- Merychippus
-
Escala temporal: Mioceno Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Equidae Género: Merychippus
Leidy, 1856El Merychippus fue un proto-caballo que vivió entre los 17 a 11 millones de años atrás en la época del Mioceno. Su nombre significa “caballo rumiante” pero no se sabe si en verdad rumiaba.
Los Merychippus vivían en manadas, tenía una altura de 1,20 metros, tuvo tres dedos en cada pie. Tenía el hocico más largo, la mandíbula más profunda, los ojos más amplios que cualquier caballo hasta la fecha. Su cerebro también fue mucho mayor haciéndolo más inteligente y ágil y fue el primero en tener la cabeza distintiva de los caballos actuales.
En algunas especies de Merychippus, los dedos laterales eran más largos, mientras que en otros, los tenían pequeños y sólo tenían contacto con el suelo cuando corrían.
Sus dientes eran como los del Parahippus, la cresta extra que fue variable en los Miohippus fue permanente en los Merychippuss, y en los demás dientes se empiezan a formar unas series de crestas altas con mayores coronas.
El Merychippus dio origen al menos a 19 especies distintas de grazers, las cuales pueden agruparse en los sgtes 3 grupos:
El primer grupo son los hippariones son grazers de 3 dedos y se dividen en 4 géneros y 16 especies.
El segundo grupo son los protohippines que incluyen a los Protohippus y Calippus, eran caballos pequeños.
El último fue una línea de “equinos verdaderos” en donde sus dedos laterales eran más pequeños que las de otros proto-caballos.
Enlaces externos
- Photo of a Merychippus tooth. (en inglés)
- Teeth of Merychippus californicus (en inglés)
- A classification scheme from The Paleobiology Database (en inglés)
- Florida Museum of Natural History (en inglés)
- The Evolution of the Horse (en inglés)
- Biodiversity.org (en inglés)
Categorías:- Fósiles temporal
- Fósiles del Mioceno
- Equidae
Wikimedia foundation. 2010.