- Ley de Okun
-
La ley de Okun, propuesta por el economista norteamericano Arthur Okun, establece la correlación existente entre los cambios en la tasa de desempleo y los cambios en el PIB actual (real). Dice: «Por cada punto porcentual que la tasa de crecimiento de la producción efectiva sobrepase a la tasa de crecimiento tendencial de pleno empleo el desempleo va a caer en P puntos porcentuales».
Por tanto:
- a mayor producción, menos desempleo
- a menor producción, más desempleo
(pero el incremento/disminución en la tasa de desempleo es sólo la mitad del incremento/disminución en el PIB real).
Esta medida es sólo una observación empírica, ya que no es posible demostrarla. Okun se basó en datos de los años 1950 en Estados Unidos, y además avisó que esta teoría sólo es efectiva cuando la tasa de desempleo está entre el 3 y 7'5 %.Hasta ahora, la regla se ha cumplido en la mayoría de casos, y por eso es considerada como una observación muy fiable en macroeconomía. El porcentaje exacto depende del período y país considerados, aunque lo normal es que esté alrededor del 2,5 % (entre 2 y 3). El hecho de que el coeficiente no sea predecible hace que algunos consideren a esta regla poco apropiada.
Formulación matemática de la ley de Okun
La ley de Okun puede ser expresada en la siguiente forma: (Abel & Bernanke 2005)
- , donde:
- es la PIB de pleno empleo o producción potencial
- Y es el PIB actual
- es la tasa natural de desempleo
- u es la tasa actual de desempleo
- c es el factor que relaciona los cambios en el desempleo con los cambios en la producción
En Estados Unidos desde 1965, el valor de c ha oscilado entre 2 y 3, como se ha explicado anteriormente.
La ley de Okun tal como se ha mostrado antes es difícil de usar en la práctica porque y pueden ser solo estimados, nunca medidos. Una forma más corriente de expresar la ley, expresada en forma de tasa de crecimiento de la ley de Okun, relaciona los cambios en la producción con los cambios en el desempleo:
- , donde:
- Y y c tal como se definieron anteriormente
- ΔY es el cambio en la producción actual desde un año al siguiente
- Δu es el cambio en el desempleo actual desde un año al siguiente
- k es el porcentaje anual de crecimiento de la producción de pleno empleo
En los momentos actuales en Estados Unidos, k es aproximadamente 3% y c está alrededor de 2, así que la ecuación puede ser expresada
Enlaces externos
- Okun's Law Revisited: Should We Worry About Low Unemployment? (en inglés)
- There Are Two Okun's Law Relationships Between Output and Unemployment, donde se da una historia de la ley de Okun y correcciones para que sea aplicable en la actualidad. (en inglés)
Categorías:- Macroeconomía
- Leyes económicas
- Desempleo
Wikimedia foundation. 2010.