- Angelillo
-
Angelillo Datos generales Nombre real Ángel Sampedro Montero Nacimiento 12 de enero de 1908
Madrid, España)
Muerte 24 de noviembre de 1973 (65 años) Ocupación Cantante Información artística Género(s) Flamenco, pasodoble, fandango, saeta Instrumento(s) Voz Período de actividad 1924 – 1973 Artistas relacionados Sabicas, Juan Varea, Miguel de Molina, Antonio Molina Ángel Sampedro Montero (Vallecas, Madrid, 12 de enero de 1908- Buenos Aires, Argentina 24 de noviembre de 1973) conocido artísticamente como Angelillo, fue un cantante de coplas muy popular en su época.
Cantó un estilo de flamenco muy particular, junto con coplas aflamencadas, y fandangos, cantes de ida y vuelta, soleares, media granaína, saetas, caracoles y tarantas, así como canciones tan populares como Farolero, La hija de Juan Simón, Tengo una hermanita chica, Pobre presidiario, Dos cruces y Camino verde. Fue actor en películas musicales de folclore andaluz: Suspiros de Triana, La canción que tú cantabas, El sabor de la gloria, El negro que tenía el alma blanca, Soy un pobre presidiario, Centinela alerta, La hija de Juan Simón, Tremolina o Mi cielo de Andalucía.
Angelillo sufrió el exilio: había cantado en muchas ocasiones para el ejército republicano.
Además, había filmado dos películas con la productora cinematográfica Filmófono, de Ricardo María de Urgoiti y Luis Buñuel,[2] claramente alineados al pensamiento de la II República Huyó de manera precipitada a Orán y desde allí, acompañado de Sabicas, a la Argentina, donde rápidamente adquirió una inmensa popularidad. Regresó a España en los años '50.
Entre sus películas se destacan La hija de Juan Simón (versión de 1935) y Suspiros de Triana (1955). Murió en Buenos Aires tras una operación de estómago en 1973.
Enlaces externos
- Biografía de Angelillo
- En el centenario del nacimiento del cantante republicano Angelillo, por Pepe Luis López Bulla
- Por aquel camino verde, por Leandro Gonzalez de León
- Imágenes de Angelillo en YouTube
- Más datos sobre Angelillo
- Angelillo en IMDb (en inglés)
Notas
- ↑ Antonio Varo Baena (2003) Pepe Pinto o la tradición cantaora http://www.andromina.org/index.php?title=Pepe_Pinto_o_la_Tradici%C3%B3n_Cantaora
- ↑ "Angelillo, flamenco y República", Diario de Sevilla, 16 de enero de 2008. http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/31228/angelillo/flamenco/y/republica.html
Categorías:- Nacidos en 1908
- Fallecidos en 1973
- Cantantes de coplas
- Actores de cine de España
- Cantaores de flamenco
- Cantantes de la Comunidad de Madrid
- Madrileños
Wikimedia foundation. 2010.