- Idioma moldavo
-
Moldavo o rumano de Moldavia
Moldovenească / Молдовеняскэ / Română din MoldovaHablado en Rumanía
Moldavia
Ucrania
RusiaRegión Europa del Este Hablantes 2.5 millones Familia Indoeuropeo
Itálico
Latino-falisco
Latín
Romance
Oriental
Rumano; MoldavoAlfabeto Alfabeto latino y cirílico Estatus oficial Oficial en Moldavia Regulado por Academia rumana Códigos ISO 639-1 ro
ISO 639-2 rum (B), ron (T)
ISO 639-3 rum
{{{mapa}}} Extensión del Moldavo o rumano de Moldavia El idioma moldavo (en moldavo: limba moldovenească, en moldavo cirilizado: лимба молдовеняскэ) es el nombre que recibe el idioma rumano usado en la República de Moldavia. Es una lengua romance del grupo oriental. Según la ley con respecto al uso de los idiomas de Moldavia (septiembre de 1989) [1], que aún está en vigor [2], la lengua moldava es "realmente idéntica" al rumano y comparten el mismo nivel literario y sentido gramatical.
La lengua moldava desciende del latín vulgar. Los conquistadores romanos vencieron a los dacios, habitantes de lo que hoy es Rumania, en el año 106, y en los siguientes años el latín vulgar se convirtió en la lengua de la administración y del comercio. Los romanos se retiraron de Dacia entre los años 271 y 275.[cita requerida]
La lengua daco-rumana mantuvo muchas características propias, más que cualquier otra lengua romance, como el género neutro y las declinaciones de los sustantivos. Recibió además influencias de las vecinas lenguas eslavas, como por ejemplo la palabra da, que significa sí, ya que el latín no tenía una palabra para afirmar.[cita requerida]
El daco-rumano, la lengua romance más oriental, se convirtió en la lengua oficial de Rumania. En 1940 Moldavia, que había sido territorio disputado históricamente entre Rumania y Rusia, fue invadida por la URSS y su lengua pasó a llamarse moldavo. Dejó de escribirse con caracteres latinos y empezó a utilizarse el alfabeto cirílico hasta el año 1989, cuando las autoridades se vieron obligadas a regresar al alfabeto latino, debido a la presión popular. La lengua volvió a llamarse rumano, y el himno de Moldavia era el mismo que el himno de Rumania, pero al llegar al poder el Partido de los Comunistas se cambió el nombre del idioma al "moldavo", y se adoptaron como himno cinco estrofas de una poesía rumana, "Limba noastră" ("Nuestra lengua").[cita requerida]
La única excepción es en la región secesionista de Transnistria, donde se conserva el uso del alfabeto cirílico, aunque los hablantes moldavos son de hecho minoritarios respecto a los de origen ucraniano y ruso.
En 2003 fue publicado un diccionario rumano-moldavo, que causó gran conmoción y polémica en Rumania e incluso en Moldavia, donde Ion Bărbuţă, jefe del Instituto de Lingüística, declaró que el diccionario era absurdo.[cita requerida]
Originalmente el moldavo tenía asignado el código ISO 639-1
mo
y el código ISO 639-2 y ISO 639-3mol
;[1] pero este código fue abandonado el noviembre de 2008, adoptando a partir de aquel momento los códigosro
yron
(639-2/T) yrum
(639-2/B) respectivamente, los mismos que identifican el rumano.[2]Referencias
- ↑ SIL International: ISO 639 code sets: Documentation for ISO 639 identifier: mol
- ↑ «Code Changes: ISO 639-2 Registration Authority». US Library of Congress. «The identifiers mo and mol are deprecated, leaving ro and ron (639-2/T) and rum (639-2/B) the current language identifiers to be used for the variant of the Romanian language also known as Moldavian and Moldovan in English and moldave in French. The identifiers mo and mol will not be assigned to different items, and recordings using these identifiers will not be invalid».
Categorías:- Idioma rumano
- Lenguas de Moldavia
- Lenguas de Rumania
- Lenguas de Ucrania
- Lenguas de Rusia
Wikimedia foundation. 2010.