- La Virginia
-
La Virginia
Bandera
EscudoLocalización de La Virginia en Colombia Ubicación de La Virginia en Risaralda País Colombia
• Departamento Risaralda
• Región Andina Ubicación Coordenadas: Temperatura 23° C • Altitud 922 msnm Superficie 34 km² Población 30.095 hab. (Censo 2005) Gentilicio Virginiano/a Alcalde James Alberto Alzate Pérez Sitio web http://www.lavirginia-risaralda.gov.co/ La Virginia es un municipio colombiano del departamento de Risaralda se encuentra localizado al occidente de la ciudad de Pereira, aproximadamente a 30 km. Sus terrenos son planos a ondulados, bañados por las aguas de los ríos Cauca y Risaralda y las de algunas quebradas de menor caudal.
Contenido
Himno De La Virginia
Letra: Francisco González Lotero - Música: Rodrigo Arango
Coro
Dos río te bañan de riquezas plenos prodigando savias, resinas y mieles, Y tus fuertes hijos al trabajo fieles te dan abundancia de bienes terrenos.
Estrofa I
Tu bravo linaje, tu ancestro guerrero, fundó su querencia en ubérrimo valle do cimbra el arisco machete que raye frontera inviolable de amor altanero. valor y coraje de inmortal acero forjó tu hidalguía, ! Que jamás desmaye! Arrancó a la selva tu primera calle Que Sopinga fuera tu nombre primero.
Estrofa II
Perla de marfiles de un hermoso valle, Eres guía y guarda de aquellos pioneros Llegados de un mundo de recios hacheros a escribir la historia do libertad de halle Libre ya el esclavo, sin que lo desmaye Temor a la selva, se hace caballero Recias hazañas, de lo duradero construyendo un mundo que nadie avasalle.
Estrofa III
Tu espíritu libre ya nunca te falle Puerta de bonanzas y emporio cimero Te ha ungido el destino con noble venero Para que el futuro tu presente ensaye enclave de honrosos caminos y calles Desde donde el hombre divisa el crucero De puertas abiertas a lo venidero Y Donde tus hijos la historia atalayen.
Historia
Fecha de fundación: 28 de noviembre de 1959
Nombre del/los fundador (es): Francisco Jaramillo Ochoa, José Joaquín Hoyos, Juan Hoyos, José Ramírez, Nicolás Torres, Juana Valderrama, Marcelino Torres y Martín Torres, Pedro Martínez, Leandro Villa y Pioquinto Rojas.
Reseña histórica:
Las comunidades indígenas de los Ansermas y Apías fueron los primeros habitantes del territorio que hoy conforma el municipio de La Virginia, posteriormente se desplazaron hacia él, negros y mulatos que conformaron el caserío denominado "NIGRICIA".Con la llegada de nuevos colonizadores toma los nombres de SOPINGA, LA BODEGA y finalmente LA VIRGINIA.
No se precisa con exactitud la fecha de su fundación, aunque los datos históricos la ubican en noviembre de 1888, realizada por los señores: José Joaquín Hoyos, Juan Hoyos, José Ramírez, Nicolás Torres, Juana Valderrama, Marcelino Torres y Martín Torres.
Su primer desarrollo urbano fue impulsado en el año de 1905 por el señor Francisco Jaramillo Ochoa, con el apoyo de Pedro Martínez, Leandro Villa y Pioquinto Rojas. Posteriormente, hacia el año 1934, se originan urbanizaciones tales como La Playa, Buenos Aires, San Cayetano y Restrepo, entre otras, seguidas por el barrio Balsillas, Pedro Pablo Bello y Libertadores que surgen con la construcción de vía variante a Medellín.
Su desarrollo comercial se inicia con la construcción del puente Bernardo Arango sobre el río Cauca, con el cual se mejora la comunicación vial con Pereira y Cartago, extinguiéndose el transporte fluvial. En un principio su economía se basó en los cultivos de plátano, yuca y maíz, actividades que fueron desplazadas por el cultivo de café, renglón que se fortaleció con la aparición de tres trilladoras. La Royal, Montoya y Trujillo y la Compañía Cafetera de Manizales importantes generadoras de empleo hasta la creación del Ingenio Risaralda, cuya cercanía al municipio de La Virginia atrajo importantes corrientes migratorias especialmente de población negra, la cual caracteriza algunos barrios del casco urbano. Fue erigido como corregimiento del municipio de Belalcázar Caldas mediante el Acuerdo No. 1 del 22 de enero de 1906 dado por el concejo municipal de ese municipio.
Su vida como municipio del departamento de Caldas se inició con la ordenanza No 57 de la asamblea departamental el 28 de noviembre de 1959.
El primero de diciembre de 1966 nació el departamento de Risaralda al cual se integró el Municipio de La Virginia.
Su proximidad con el municipio de Pereira, genera un sinnúmero de relaciones económica, sociales, políticas y culturales que sirvieron de base para que, en 1991 se lograra su ingreso al Área Metropolitana Centro Occidente, (AMCO) conformada actualmente por los municipios de Pereira - Dosquebradas y La Virginia.
Información tomada de: http://www.lavirginia-risaralda.gov.co/sitio.shtml?apc=m-f1--&volver=1#historia
Barrios
- Alfonso López
- Balsillas
- Bavaria
- Buenos Aires
- Byron Gaviria
- Ciudadela Portobelo
- El Ciprés
- El Edén
- El Jardín
- El Prado
- El Progreso
- Fernando Tangarife
- Fernando Tangarife 2
- La Magdalena
- La Isla
- La Playa
- Las Américas
- Los Almendros
- Los Gavilanes
- Los Libertadores
- Luis Carlos Galán
- Obrero
- Pio XII
- 7 de enero
- Restrepo
- San Antonio
- San Carlos
- Santa Fe
- Tangarife I
- Tangarife II
- Los Libertadores
- Pedro Pablo Bello
Clima
El municipio de La Virginia cuenta con un clima cálido, se encuentra sobre los 890m sobre el nivel del mar, su temperatura promedio es de 27ºC, llegando a mínimas de 20ºC y máximas de 35ºC, su temporada invernal siempre se ha pronosticado en el mes de noviembre de cada año, lo cual ha venido cambiando, ya que el fenómeno invernadero ha modificado las tendencias climáticas en todas las partes del mundo.
Economía
La Actividad económica más significativa es la Agricultura de frutas ácidas, plátano, compra de café y cacao, actividades agroindustriales como el procesamiento de la caña de azúcar con el Ingenio Risaralda, además de servicios derivados de este proceso como lo son el transporte, el corte y el alce de este producto; el 80% de sus empleados de planta son vecinos de este municipio, el comercio y la Ganadería, elementos minoritarios como la pesca en las aguas del río Cauca, y un factor fundamental para el desarrollo de la región como la explotación de material de rio, gran parte de su población se emplea en la ciudad de Pereira además de un porcentaje considerable de remesas que son enviadas desde el exterior. A futuro se perfila como ciudad turística, adicionalmente es denominada "El Puerto Dulce de Colombia" debido al Parador Náutico.su medio de transporte más común son las bicicletas y motocicletas.
Mitos y Leyendas
A continuación se describen algunas leyendas que de generación en generación se han transmitido en este puerto:
En la salida de La Virginia hacia Medellín se habla de un árbol que queda al lado del Matadero Viejo. Se dice que éste se corre hacia la carretera causando varios accidentes automovilísticos.
Cuentan los areneros que en un sitio llamado la Bocatoma, en el cual el río Risaralda desemboca en el Cauca, cuando el nivel del río baja en el verano se ve la vela de un barco que allí se hundió y en este mismo lugar un pez gigantesco (bocachico) alumbra en la noche.
Los pescadores de La Virginia Cuentan la historia del gran bagre que se encuentra en los chorros "sitio del río Cauca"; dicen que este pez es capaz de devorar un hombre con gran facilidad, además de esto han intentado pescarlo con ganchos de carnicería, colocando como flotas, canecas de metal vacías de 55 galones, pero la fuerza, habilidad y sabiduría de este monstruo es tan enorme que evade las trampas con gran facilidad.
Otro de los mitos que surge en el Municipio de La Virginia es la taconera. La cual se ha escuchado y visto por varios vecinos del municipio. Quienes la han visto cuenta que es una señora con grandes tacones que altas horas de la madrugada sale y provoca espanto a quienes la ven, además dicen que no tiene rostro (leyenda mítica del vecino Municipio de Pereira)
Wikimedia foundation. 2010.