- Baño María
-
El baño María o baño de María es un método empleado en las industrias (farmacéutica, cosmética, de alimentos y conservas), en laboratorio de química y en la cocina, para conferir temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida o para calentarla lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene en otro mayor con agua que se lleva a o está en ebullición.
Contenido
Concepto
El concepto de baño María implica el calentamiento indirecto, por convección térmica del medio agua.
Para calentar al baño María hay que introducir un recipiente pequeño dentro de otro más grande lleno de agua y llevarlo al fuego. De este modo, lo que se calienta en primer lugar es el agua contenida en el recipiente de mayor tamaño y ésta es la que poco a poco va calentando el contenido del recipiente menor, de un modo suave y constante. Es Indispensable que en todo tiempo el recipiente interior (más pequeño), haga contacto con el agua; de otra forma no se producirá la transmisión de calor.
Utilizando diferentes líquidos (aceites, soluciones salinas, etcétera) en el recipiente inferior obtendremos diferentes temperaturas de trabajo. Cuando se usa agua, la máxima temperatura del producto del recipiente superior no excederá los 100 °C (punto de ebullición del agua al nivel del mar).
Historia y leyenda del Baño María
La invención del baño María se atribuye a María (hermana de Moisés y Aarón), una de las principales figuras de la alquimia en el siglo III. Se dice que María estableció el método del baño en agua para imitar las condiciones de la naturaleza y calentar lentamente mezclas de varias sustancias. Inventó el llamado Kerostasis, un vaso cerrado en el cual unas finas hojas de cobre son expuestas a la acción de vapores. Por ella también suele llamarse Baño de María la Judía.....
Usos del baño Maria
A través del baño María se pueden elaborar postres como flan, pudin o paté, es un método ideal para calentar elaboraciones delicadas, como fundir chocolate sin que se queme y es el proceso que se usa para hacer conservas.
Podemos cocer al baño María sobre el fuego o calor de nuestra cocina o en el horno y para obtener buenos resultados debemos tener en cuenta algunos puntos, como no llenar demasiado el recipiente de agua ya que cuando empiece a hervir podría salpicar. Siempre es mejor añadir agua caliente en el caso de que hiciera falta.
Enlaces
- José María de Jaime Lorén. 2003. Epónimos científicos. Baño María. María La Judía. Universidad Cardenal Herrera-CEU. (Moncada, Valencia).
- 1 de 3.
- Prof. Dr. Hassan S. El Khadem. 1996. A Translation of a Zosimos' Text in an Arabic Alchemy Book. Journal of the Washington Academy of Sciences. Volume 84. Number 3, Pages 168-178. September 1996 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).[[sv:Vattenba
Se podría incluir un poco de agua en el cazo pequeño para que el chocolate no quedara tan espeso.
Wikimedia foundation. 2010.