- Alfredo Chavero
-
Alfredo Chavero Nombre completo Alfredo Chavero Nacimiento 1 de febrero de 1841
Ciudad de MéxicoDefunción 24 de octubre de 1906
Ciudad de MéxicoOcupación Escritor, dramaturgo, poeta, historiador, arqueólogo Nacionalidad México Período Siglo XIX Género Historia Obras notables Tomo I de la enciclopedia México a través de los siglos Alfredo Chavero (Ciudad de México, 1 de febrero de 1841 - Ibídem, 24 de octubre de 1906).[1] Fue un abogado, poeta, dramaturgo, historiador, arqueólogo y político mexicano. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ingresando el 22 de enero de 1884.[2]
Contenido
Primeros años
Como poeta y dramaturgo sus obras alcanzaron considerable éxito en París durante su época, pero pasaron de moda, se les considera acartonadas y no persistieron en el gusto.
De ideología liberal, participó como político en varios puestos. Fue regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México y diputado. Fue director del Museo Nacional. A la muerte del presidente Benito Juárez, pronunció un discurso durante los funerales.[3]
Arqueólogo e historiador
Chavero fue pionero en los estudios de la arqueología mexicana, colaboró con Vicente Riva Palacio escribiendo el primer volumen de la obra titulada México a través de los siglos, la cual fue publicada en la década de 1880.[4] Fue también un bibliófilo, su biblioteca personal fue originada al comprar los libros de José Fernando Ramírez.
Estudios y obras
- Estudio sobre la Piedra del Sol (1875) y (1877-1903).
- Biografía de Sahagún (1877)
- Explicaciones del Códice Aubin (1890).
- Explicaciones sobre el Lienzo de Tlaxcala (1892).
- Explicaciones sobre el Códice Borgia (1900).
- Edición de Historia chichimeca de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1821-1822).
- Edición de Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo (1892).
Referencias
- ↑ Chavero, Alfredo Op.cit. p.5
- ↑ «Esbozo histórico de la Academia Mexicana de la Lengua». Consultado el 13 de noviembre de 2009.
- ↑ Alfredo Chavero. 500 años de México en documentos (ed.): «Discurso pronunciado por el licenciado Alfredo Chavero, en nombre del Ayuntamiento, durante el funeral de Benito Juárez el 20 de julio de 1872». Consultado el 14 de noviembre de 2009.
- ↑ Ignacio Bernal. Semblanzas de académicos (ed.): «Nuestros centenarios: humanistas mexicanos» págs. 313. México: Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. Consultado el 14 de noviembre de 2009.
Bibliografía
- CHAVERO, Alfredo (1955) Los azteca o mexica: fundación de México-Tenochtitlan, México, ed.Libro-México
Categorías: Poetas de México | Historiadores de México | Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua | Arqueólogos de México
Wikimedia foundation. 2010.