- Idioma chatino
-
Chatino
Cha'cñaHablado en México
Región Oaxaca. Hablantes • Nativos:
• Otros:35000 (1997)[1] • 35.000
• desconocidoPuesto No en los 100 mayores (Ethnologue 1996) Familia Lenguas otomangue
Otomangueanas orientales
Zapotecanas
Idioma chatinoEstatus oficial Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional [1] Regulado por Secretaría de Educación Pública Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 ISO 639-3 {{{mapa}}} Extensión del Chatino El idioma chatino es una lengua indígena que se habla en el sur del estado mexicano de Oaxaca. Forma parte del grupo de lenguas zapotecanas de la rama oriental de la familia lingüística otomangue. Es hablada por unos cincuenta mil individuos pertenecientes al grupo étnico chatino, cuyo territorio étnico tradicional se localiza en el sur de Oaxaca.
Los chatinos son un pueblo muy cercano en lengua y cultura a los zapotecos, cuya lengua constituye la otra parte del grupo de lenguas zapotecanas. Los chatinos llaman a su propia lengua chat'ña, que significa palabra difícil. La lengua chatina goza de reconocimiento como lengua nacional en México.
Contenido
Dialectos
Ethnologue considera que el chatino tiene siete dialectos distintos, que muestran grados distintos de inteligibilidad mutua.
- Chatino (Chatino de la Zona Alta Occidental) [CTP]
- Chatino de Lachao-Yolotepec [CLY]
- Chatino de Nopala (Chatino de la Zona Alta Oriental) [CYA]
- Chatino de Tataltepec (Chatino de la Zona Baja) [CTA]
- Chatino de Yaitepec [CUC]
- Chatino de Zacatepec (Chatino de San Marcos Zacatepec) [CTZ]
- Chatino de Zenzontepec (Chatino del Norte) [CZE]
Comparación con otras lenguas
La cercanía entre las lenguas zapotecas y el chatino puede ser examinada comparando la forma de los numerales:[2] [3]
Significado uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez Zapoteco septentrional (Xhon) to chope shone tape gayo' xope gaze xono' ga chi Zapoteco del Istmo tobi chuppa chonna taapa gaayu' shoopa' gadxe shono ga' chii Zapoteco del Valle (Mitla) tehb tyo'p chôn tahp gaî sho'p gáhdz shúhn gâ cû Zapoteco de Ixtlán ttubi chuppá tsunná tappa gàyu' sh:uppá gatsì sh:unú' gà tsìi Zapoteco de Zoogocho to chop shonhe tap gayu' zh:op galle zh:ono' ga shi Chatino ska23 tukwa32 snã32 hakwa23 ki'yu32 skwa32 kati21 snũ23 kaa2 tii2 Fonología
El inventario consonántico del chatino de la zona alta viene dado por:[4]
Labial Alveolar Alveo-
palatalVelar Labio-
velarGlotal Oclusiva p t, d tʲ, dʲ k, g kʷ, gʷ ʔ Africada simple ʦ, ʣ ʧ, ʤ Fricativa s ʃ, hʲ hʷ h Aproximantes l, r lʲ, y w Nasal m n nʲ En cuanto a las vocales existen cinco timbres, oposción de cantidad y nasalidad, por lo que el inventario de vocales es extenso:
- orales / i, iː, e, eː, a, aː, o, oː, u, uː/
- nasales /ĩ, ĩː, ẽ, ẽː, ã, ãː, õ, õː, ũ, ũː/
El inventario consonántico anterior no es el mismo para todas las variedades, una reconstrucción hecha a partir de diversas variedades reconstruye para el proto-chatino el siguiente inventario:[5]
Alveolar Alveo-
palatalVelar-
palatalVelar Labio-
velarGlotal Oclusiva *t *tʲ *kʲ *k *kʷ *ʔ Africada simple *ʦ Fricativa *s *h Aproximantes *l *lʲ, *y *w Nasal *n *nʲ En cuanto a las vocales la reconstrucción incluye sólo vocales breves / *i, *e, *a, *o, *u/ que pueden aparecer nasalizadas /*ĩ, *ẽ, *ã, *õ, *ũ/ y con dos tonos: alto (´) y bajo (`).
Referencia
Bibliografía
- Leslie Pride & Kitty Pride (1997): Chatino de la zona alta, oaxaca, en Archivo de lenguas indígenas de México, ed. COLMEX, ISBN 968-12-0701-7.
Véase también
Wikimedia foundation. 2010.