- Introspección
-
La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Así mismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo, de la indignación y hacer una nueva valoración.
Contenido
Visión general
La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o ser consciente de forma inmediata de sus propios estados. Cuando esta capacidad reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados mentales pasados, tenemos la llamada "introspección retrospectiva"; pero la introspección puede ser un conocimiento de las vivencias pasadas y también de las presentes, de las que se dan conjuntamente y en el presente del propio acto introspectivo. El mentalismo clásico -tanto el de la filosofía moderna como el científico- ha utilizado la introspección como el método más adecuado para acceder al mundo psíquico. El psicoanálisis es la forma de introspección retrospectiva y la psicología experimental de Wundt la introspección de las vivencias actuales.
Titchener definió la introspección como la descripción de la experiencia consciente desmenuzada en componentes sensoriales elementales sin referentes externos.[1]
Requisitos necesarios
- Que sea conocimiento en relación a los estados mentales;
- Que los estados mentales conocidos sean los del propio individuo que realiza la introspección;
- Que dicho conocimiento no sea indirecto, sino inmediato.
Crítica conductista
La introspección fue descartada en psicología por el conductismo metodológico básicamente como consecuencia de las siguientes críticas:
- La introspección no es un método público;
- Presenta los resultados de los procesos psíquicos pero no dichos procesos;
- Watson en la presentación de la teoría conductista propone que la introspección es un hablar hacia adentro intro=adentro , el hablar es hacer, por lo tanto es una conducta
Referencias
- ↑ * González Labra, J.. Introducción a la psicología del pensamiento. Madrid: Trotta.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.