- Ministerio del Interior (Cuba)
-
MININT es el acrónimo con que se conoce el Ministerio del Interior de la República de Cuba. Fue fundado el 6 de junio de 1961, sustituyendo y ampliando al hasta entonces Ministerio de Gobernación, heredado por la Revolución cubana, de gobiernos de la anterior República.
Los órganos y estructuras que forman parte del MININT cumplen funciones de seguridad ciudadana, y de establecimiento del orden interior.
Estructura del MININT
El MININT está conformado por una dirección central a nivel nacional. Su sede está localizada en unos de los edificios situados en la Plaza de la Revolución "José Martí", de La Habana. El MININT está compuesto por "órganos" o direcciones:
- Dirección de Inmigración y Extranjería
- Dirección de Identificación y Registro de Población
- Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR)
- Dirección de Establecimientos Penitenciarios (DEP)
- Cuerpo de Bomberos de Cuba
- Cuerpo de Guardabosques de la República de Cuba
- Dirección General de Tropas Guardafronteras (TGF)
- Dirección de Atención a Ciudadanía
- Dirección de Instrucción Penal (DIP)
- Dirección Nacional Antidrogras (DNA)
- Dirección Técnica Investigativa (DTI, Criminalística e investigación criminal)
- Dirección de Atención a Menores (Se encarga de atender a los menores de edad que han transgredido la ley o poseen problemas de este tipo).
y en la parte de organismos de inteligencia, formando parte de los Órganos de Seguridad del Estado, también conocidos como "G-2":
- Dirección General de Contra Inteligencia
- Dirección General de Inteligencia
- Dirección de Seguridad Personal
- Dirección de Contra Inteligencia Interna
- Dirección de Operaciones Especiales
En el caso de la Contra Inteligencia y la Inteligencia, son denominadas también genéricamente "Departamento de Seguridad del Estado".
El MININT incluye asimismo diversos órganos de logística, preparación de la fuerza, etc. Además, posee empresas comerciales que brindan servicios de seguridad, tanto humana (Servicios Especializados de Protección, S.A., SEPSA) como técnica (SEISA, ACERPROT), que incluyen cadenas de tiendas de venta a la población de aditamentos de seguridad.
Su actual Ministro, desde el verano de 1989, es el General de cuerpo de ejército Abelardo "Furry" Colomé Ibarra, promovido a ese cargo tras el "verano caliente" de 1989, cuando tras el escándalo de varios oficiales de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y del MININT, implicados en el tráfico de drogas mediante el uso de mecanismos operativos del MININT, fue removida casi toda la cúpula de la institución. Colomé Ibarra es veterano de la lucha del Ejército Rebelde, de la MMCA, Misión Militar Cubana en Angola, y tuvo también misiones en apoyo a las guerrillas revolucionarias en América Latina en los 60.
El MININT posee en cada provincia cubana una "delegación", al frente de la cual se encuentra un oficial con el rango de coronel o general, muchas veces provenientes de las filas de las FAR. Este "delegado" coordina el trabajo de todos los órganos del MININT en la provincia.
El MININT cuenta con su propio sistema de enseñanza, con varias escuelas nacionales (Institutos Superiores) y escuelas en las provincias. En La Habana cuenta con un instituto politécnico para la formación de técnicos medias en especialidades afines a las líneas de investigación criminal y policial.
Enlaces relacionados
- MININT, Año 45, Escudo y leyenda. (Revista Bohemia
- Preside Raúl acto político cultural por aniversario 45 del MININT (Revista Bohemia
- Pondera Fidel Castro contribución de Ministerio del Interior a la Revolución (Revista Bohemia)
- Entrevista al Gral. Abelardo Colomé Ibarra en el libro Secreto de Generales
Referencias
- La leyenda de lo cotidiano- Compilación de artículos de la revista Moncada. Colección Radar. 1982.
Wikimedia foundation. 2010.