- Iphigénie en Tauride
-
Iphigénie en Tauride
Iphigénie en Tauride es el título de varias óperas, entre ellas la de André Campra, Niccolò Piccinni, Haydn y Christoph Willibald Gluck y libreto de Nicolas-François Guillard sobre la heroína griega, hija de Agamenón y Clitemnestra y hermana de Orestes y Electra.
La ópera de Gluck es la mas famosa de todas y fue estrenada en París, el 18 de mayo de 1779. Con Iphigénie, Gluck cerraba su proceso de reforma operística. No existen ya los recitativos, sólo la escenas dramáticas ligadas con estructuras del tipo airoso.
No se debe confundir con la otra Ifigenia compuesta por Gluck, Ifigenia en Áulide, estrenada también en París, en 1774, cinco años antes que ésta.
La ópera está basada en la pieza homónima de Eurípides sobre los eventos posteriores a la Guerra de Troya y la familia de los Atridas de Agamenón.
Contenido
Argumento
En Ifigenia en Áulide, su padre Agamenón decide sacrificar a Ifigenia, condición impuesta por el oráculo para seguir viaje de su armada hacia Troya.
La historia prosigue años más tarde en Ifigenia en Tauride. La doncella ha sido salvada a último momento por la diosa Artemisa o Diana y transportada a Tauride (hoy Crimea) donde es máxima sacerdotisa del Templo de Diana (o Artemisa). Gobernada por el rey Toante (Thoas), el oráculo determina que los primeros extranjeros que pisen la isla sean sacrificados para aplacar a los dioses del Olimpo.
Náufragos de una tormenta, el infeliz Orestes - perseguido por las Furias (o Erinias) por haber matado a su adúltera madre Clitemnestra- y su amigo Pilades son capturados y llevados para su ejecución ante la sacerdotisa Ifigenia quien no reconoce a su hermano pero decide salvar a uno de los dos.
Ifigenia indaga el destino de su familia a Orestes quien le cuenta que sólo su hermana Electra permanece viva luego de que Orestes asesinara a su madre y se diera muerte. La sacerdotisa decide liberar a uno de los dos para que lleve noticias a Argos sobre su destino en Tauride.
Ifigenia libera a Orestes pero Orestes cede el puesto a Pilades; cuando Ifigenia procede a sacrificar a Orestes este menciona su nombre y ella lo reconoce. La feliz reunión se ve interrumpida por el rey Toante quien furioso ordena el sacrificio de los dos hermanos, éste se ve interrumpido por el regreso de Pilades con un grupo de soldados y por la intervención mágica de Artemisa que perdona a Orestes enviándolo como rey a Micenas y retorna a Ifigenia a su comarca.
Representaciones e intérpretes
La versión francesa se estrenó en París el 18 de mayo de 1779 y posteriormente otra versión en alemán en 1781 en Viena.
En 1916 se estrenó en el Metropolitan Opera en alemán en una versión adaptada realizada por Richard Strauss con la participacion de Melanie Kurt y dirigida por Arthur Bodansky.
En 1937 se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigida por Erich Kleiber y protagonizada por Anny Konetzni.[1] Kleiber volvió a dirigirla en 1944 y en 1946 la tuvo a su cargo Hector Panizza con Delia Rigal. En 1964 fue interpretada por Régine Crespin, considerada la mejor intérprete del personaje en su época.
En La Scala de Milán fue revivida por Luchino Visconti para Maria Callas en 1957 y por Riccardo Muti en 1992 con Carol Vaness y luego Edda Moser. En París fue cantada por Régine Crespin y en 1984 por Shirley Verrett en una puesta en escena de Liliana Cavani.
En los años 80, la grabación completa dirigida por John Eliot Gardiner con Diana Montague fue un hito en la historia de esta ópera.
Desde el año 2000, la ópera se representado con éxito en Seattle, Nueva York, Salzburgo, Paris, Covent Garden,[2] Lyric Opera of Chicago y Opera de San Francisco en las versiones de Stephen Wadsworth y otra de Robert Carsen siendo la mezzosoprano Susan Graham la intérprete favorita actualmente. Recientemente Plácido Domingo cantó el rol de barítono de Orestes.
Las arias "O toi qui prolongeas mes jours" y "O malhereuse Iphigenie" son las mas conocidas e integran a menudo el repertorio de sopranos y mezzosopranos.
Discografia principal
- Gluck: Iphigenia In Tauride / Sanzogno, Maria Callas, Dondi, Cossotto, Albanese - La Scala, 1957 (en italiano)
- Gluck: Iphigenie Auf Taurus / Keilberth, Zadek, Wallenstein, Nicolai Gedda, Hermann Prey - Colonia, 1956 (en alemán)
- Gluck: Iphigenie En Tauride/Sebastian, Regine Crespin, Robert Massard, Guy Chauvet, Victor de Narké, Colón, 1964
- Gluck: Iphigenie En Tauride / Gardelli, Pilar Lorengar, Franco Bonisolli, Dietrich Fischer-Dieskau (en francés)
- Gluck: Iphigenie En Tauride / Lewis, Marilyn Horne, Stilwell, Hollweg, Turin, 1974
- Gluck: Iphigénie en Tauride / Gardiner, Montague, Thomas Allen, John Aler 1975 (en francés)
- Gluck: Iphigénie En Tauride / Muti, Carol Vaness, Allen, Gosta Winbergh, La Scala, 1992 (francés)
- Gluck: Iphigénie En Tauride / Bolton, Susan Graham, Thomas Hampson, Paul Groves - Salzburgo, 2000 (en francés)
- Gluck: Iphigenie En Tauride / Pearlman, Christine Goerke, Rodney Gilfry, Vinson Cole, Boston Baroque, 1999 (francés)
- Gluck: Iphigénie En Tauride / Minkowski, Mireille Delunsch, Naouri, Simon Keenlyside, 2002, en francés
- Gluck: Iphigénie En Tauride / William Christie, Juliette Galstian, Rodney Gilfry, Martina Jankova, Zurich DVD
Referencias
Enlaces externos
Categorías: Óperas de Christoph Willibald Gluck | Óperas de Alemania
Wikimedia foundation. 2010.