- Miguel Mena
-
Miguel Mena Hierro (Carabanchel, Madrid, 1959) es un escritor, periodista y locutor radiofónico español.
Contenido
Biografía
Nació en Madrid y vivió en Mallorca y en Inglaterra durante un corto tiempo en su juventud. Desde 1983 es residente en Zaragoza, donde se encuentra vinculado profesionalmente a la emisora Radio Zaragoza-Cadena SER, aunque también trabajó en los 40 Principales y en Cadena Dial.[1] A partir de su llegada a Zaragoza y hasta 1987 realizaba el programa nocturno musical y humorístico Parafernalia, que además sirvió para la publicación del primer libro de Mena.[1] Desde 1988 hizo Estudio de guardia, un programa diario de participación ciudadana que se mantuvo en antena casi veinte años, hasta 2006.[1] En ese año 1988 también comenzó a ser la voz de las mañanas en los 40 Principales de Zaragoza, primero, y después de Cadena Dial, donde tuvo otro programa, emitido entre 1993 y 1997, llamado El desván, que además tuvo su versión hispanoamericana, El desván latino, debido al interés de SPL-Miami.[1] Esos proyectos finalizaron en 1997, año en que se inició La calle del dinero de Radio Zaragoza FM, que duró hasta 2001. Desde entonces y hasta ahora Mena trabaja en el programa La fonoteca, aunque también en Aragón a las 7, aparecido en 2006.[1] Es también colaborador de diversas publicaciones aragonesas y del suplemento de artes y letras del diario Heraldo de Aragón. En 2006 fue nombrado "Hijo Adoptivo" de la ciudad de Zaragoza.
En su faceta literaria ha publicado artículos y reportajes, así como novelas de amor, intriga y viajes. Dos de sus libros, 1.863 pasos y Piedad, ambos de corte muy personal, llevaron al director de cine Gaizka Urresti a querer trasladarlos a la gran pantalla en forma de cortometraje, el cual se tituló Un dios que ya no ampara, en referencia a unos versos de José Antonio Labordeta.[2] [3] Basada en los relatos de Mena, narra la historia de un padre, cuyo hijo padece una grave discapacidad psíquica, deseoso de respuestas ante esa situación. El Moncayo se erige casi como un personaje más de la película, protagonizada por el propio Miguel Mena y en la que participan más padres de alumnos del Colegio de Educación Especial Alborada de la ciudad de Zaragoza. La Academia Española de Cine anunció que la cinta, estrenada en octubre de 2010 y con música de Juan Aguirre,[4] concurriría a la XXV edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.[2] [5] [3] Además, recibió el primer premio en la SCIFE, de Fuentes de Ebro,[6] y fue galardonado en el Festival de Cine Documental de Jaén y también se le otorgó una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cortometrajes Cortada, de Vitoria.[3] [7]
Obra literaria
- Parafernalia "Compendio de despropósitos" (1985)
- Vinagre en las venas (1992)
- Paisaje del ciclista (1993).
- Bendita calamidad (1994).
- Por las ramas (1995)
- El escondite inglés (1997).
- Onda media (1999).
- Cambio de marcha (2000).
- Una nube de periodistas (2001).
- 1.863 pasos (2005).
- Días sin tregua (2006) (I Premio Málaga de Novela, 2005).
- Piedad (2008)
- Alerta Bécquer (2011)
Referencias
- ↑ a b c d e http://www.miguelmena.com/radio.html Página web oficial de Miguel Mena; apartado Radio. Consultado el 15-1-2011.
- ↑ a b Noticias EFE (11-1-11). NorteCastilla (ed.): «"Un dios que ya no ampara" opta al Goya por "Mejor Cortometraje Documental"» (en español). Consultado el 15 de enero de 2011.
- ↑ a b c Mondo Sonoro (12-1-11). «“Un Dios que ya no ampara” nominada a los Goya 2011» (en español). Consultado el 15 de enero de 2011.
- ↑ Amaral (11-1-11). «Un dios que ya no ampara nominado a los Goya» (en español). Consultado el 15 de enero de 2011.
- ↑ Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. «Los finalistas» (en español). Consultado el 15 de enero de 2011.
- ↑ Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro (13-1-2011). «El documental «Un dios que ya no ampara» nominado al premio Goya» (en español). Consultado el 15 de enero de 2011.
- ↑ Portal del Servicio de Cultura de Álava (UPV/EHU) (29-11-2010). «Palmarés oficial del certamen.» (en español). Consultado el 15 de enero de 2011.
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1959
- Escritores en español
- Escritores de Madrid
- Periodistas de España
- Locutores de radio de España
- Escritores de España del siglo XX
Wikimedia foundation. 2010.