- Aleijadinho
-
Antonio Francisco Lisboa, conocido como el Aleijadinho (del portugués el "Lisiadito"), (Vila Rica, 29 de agosto de 1730 - id., 18 de noviembre de 1814) fue un escultor, imaginero y arquitecto brasileño.
Es considerado el mayor representante del estilo barroco en Minas Gerais (barroco minero) y de las artes plásticas en Brasil, no sólo en su época, sino también durante el período colonial. Para varios investigadores, Aleijadinho es el mayor nombre del Barroco latinoamericano.[1] [2]
Contenido
Biografía
Aunque no existen registros oficiales, se considera aceptado que nació en Vila Rica (hoy Ouro Preto), en Minas Gerais, hijo del maestro de obras portugués, Manuel Francisco da Costa Lisboa y de una esclava africana.
Su obra escultórica la realizó en distintos materiales, desde imágenes en madera hasta en esteatita, materia prima de construcción típicamente brasileña, empleada en las edificaciones de iglesias. La mayoría de sus trabajos son representantivos del Brasil colonial, con características de rococó y de los estilos clásico y gótico.
Con aproximadamente cuarenta años de edad comenzó a desarrollar una enfermedad degenerativa de los miembros (no se sabe con certeza si porfiria, lepra, escorbuto, reumatismo o sífilis). Así, los movimientos y habilidades de sus manos se fueron reduciendo de forma gradual. Para poder trabajar, un ayudante le amarró las herramientas a sus propios brazos y manos. De esta anomalía en su cuerpo vino su apodo, o Aleijadinho ("el Lisiadito", en español). Murió pobre, en 1814.
Se le considera un iniciado en la masonería. Los símbolos que colocaba en los pórticos de las iglesias y los altares, demuestran, para los que pertenecen a la misma orden, que están delante de la obra de un masón del alto grado.
Represención en la cultura
El Aleijadinho fue retratado como personaje en el cine y la televisión, siendo interpretado por Geraldo Del Rey en el film "Cristo de Lama" (1966), Maurício Gonçalves en el film "Aleijadinho - Paixão, Glória e Suplício" (2003) y Stênio García en un especial de la TV Globo.
Véase también
Referencias
- ↑ Fuentes, Carlos. The buried mirror: reflections on Spain and the New World. Houghton Mifflin Harcourt, 1999. p. 201
- ↑ Lima, José Lezama. El reino de la imagen. Fundación Biblioteca Ayacuch, 1981. p. 399
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1730
- Fallecidos en 1814
- Ouropretanos
- Arquitectos de Brasil
- Escultores de Brasil
- Escultores del Barroco
- Brasileños de ascendencia portuguesa
Wikimedia foundation. 2010.