- Museo de Arte Moderno de México
-
Museo de Arte Moderno
Lobby principal del museoInformación geográfica Coordenadas País México
Ciudad Ciudad de México Información general Inauguración 20 de septiembre de 1964 Director Osvaldo Sánchez El Museo de Arte Moderno, está localizado dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, México se inauguró el 20 de septiembre de 1964, construido a iniciativa del entonces presidente Adolfo López Mateos.
Contenido
Edificio
El edificio del Museo de Arte Moderno de México se basó en un diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, en colaboración con Rafael Mijares Alcérreca. Una parte del proyecto original, el cual incluía auditorio, biblioteca y bodegas, nunca fue completada.[1]
Antecedentes
Un antecedente precursor del MAM es el Museo Nacional de Artes Plásticas creado en 1947 por Carlos Chávez. Dicho primer museo fue ubicado al interior del Palacio de Bellas Artes. Sin embargo dicho museo era más que modesto y provisorio en parte por la concepción museológica que se tenía del arte moderno ya que se consideraba tan sólo un capítulo dentro de un guion curatorial más amplio que recorría la historia del arte mexicano desde la época prehispánica.
Poco despues en 1953, Carmen Barreda, la en ese entonces directora del Salón de la Plástica Mexicana y quien más tarde sería la primera directora del MAM de 1964 a 1972), fundó un patronato con la intención de edificar un recinto destinado ex profeso a preservar, estudiar y difundir el arte moderno, dicho proyecto tardo más de diez años en concretarse.
Colecciones
El museo se enfoca a mostrar el arte moderno mexicano, principalmente de la década de 1930 en adelante. Dentro de su exhibiciòn permanente se encuentran obras de varios grandes maestros mexicanos del periodo, tales como: Frida Kahlo, Julio Castellanos, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, José Clemente Orozco, Louis Henri Jean Charlot, Juan Soriano, Juan O'Gorman, Diego Rivera, Jesús Guerrero Galván, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Raúl Anguiano, Carlos Orozco Romero, Manuel Rodríguez, Ricardo Martínez, Jorge González Camarena, Guillermo Meza, Francisco Corzas, Leonora Carrington, Alfredo Zalce, Remedios Varo, Agustín Lazo, Ángel Zárraga, Gerardo Murillo (Dr. Atl), José Chávez Morado, Mathías Goeritz, Gunther Gerzso, Manuel Felguérez, Abraham Ángel, Pedro Coronel, Luis López Loza, Francisco Toledo, Francisco Zúñiga, Pedro Friedeberg, Luis Ortiz Monasterio, Feliciano Bejar, Rosa Castillo y Mardonio Magaña.[2] Al igual que otros museos mexicanos de arte, el MAM cuenta con una colecciòn muy amplia de arte moderno y contemporáneo mexicano, misma que por limitaciones de espacio físico se da a conocer por medio de exposiciones temporales.
El vestíbulo y los jardines del museo se encuentran adornados con esculturas de grandes artistas nacionales e internacionales. Entre los nacionales cabe mencionar a Gelsen Gas, German Cueto, Mathias Goeritz, Estanislao Contreras y Manuel Felguerez.
La temática del museo abarca principalmente lo que se conoce como la Escuela Mexicana de Pintura y la Generación de la Ruptura. También se presentan muestras de arte contemporáneo internacional.
El museo tiene bajo su resguardo una muy importante colección de obras del gran fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo.
Salas
El museo tiene 4 salas que tienen el nombre de diferentes personalidades del ambiente cultural mexicano del siglo XX: La sala Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Antonieta Rivas Mercado, José Juan Tablada, y además cuenta con la galería Fernando Gamboa.
La colección permanente del museo se encuentra en exhibicion en la sala "C" del edificio principal, en el primer piso.
Enlaces externos
Página oficial:
Referencias
- ↑ «Historia del Museo de Arte Moderno». INBA. Consultado el 14 de junio de 2011.
- ↑ http://www.mam.org.mx/exposiciones/actuales/385-la-coleccion-obras-selectas-del-museo-de-arte-moderno
Wikimedia foundation. 2010.