- Ka'í Ladrillo
-
El ka’í ladrillo o Dulce de maní es un postre típico de la gastronomía popular paraguaya preparado en base a maní y miel negra de caña. Como todo plato del arte culinario propio del Paraguay, el ka’í ladrillo, por sus componentes, es rico en valores proteicos y calóricos. Este hecho no es casual y responde a razones históricas plena y científicamente comprobadas.
Contenido
Origen del nombre
El nombre “ka’í ladrillo” deriva de dos vocablos, guaraní el primero, castellano el segundo. En efecto, se trata de una fusión del término guranítico “ka’í” que significa “mono” y “ladrillo”, vocablo que si bien designa genéricamente al elemento utilizado en la construcción, figurativamente se utiliza también para nombrar objetos que tienen su forma.
Luego, el “ka’í monillo” es el “monillo del mono” debido a su forma de paralelepípedo rectangular igual al ladrillo, y a que el mono, fundamentalmente uno pequeñito, peculiar y propio de las selvas paraguayas (el “ka’í mirikiná”) apetece como ningún otro alimento todo cuanto sea dulce. Y este postre lo es, en grado sumo.
Se le llama también “azukápe manduvi”, del Guaraní “azuka” (azúcar), y “manduvi” (maní o cacahuete), en español, maní en azúcar.
Ingredientes
Para el “ka’í ladrillo” más tradicional se utilizan maní tostado y miel de caña. Alguna variedad admite el agregado de un pequeñísimo chorro de jugo de pomelo o de naranja agria, que le da un ligero sabor agridulce y amengua su excesivo dulzor.
Preparación
Se hierve la miel hasta que, revolviendo, se logre ver el fondo del recipiente. Entonces, se le agrega el maní entero o pisado (el tradicional es con maní entero) y se cocina por espacio de breves minutos más.
Luego se vierte el preparado en moldes chatos previamente pasados por agua y se deja enfriar. Una vez fríos, se retiran los panes de dulce de los moldes.
- Según algunos estudiosos de la historia social del Paraguay, toda la gastronomía popular paraguaya que se solidifica como pequeña industria familiar luego de la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay, entre 1864 y 1870), es muy contundente en contenido calórico pues la situación que sobrevino en el país luego del genocidio que significó ese gran conflicto bélico hizo que los alimentos escasearan, por cuya razón toda la cocina paraguaya tiene alto contenido proteico atendiendo al hecho de que las comidas diarias eran escasas.
Bibliografía
- “Tembi’u Paraguay” de Josefina Velilla de Aquino
- “Karú rekó – Antropología culinaria paraguaya”, de Margarita Miró Ibars
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.