- Los tres huastecos
-
Los tres huastecos
Pedro Infante en "Los Tres Huastecos"Título Los tres huastecos Ficha técnica Dirección Ismael Rodríguez Ruelas Producción Ismael Rodríguez Ruelas Guion Ismael Rodríguez y Rogelio A. González Música Raúl Lavista y Nacho García Sonido Jesús González Gancy Fotografía Jorge Stahl, Jr. Reparto
José G. Cruz
Pedro Infante
Blanca Estela Pavón
Fernando Soto Mantequilla
María Eugenia Llamas
Alejandro Ciangherotti
Antonio R. Frausto
Hernán Vera
Irma Dorantes
Jaime Jimenez Pons
José Luis MorenoVer todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) México Año 1948 Género Comedia ranchera Duración 120 minutos Idioma(s) español Ficha en IMDb Los tres huastecos es una película mexicana dirigida por Ismael Rodríguez Ruelas.
Contenido
Sinopsis
Criados por separado en tres pueblos de la Huasteca, los triates Andrade (Pedro Infante, interpretando tres papeles) son muy diferentes de carácter a pesar de ser idénticos físicamente. Lorenzo, el tamaulipeco, es bronco y ateo; Juan de Dios, el potosino, es cura de una parroquia, mientras que Víctor, el veracruzano, es capitán del ejército. Su enorme parecido físico es motivo de conflictos y Juan de Dios trata de solucionar los problemas, de sus dos hermanos, Lorenzo padre de "La Tucita" él es apodado "El Coyote", un supuesto bandido y asesino, el cual tiene como ayudante a Alejandro (Alejandro Ciangerotti), novio de Mary Toña de la cual se enamora Víctor quien a su vez trata de arrestar a El Coyote sin saber que es su propio hermano, casi al final los tres se visten como El Coyote para atrapar al verdadero asesino por el cual surgen todos los problemas.
Reparto
- Pedro Infante
- Blanca Estela Pavón
- Fernando Soto "Mantequilla"
- María Eugenia Llamas
- Alejandro Ciangherotti
- Guillermo "Indio" Calles
- Roberto Corell
- Paz Villegas
- Conchita Gentil Arcos
- Antonio R. Frausto
- Hernán Vera
- Salvador Quiroz
- Julio Ahuet
- Guillermo Bravo Sosa
- Chel López
- Humberto Rodríguez
- Irma Dorantes
- Jaime Jimenez Pons
- José Luis Moreno
- José G. Cruz
Comentarios
- Pedro Infante interpreta tres papeles en esta película.
- Este filme ocupa el lugar 51 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista somos en julio de 1994.[1]
Premios
- Nominación al Ariel al mejor director y mejor guion para Ismael Rodríguez, nominación al Ariel para mejor actor principal para Pedro Infante, nominación al Ariel para mejor papel juvenil para María Eugenia Llamas (Tucita), nominación al Ariel para mejor adaptación y mejor edición de película.
Referencias
Enlaces externos
- Ficha técnica en la página del cine mexicano del ITESM.
Categorías:- Películas dirigidas por Ismael Rodríguez Ruelas
- Películas de México
- Películas de 1948
- Películas en español
- Películas de Pedro Infante
Wikimedia foundation. 2010.