- Gula
-
Gula, una de las secciones de la Mesa de los pecados capitales, de Hieronymus Bosch. Cuatro personajes, en la escena: a la mesa hay un hombre gordo comiendo; a la derecha, de pie, otro que bebe ansiosamente, directamente de la jarra; a la izquierda, una mujer presenta una nueva vianda en una bandeja. Aparece un niño obeso, que simboliza el mal ejemplo que se da a la infancia. En primer plano, una salchicha se asa al fuego.
Un pecado capital para la religión cristiana y el catolicismo, la gula es un vicio del deseo desordenado por el placer conectado con la comida o con la bebida. Este deseo puede ser pecaminoso de varias formas (siempre según los conceptos de dicha religión):
- Comer o beber en exceso de lo que el cuerpo necesita.
- Cortejar el gusto por cierta clase de comida a sabiendas de que va en detrimento de la salud.
- Consentir el apetito por comidas o bebidas costosas, especialmente cuando una dieta lujosa está fuera del alcance económico.
- Comer o beber vorazmente dándole más atención a la comida que a los que nos acompañan.
- Desperdiciar la comida estando en la misma categoría que la de comer más de lo que necesita el cuerpo.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Gula. Commons
Wikcionario tiene definiciones para glotón.Wikcionario
Wikimedia foundation. 2010.