msnm, Cerro Grande 2,420 msnm, El Cacalote 2,510 msnm, Morones 2,620msnm, Tres Piedras 2,790 msnm, mientras que en la Sierra de Fresnillo hay cerros sin nombre que llegan a los 2,850 msnm
Clima
Predomina el clima templado regular, semi-seco en un 91.72% en su territorio, y templado sub-húmedo con lluvias en verano, y de menor humedad en el 8.28% del municipio.La última nevada se registró el 12 de diciembre de 1997. Las temperaturas promedio en el municipio son: Primavera 19° C. Verano 20° C Otoño 15° C. Invierno 10° c.
Hidrografía
La principales corrientes de agua del municipio son el Rio Aguanaval, asi como los arroyos de Cabrales, Chiquito, San Francisco, El Aguila, Ábrego, Las Hermanas, Los Morones, Plateros, Prieto, Presa de Linares, El Refugio-Guadalupe, Buenavista, Las Tortuguillas, Paso de Arena y Cerro Blanco. La Mayoría en la actualidad se encuentran secos en el recorrido posterior a embalses y presas.
Los principales cuerpos de agua son: Presa Gobernador Leobardo Reynoso, Presa Santa Rosa y Laguna de Santa Ana.
Ecosistemas
En la mayor parte del territorio predomina la vegetación del semi- desierto y de la clásica de las partes altas, como mezquites, huizaches, pinos y pinabetes, magueyes, palmas, y es rico también en las diversas variedades de plantas medicinales. En el Valle de Fresnillo predominan los matorrales donde son muy comunes plantas como gobernadora, hojasén, nopal de duraznillo, mezquite y palma. En las zonas aledañas a embalses de agua encontramos pastizales, ploblados por navajita, zacate banderilla, navajita velluda, zacatón liendrilla y zacate tres barbas. Aproximadamente el 35.03% de territorío municipal es de uso agrícola. En la parte de la serranías, la flora común es la del bosque templado, donde abunda el pino piñonero, roble, encino blanco, encino colorado.
Fauna
En la actualidad han desaparecido muchas especies de la fauna que originalmente poblaba el municipio, pero todavía existe una gran variedad de aves y pequeñas especies, entre las que podemos mencionar: Palomas ahuilotas y de alas blancas, codornices comunes y espinosas, guajolotes silvestres, aguilillas, halcones de pradera y peregrinos, halconcillos, quebrantahuesos, gavilanes, aguilas reales.
Están en proceso de extinción las auras o gallinazos, los zopilotes y los cuervos. En temporada migratoria, suelen observarse patos de collar, gansos blancos y los de canadá, así como grullas grises y correcaminos.
En las serrías y sus alrededores habitan ardillas de tierra, grises, rojas y voladoras, techadotes, ratas de campo y ratas canguro, liebres tordas, de panza blanca y las de cola negra, conejos, jabalís de collar, coyotes, zorras grises, norteñas, mapaches, comadrejas, tejones, linces o gatos monteses, pumas, venados cola blanca, zorrillos y tlacuaches.
Recursos naturales
La región pertenece a los periodos Cuaternarios, Terciarios y Cretácico. Para el Cuaternario su composición es de rocas sedimentarias e ígneas extrusiva con aluvial (49.21% de la superficie municipal), además de conglomerado y basalto. Para el terciario presenta rocas sedimentarias e ígneas extrusiva con riolita-toba ácida (30.29% de la superficie municipal) principalmente. Los tipos de suelo localizados en el municipio son de cuatro tipos: xeroso, castañosem, foezem y regosol.
Existen ricos yacimientos minerales de Plata, Plomo, Cobre y Zinc en el territorio municipal que han sido explotados desde la época colonial. Hay grandes yacimientos de Tungsteno, Antimonio, Mercurio y Barita, que no están siendo explotados.
Demografía
El municipio de Fresnillo es el de mayor población en el Estado de Zacatecas, con 213,199 habitantes segun el censo del INEGI de 2010. Fresnillo tiene un alto índice de expulsión de zacatecanos hacia otras entidades del país, y, principalmente, a la Unión Americana. Esto queda demostrado comparando los datos correspondientes al crecimiento poblacional entre los censos de 1990 y 2000. Según Informes del INEGI, en 1990 se reportaba una población del municipio de 160,181, mientras que en el año 2000 acreditan 183,236 habitantes. Ello significa que solamente creció en poco más de 23,000 habitantes en todo el municipio.
Religión
Aproximandamente 95% de los habitantes del municipio de Fresnillo practican el catolicismo. El resto, se afilió a evangélicos, protestantes, mormones (Santos de los últimos días), cristianos, adventistas, y pentecostales, entre otras creencias.
Grupos étnicos
En el municipio habitan temporalmente grupos no numerosos de indígenas huicholes y coras, que permanecen por algún tiempo en este lugar como escala en su viaje a sus tierras sagradas (ubicadas en el Estado de San Luis Potosí) y otros grupos de la misma etnia que viven permanentemente en la comunidad de Plateros, dedicados a la fabricación y venta de sus artesanías para los numerosos turistas religiosos que acuden a ese lugar.
Principales poblaciones
Ademas de la cabecera municipal, Fresnillo cuenta con 242 comunidades dispersas en sus 5,372 km2 de territorio, algunas son comunidades urbanas que superan en población a varios municipios del Estado. Los principales centros poblacionales del municipio son:
- Fresnillo de González Echeverría. Cabecera municipal (120 944 hab.)
- San José de Lourdes. Centro agropecuario y de comercios (5,339 hab.)
- Plateros. Comunidad donde se ubica el santuario del Santo Niño de Atocha, el tercer centro religioso del pais. Centro agropecuario (4,902 hab.)
- Rio Florido. Centro agropecuario y de comercios (4,005 hab.)
- Lázaro Cárdenas (Rancho Grande). Centro agropecuario (3,857 hab)
- Miguel Hidalgo (Hidalgo). Centro agropecuario (3,633 hab.)
- Estación San José. Comunidad donde se ubica una estación ferroviaria. Centro agropecuario (3,487 hab.)
Economía
El municipio de Fresnillo es el de mayor importancia económica del estado, debido a su alta producción minera, agrícola y a su actividad comercial.
Minería
Alta producción de plata. Los yacimientos minerales de Plata, Plomo, Cobre y Zinc que existen en el territorio, han sido la base para el establecimiento de las algunas de las principales poblaciones, como lo son la Cabecera Municipal y Plateros. La mina de plata, operada por Fresnillo plc en las inmediaciones de la Ciudad de Fresnillo, es la de mayor producción de plata del planeta.
Industria
La Ciudad de Fresnillo cuenta con un parque industrial en desarrollo, donde ya se han instalado maquiladoras de calzado, lenceria, bombas de combustible y articulos para envases. Fuera del parque industrial existen tambien plantas fabricantes de arneces para automóviles de la compañía Delphi Corporation, una pasteurizadora de leche, una planta una vinícola, una vitinícola, empacadora de carnes, un rastro Tipo Inspeccion Federal y deshidratadoras de chile.
Comercio
la rama Comercial de Fresnillo, es la más importante del Estado de Zacatecas. El Comercio de Fresnillo desde hace muchos años se ha distinguido por la gran variedad de artículos y productos que ofrece, lo que lo ha convertido en un polo comercial al que acuden continuamente compradores de toda la región, inclusive de municipios aledaños, ya que sus comercios ofrecen todo lo necesario, como ropa, calzado, muebles, alimentos, ferretería, materiales para construcción, papelerías, maquinaria agricola, productos agropecuarios y agencias automotrices.
Agricultura
La superficie sembrada durante el 2000 fue de 152,491 hectáreas, los cultivos principales fueron de: frijol, trigo, maíz, chile seco, avena forrajera, cebada, algunas hortalizas como zanahoria, papa, cebolla, tomate, rábano, ajo y chile verde. Entre los cultivos perenes tenemos el durazno, vid, manzana y alfalfa de la cual su superficie sembrada es de 4,548 hectáreas.
Ganadería
El muncipio tiene una larga historia y tradicción en la produccion ganadera desde la época colonial. Predomina la ganadería de tipo extensiva (libre pastoreo), de ganado vacuno.
Turismo religioso
Al noreste de la Ciudad de Fresnillo en la comunidad urbana de Plateros, se ubica el tercer centro religioso de México, el Santuario del Santo Niño de Atocha. Santuario visitado por cientos de miles de fieles cada año.
Vías de comunicación
El municipio está perfectamente comunicado desde cualquier parte de la República Mexicana; la cabecera municipal se comunica por carreteras: al norte con las ciudades de Durango, Torreón, Saltillo y Monterrey; al sur con las ciudades de Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes; al poniente con Jalisco y Nayarit.
Por ferrocarril se comunica con la vía nacional México-Cd. Juárez, actualmente solo en servicio de carga, la estación ferroviaria de San José se encuentra a 7 Km al oriente de la Ciudad de Fresnillo por carretera estatal, en la comunidad conocida como Estación San José.
El Aeropuerto Internacional de Zacatecas que se encuentra a 33 Km hacia el sur de Ciudad de Fresnillo, en el muncipio de Morelos , cuenta con vuelos a la Cd. de México, Tijuana, Cd. Juárez, Guadalajara, León, Aguascalientes y Morelia así como diferentes destinos de Estados Unidos de Norteamérica.
El municipio cuenta una red creciente de mas 834.8 Km. de carreteras pavimentadas, de los cuales 175 son de carretera troncal o primaria y 131.1 son de tipo estatal o alimentadas (tiene como propósito servir de acceso a las carreteras principales); además cuenta con 528.7 Km. de caminos vecinales o rurales, lo que también denota que del Municipio, el 61% está comunicado por carreteras revestidas y el 38.8% por tercerías, brechas o caminos.
La cabecera municipal tiene dos centrales camioneras, La Central Foránea de oriente, que brinda servicios de primera línea nacional, con una línea de enlace internacional a E.U y a su frontera, y además, brinda servicios a zonas suburbanas y rurales. La central de Autobuses Poniente, brinda servicios principalmente a las comunidades del Municipio
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fresnillo. Commons
- Presidencia Municipal
- Página oficial con detalles e información de Fresnillo
- Enciclopedia de los municipios de México
Categoría:- Localidades de Zacatecas
Wikimedia foundation. 2010.