- Movimiento de Integridad Nacional-Unidad
-
Movimiento de Integridad Nacional Unidad Fundación 1978 Ideología política Centro-derecha Sede Caracas , Venezuela Afiliación internacional Centro Internacional para los Partidos de Centro-derecha (CIPC) Sitio web http:www.minu.com.ve/Sitio Oficial Movimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN Unidad), es un partido político venezolano liberal conservador ubicándose en la centro-derecha del espectro político, fue fundado en 1978. En 2005 se agregó a su nombre oficial la palabra “Unidad”.
Historia
El MIN nace como iniciativa por las aspiraciones presidenciales del publicista y político Renny Ottolina para las elecciones de 1978, sin embargo el partido se queda sin candidato tras la muerte de Ottolina en un accidente aéreo. De Ottolina el partido adopta el símbolo de los lentes de pasta que utilizaba, este será el emblema distintivo de la organización hasta el 4 de octubre de 2005 cuando es reemplazado por la palabra “Unidad” en letras blancas. El MIN tuvo buena aceptación solo el primer año de existencia, luego de ello ha estado sumido en crisis electorales por falta de respaldo, internamente existieron disputas por el control del MIN con la hija de Ottolina, Rhona quien se retiró del partido y creó su propia organización. El presidente del partido desde 1983 hasta el 2010 fue Gonzalo Pérez Hernández. Es un partido opositor a la administración de Hugo Chávez
Historia electoral
- En 1978, sus primeras elecciones lograron obtener un curul en la Cámara de Diputados.
- En las elecciones presidenciales de 1983 presentaron a Gonzálo Pérez Hernández, con pobres resultados, sólo 19.528 votos (0.29%). En las elecciones parlamentarias consiguieron nuevamente un curul en la Cámara de Diputados.
- Para las elecciones de 1988 decidieron apoyar a Eduardo Fernández de COPEI, pese a que un sector importante del partido quería respaldar la candidatura de Carlos Andrés Pérez de AD y nace una escinción el partido Formula 1. El MIN recibe 15.680 votos (0.21%). No consiguen representación parlamentaria.
- En el año 1993 deciden unirse al “chiripero” apoyando a Rafael Caldera a la presidencia, el MIN consigue 19.386 votos (0.35%), así como un asiento en la Cámara de Diputados.
- En las elecciones presidenciales de 1998 postula nuevamente a Gonzálo Pérez Hernández, pero éste siguiendo la acción de Claudio Fermín, renuncia a su candidatura aduciendo baja intenciones de votos, el partido al final decide no apoyar a ningún candidato pero consiguen un puesto en la Cámara de Diputados.
- En las elecciones a la Asamblea Nacional en el año 2000 no consiguen asegurarse ningún curul y apoyan al candidato presidencial Francisco Arias Cárdenas.
- En las elecciones regionales de 2004 experimentaron un leve crecimiento, consiguieron 15.787 votos (0.24%), comparado con lo obtenido en las regionales de 1998, en la cual obtuvieron 9.213 votos (0.18%).
- En las elecciones parlamentarias 2005,la oposición venezolana decide que utilizarían la tarjeta del MIN para crear las “Morochas o Llave”, así se cambia el nombre a MIN Unidad, esta podría haber sido la mayor votación para el partido en toda su historia; sin embargo poco antes de las elecciones deciden retirarse muchos de los candidatos y partidos de oposición.
- La mayor votación del MIN-Unidad se registra en las presidenciales 2006, cuando la organización obtiene el 0.90% de los votos, quedando en el octavo lugar del total de partidos de Venezuela.
En las últimas elecciones parlamentarias, realizadas en septiembre de 2010, MIN-Unidad obtuvo 204.163 votos, lo que representa el 1.81% de los votos válidos y lo convierte en el noveno partido venezolano más votado, y a la vez lo convierte en el séptimo partido de la coalición opositora MUD, al acaparar el 3.83% de los votos de la misma.[1]
Véase también
Error en la cita: Existen referencias en esta página, pero no pueden ser mostradas porque no se ha detectado la plantilla {{listaref}}. Por favor, añádela o cierra correctamente la última referencia, según el caso.Categorías:- Partidos políticos de Venezuela
- Partidos conservadores
Wikimedia foundation. 2010.