Lingüística forense

Lingüística forense

La Lingüística Forense se puede definir de forma general como la interfaz entre lenguaje y Derecho. Dos de sus características definitorias son: a) que se trata de una disciplina multifacética y b) que su estudio revela una naturaleza compleja, al incluir toda una serie de áreas de investigación que están relacionadas con el lenguaje administrativo, jurídico y judicial, por un lado, y con el uso forense de la prueba pericial lingüística en distintos ámbitos, por otro. En este sentido, en la actualidad se considera que las tres grandes áreas de actuación de un lingüista forense son: el lenguaje jurídico y legal (Language of the Law), el lenguaje del procedimiento legal (Language of the Legal Process) y el lenguaje evidencial o probatorio (Language as Evidence).

Contenido

Definición

Existe una definición amplia de lingüística forense que cubre todas estas áreas en las que el lenguaje y el derecho se interrelacionan, y una definición restrictiva que se refiere especialmente a la utilización de pruebas periciales en los juicios y, por tanto, a la actuación de los lingüistas en contextos jurídicos y judiciales. La revista científica The International Journal of Speech, Language and the Law sigue la definición amplia con artículos sobre discurso judicial, interpretación judicial, y también artículos sobre fonología y fonética forenses con medidas fiables de los datos a través de herramientas informáticas y métodos estadísticos. La International Association of Forensic Linguists, como asociación, también sigue la definición amplia y, por lo tanto, en sus congresos acepta comunicaciones sobre un abanico muy amplio de temas sobre lengua y derecho. La página web de la Asociación también sigue esta definición amplia, y de hecho parece que sólo es en el ámbito judicial y en los juicios que se utiliza la definición restrictiva, en beneficio de los profesionales del derecho que necesitan poder contar con estudios de expertos en temas lingüísticos y utilizarlos como prueba.

Historia

El nacimiento explícito de la lingüística forense puede situarse en el año 1968, cuando Jan Svartvik publica: The Evans Statements: A Case for Forensic Linguistics, donde se demuestra que las partes dubitadas de una serie de cuatro confesiones, que habían sido dictadas a la policía por un joven llamado Timothy Evans, y que le incriminaban del asesinato de su mujer e hija, reflejaban un estilo gramatical cualitativa y cuantitativamente diferente del estilo de las partes indubitadas de esas confesiones. Sin embargo, Malcolm Coulthard y Alison Johnson (2007) mencionan que "20 años antes (1949) el término Forensic English había sido usado por Philbrick en el título de su libro sobre inglés legal, Language and the Law: the Semantics of Forensic English, pero la expresión no se volvió a retomar posteriormente".

Durante los años 60, 70 y 80, sobre todo en los EE.UU. y Canadá, abogados, policía judicial y otros profesionales dedicados a la investigación del crimen habían solicitado la intervención de los lingüistas como expertos en temas relacionados con el derecho y la lengua. No obstante, esta práctica profesional fue aislada y poco cohesionada metodológicamente, y sus resultados fueron publicados de forma muy dispersa.

A partir de los años 90 se produce una serie de cambios que justifican la denominación de una nueva área temática, la lingüística forense. En primer lugar, hay mucha más demanda de servicios en lingüística forense y la actuación de los expertos es mucho más profesionalizada. En segundo lugar, cabe destacar que se extiende la publicación de textos y colecciones de artículos y capítulos de libro en lingüística forense, que reflejan una metodología coherente y consensuada internacionalmente. En tercer lugar, hay que destacar la creación de la International Association of Forensic Phonetics - IAFP (St. John’s College, York (1991)), en la actualidad International Association of Forensic Phonetics and Acoustics - IAFPA y de la International Association of Forensic Linguists - IAFL (School of English, University of Birmingham (1992)). Finalmente, hay que destacar la publicación, en 1994, del primer número de la revista The International Journal of Speech Language and the Law (anteriormente denominada Forensic Linguistics), que ya cuenta con 15 números.

Con el nuevo milenio, se puede hablar ya de una consolidación de la disciplina y de una gran vitalidad, aspectos que quedan reflejados en las siguientes acciones: a) La celebración del noveno congreso internacional de la IAFL (9th biennal Conference on Forensic Linguistics/Language and the Law (Ámsterdam, 2009) y el décimo-octavo congreso internacional de la IAFPA (Cambridge (Reino Unido), 2009). b) La creación de laboratorios y centros de lingüística forense y de fonética y acústica forense, tanto institucionales como gubernamentales, algunos de ellos relacionados con los cuerpos de seguridad del estado. c) la publicación de volúmenes monográficos, volúmenes colectivos, introducciones a la disciplina y libros de texto en lingüística forense. d) La oferta de cursos de postgrado, diplomas de postgrado, o Masteres especializados en Lingüística Forense, destacando entre estos últimos los de las universidades de Cardiff -Cardiff University- y Aston -Aston University, en el Reino Unido y el de la Pompeu Fabra Universitat Pompeu Fabra, en España.

Metodología

La lingüística forense utiliza técnicas derivadas de las nuevas tecnologías y la estadística, es decir, que el desarrollo de la investigación y el servicio de peritaje en lingüística forense se realiza habitualmente a partir de un conjunto de herramientas informáticas y técnicas estadísticas que posibilitan opiniones, actuaciones y asesoramiento científicos y profesionales de alta competencia y fiabilidad por parte de los lingüistas forenses, para su posterior utilización desde distintas instituciones y organismos públicos (ministerio público, policía) y privados (empresas), y para profesionales diversos (jueces, abogados defensores, psicólogos, médicos). En cualquier caso, las pruebas periciales que se presentan no son nunca pruebas definitivas ni concluyentes, sino más bien complementarias de otros tipos de evidencias o bien para introducir una duda razonable.

En el ámbito del lenguaje evidencial o probatorio hay que destacar, como ya apuntaba Coulthard (2007) la posición relativa de diversas áreas de estudio, investigación y peritaje de la lingüística forense, en particular de la Determinación/Atribución de Autoría (DAA) de textos escritos, con respecto de la Fonética y Acústica Forenses (FAF), disciplinas mucho más desarrolladas, ya que la FAF cuenta con información sobre la Referencia de Distribución Poblacional (Base Rate Knowledge) de determinados parámetros idiosincrásicos de la voz humana, sobre todo para el inglés australiano (Rose y Morrison) y el español (González et al.), mientras que la DAA no cuenta aún con esta Referencia de Distribución poblacional respecto de marcas escritas de autoría (Grant 2007).

Por otro lado, la obtención de esas referencias de distribución poblacional en todas las lenguas y ámbitos del lenguaje evidencial se enfrenta a una dificultad metodológica añadida, que sirve también para rebatir la equiparación que se hace de los estudios de ADN y de la huella dactilar física con el estudio del idiolecto humano, oral u escrito. Así, mientras que cada muestra de ADN y de la huella dactilar es idéntica y exhaustiva, toda muestra lingüística facilita sólo información muy parcial acerca del idiolecto de su creador. Esto comporta enfrentarse a la tarea literalmente imposible de recogida de enormes bancos de datos constituidos por muestras lingüísticas escritas representativas de millones de idiolectos de todos los hablantes y escritores de cualquier lengua; datos que permitirían dotarse de esa Referencia de Distribución Poblacional necesaria para asegurar el rigor en la comparación forense de textos orales y escritos conducente a una identificación de hablantes y a una determinación/atribución de autoría más fiable.

En la actualidad, y teniendo en cuenta que cada caso de peritaje implica un contexto de investigación diferente, el estado actual metodológico debería comportar la experimentación con textos del mundo real y la aplicación y evaluación de los métodos a textos de control de casos forenses reales, combinando dos enfoques: el enfoque cualitativo, a partir del conocimiento y experiencia del lingüista (auditivo en FAF); enfoques cualitativo/cuantitativo, usando la lingüística de corpus y otros en DAA; cuantitativos estadísticos, a partir del análisis acústico en FAF, el análisis de la Relación de Verosimilitud (Likelihood Ratio) en FAF y en DAA. Internacionalmente y en España, hay laboratorios que combinan ambos enfoques pero otros que, o bien usan enfoques estrictamente cualitativos, o bien solo se basan en enfoques automáticos de reconocimiento de voz.

El lenguaje jurídico y legal (Language of the Law)

La actuación de los lingüistas forenses en esta área comporta el análisis del lenguaje administrativo y jurídico a partir del registro legal y de los géneros jurídicos legales. Incluye además la consideración de los movimientos de renovación en la redacción jurídica y de las distintas tradiciones discursivas existentes según los ordenamientos jurídicos del Derecho Continental (Civil Law) y Derecho Anglosajón (Common Law). La práctica específica implica, por un lado, el estudio de las claves lingüísticas de textos tales como contratos, estatutos, leyes, instrucciones al jurado, medidas de alejamiento y otros textos que se usan en el ámbito judicial y, por otro, el peritaje sobre la ambigüedad o posible alteración de determinados textos públicos oficiales (administració del estado/CC.AA) o privados (empresas aseguradoras y otros), circunstancias que pueden causar una situación de desprotección a los usuarios o a las empresas u organismos oficiales que pueden ver demandados sin justificación.

El lenguaje del procedimiento judicial (Language of the Legal Process)

La perspectiva del lingüista forense relacionada con el uso del lenguaje en el procedimiento judicial tiene que ver con el análisis del discurso que se produce en diversos contextos, tales como, los interrogatorios policiales, la interacción lingúística que se produce entre los diferentes actores que intervienen en un juicio, y la solicitud de asilo político, entre otros.

El lenguaje evidencial o probatorio (Language as Evidence)

Este ámbito de la lingüística forense comporta el uso de evidencia lingüística de índole diversa en la comparación forense de textos orales y escritos para poder alcanzar diferentes objetivos de la práctica forense con mayor rigor y fiabilidad:

La identificación de locutores

La determinación/atribución de autoría de textos escritos

La detección de plagio

El litigio de marcas registradas y patentes

La interpretación y traducción legal, judicial y de apoyo en contextos multilingües

Bibliografía

  • Alcaraz Varó, Enrique y Brian Hughes (2002) Legal Translation Explained. Manchester: St. Jerome.
  • Berk-Seligson, Susan 1990: The Bilingual Courtroom: Court Interpreters in the Judicial Process. Chicago: University of Chicago Press.
  • Conley, John, M. y William O'Barr (1998) Just Words: Law, Language and Power. Chicago: University of Chicago Press.
  • Cotterill, Janet (2003) Language and Power in Court: A Linguistic Analysis of the O.J. Simpson Trial. Basingstoke: Palgrave.
  • Coulthard, R.Malcolm y Alison Johnson (2007) An Introduction of Forensic Linguistics: Language in Evidence. London and New York, Routledge.
  • Eades, Diana (1995) Language in Evidence: Linguistic and Legal Perspectives in Multicultural Australia. Sydney, Australia: University of New South Wales Press.
  • Ehrlich, Susan (2001) Representing Rape: Language and Sexual Consent. London: Routledge.
  • Foster, Don (2000) Author Unknown: On the Trail of Anonymous. Henry Holt.
  • Gibbons, John (2003) Forensic Linguistics: An Introduction to Language in the Justice System. Oxford, U.K.: Blackwell Publishing.
  • Gibbons, John y M. Teresa Turell (eds) (2008) Dimensions of Forensic Linguistics. Amsterdam/Philadephia: John Benjamins.
  • Heffer, Chris (2005) The Language of Jury Trial: A Corpus-aided Analysis of Legal-Lay Discourse. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
  • Hollien, Harry (2001) Forensic Voice Identification. Academic Press.
  • Kniffka, Hannes (2007) Working in Language and Law. A German Perspective. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
  • Kurzon, Dennis (1997) Discourse of Silence. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
  • McMenamin, Gerald R. (1994) Forensic Stylistics: A Workbook. California: California State University.
  • Mellinkoff, David (1982) Legal Writing: Sense and Nonsense.New York: Scribners.
  • Nolan, Francis (1983) The Phonetic Bases of Speaker Recognition. Cambridge: Cambridge UP.
  • O'Barr, William, M (1982) Linguistic Evidence: Language, Power, and Strategy in the Courtroom. New York: Academic Press.
  • Rock, Frances (2007) Communicating Rights: The Language of Arrest and Detention. Palgrave Macmillan.
  • Rose, Philip (2002) Forensic Speaker Identification. U.K. and N. America: Taylor and Francis.
  • Schane, Sanford (2006) Language and the law. Continuum.
  • Shuy, Roger W (2002) Linguistic Battles in Trademark Disputes. London: Palgrave Press.
  • Shuy, Roger (2005) Creating Language Crimes: How Law Enforcement Uses (and Abuses) Language. New York: Oxford U.P.
  • Solan, Lawrence M (1993) The Language of Judges. Chicago: University of Chicago Press.
  • Stygall, Gail (1995) Trial Language: Differential discourse processing and discursive formation. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
  • Tiersma, Peter M (1999) Legal language. Chicago: University of Chicago Press.
  • Turell, M. Teresa (ed) (2005) Lingüística forense, lengua y derecho. Conceptos, métodos y aplicacions. Barcelona, Publicacions de l'IULA.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Lingüística aplicada — es un área interdisciplinaria de la lingüística que se centra en el estudio de problemas sociales que tienen que ver con el lenguaje. El desarrollo de la lingüística aplicada se dio especialmente durante el siglo XX en Norteamérica, Gran Bretaña …   Wikipedia Español

  • Lingüística — Noam Chomsky, lingüista estadounidense, iniciador de la gramática generativa, paradigma dominante en la lingüística moderna en la segunda mitad del siglo XX. La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales… …   Wikipedia Español

  • David Crystal — Saltar a navegación, búsqueda David Crystal, OBE (nacido en 1941 en Lisburn, Irlanda del Norte) es un lingüista, académico y autor. Creció en Holyhead, Gales del Norte, y Liverpool, Inglaterra donde asistió al Saint Mary s college desde 1951.… …   Wikipedia Español

  • Grafología árabe — La grafología árabe estudia los grafismos árabes aplicando las mismas técnicas metodológicas de estudio que la grafología tradicional occidental, aunque debido a la diferencia formal con el alfabeto occidental, estas técnicas son adaptadas a las… …   Wikipedia Español

  • Antropología — Saltar a navegación, búsqueda La antropología (del griego άνθρωπος anthropos, hombre (humano) , y λογος, logos, conocimiento ) es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística. Combinando en una sola disciplina los enfoques de… …   Wikipedia Español

  • Retórica — Para otros usos de este término, véase Retórica (desambiguación). La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de …   Wikipedia Español

  • Lenguaje — ► sustantivo masculino 1 LINGÜÍSTICA Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. 2 LINGÜÍSTICA Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. SINÓNIMO lengua 3… …   Enciclopedia Universal

  • Carl Gustav Jung — «Jung» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Jung (desambiguación). Carl Gustav Jung …   Wikipedia Español

  • Psicología — Psi, letra griega comúnmente asociada con la psicología. La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», λογία, tratado, estudio)[nota 1] es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos …   Wikipedia Español

  • Clasificación Unesco de 4 dígitos — Ver también: Clasificación UNESCO y Clasificación UNESCO 6 dígitos. Campo UNESCO Subcampo UNESCO Código Nombre Código Nombre 11 Lógica 1101 Aplicaciones de la lógica …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”