- Hélio Oiticica
-
Hélio Oiticica nace el 26 de julio de 1937 en Río de Janeiro (Brasil), artista de inspiración libertaria, fundador del movimiento cultural brasileño llamado tropicalismo. Hélio estaba muy influenciado por las ideas de su abuelo, el militante anarquista José Oiticica.
Contenido
Trayectoria
Al acabar sus estudios de Bellas Artes, Hélio Oiticica fue discípulo del artista plástico Ivan Serpa y, junto a él, estuvieron Lygia Clark y Franz Eissmann, que fundaron el grupo Frente (1954-56).
Más tarde participó en el neoconcretismo con exposiciones en San Paulo, Rio de Janeiro y Salvador. Artista vanguardista en 1963, va a buscar la inspiración a las favelas de Mangueira, haciendo que sus habitantes participaran vestidos con capas pintadas en sus happenings urbanos, mezcla de música, expresiones culturales y políticas. En abril de 1967 y con el mismo espíritu, crea las instalaciones Tropicália, amplio movimiento que engloba: música, cine, teatro, artes plásticas y que incita a los brasileños a renovarse en todos los campos, eso en plena dictadura militar, en el movimiento participan entre otros: Caetano Veloso, Gilberto Gil, Os Mutantes.
Pero rápidamente Tropicália se transformará de ser un movimiento innovador y contestatario en un producto comercial; por ello Hélio lo abandona y en 1970 se va a Estados Unidos, becado por la Fundación Guggenheim y continúa su búsqueda, esta vez en el campo del cine experimental. Regresa a Brasil en 1977, pero aún joven, el 15 de marzo de 1980, muere de un ataque cerebral.
Memorial
En 1996 se crea en Rio de Janeiro el Centro de Arte Hélio Oiticia en su memoria. En 2007, la galería Tate Modern en Londres y el Museo de Bellas Artes en Houston ha expuesto importantes exhibiciones del trabajo de Oiticica. En octubre del 2009 un incendio destruyó gran parte del legado Oiticica que estaba provisionalmente almacenado en la casa familiar del barrio de Jardim Botânico, en la zona sur de Río de Janeiro, mientras se reformaba el centro de arte que lleva su nombre.
Trabajos más destacados
- Metaesquemas (1957)
Enlaces externos
Categorías:- Artistas de Brasil
- Anarquistas de Brasil
- Escultores de Brasil
Wikimedia foundation. 2010.