- Panoplosaurus
-
Panoplosaurus
?Panoplosaurus
Rango fósil: Cretácico inferiorEstado de conservación Fósil Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Superorden: Dinosauria Orden: Ornithischia Suborden: Thyreophora Infraorden: Ankylosauria Familia: Nodosauridae Género: Panoplosaurus
Lambe, 1919Especie: P. mirus Nombre binomial Panoplosaurus mirus
Lambe, 1919Panoplosaurus (gr. “lagarto completamente armado”) es un género representado por una única especie de dinosaurio tireóforo nodosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 79 y 73 millones de años, en el Campaniano, en lo que es hoy Norteamérica. Fue encontrado por Lawrence Lambe en la Formación Río Judith de Alberta Canadá en 1917 y descrito formalmente en 1919.[1] También se han hallado restos en Montana, EE. UU.. Panoplosaurus perteneció a la familia Nodosauridae dentro del infraorden Ankylosauria de los Thyreophora. Siendo un especificador primario para la familia.[2] [3] [4]
Panoplosaurus fue un dinosaurio de constitución compacta de entre 5,5 a 7,5 metros de largo y 2 de alto, llegando a pesar cerca de 3,5 toneladas de peso. Su pesada armadura estaba compuesta por espinas afiladas a los lados del cuello, hombros y costados del tórax y vientre. En la parte superior del cuerpo poseía placas óseas que convergían hacia caudal, con una cola delgada, sin porra, con placas y espinas hacia los lados. El cráneo esta compuestos por fuertes huesos formando un fuerte casco. La cabeza era angosta con púas sobre los ojos y con una boca con dientes como laminas para desgajar las plantas, que se unía al cuerpo por un corto cuello protegido por placas cuadradas. La parte ventral estaba desarmada y era vulnerable a los ataques, desplazandoce en cuatro patas robustas.[5] [6]
Este animal tenía un hocico relativamente estrecho, quizás para ayudar a arrancar los brotes de las plantas bajas comían. Las patas delanteras eran particularmente fuertes, y tenían grandes inserciones para músculos grandes, que pueden sugerir que el animal habría sido asombrosamente ágil en vida, posiblemente pudiendo hacer cargas de la defensiva como un moderno rinoceronte.[5] [7]
Referencias
- ↑ Lambe, L. M. 1919. Description of a new genus and species (Panoplosaurus mirus) of armored dinosaur form the Belly River Beds of Alberta. Transations of the Royal Society of Canada (serie 3), 13, 39-50.
- ↑ Carpenter, K. 1990. Ankylosaurs systematics: example using Panoplosaurus and Edmontonia (Ankylosauria: Nodosauridae).Dinosaurs systematics. Approaches and Perspectives. Carpenter, Kenneth and Currie, Philip J. (eds.). Cambridge University Press, Carpenter, Kenneth and Currie, Philip J. (eds.). Cambridge University Press, 282-298.
- ↑ Vickaryous, M.K., Maryanska, T. & Weishampel, D.B. 2004. Ankylosauria. In: The Dinosauria, ed. D.B. Weishampel, P. Dodson & H. Osmólska.University of California Press, Berkeley, D.B. Weishampel, P. Dodson & H. Osmólska. Ed. University of California Press363-392.
- Sternberg, C. M. 1921. A supplementary study of Panoplosaurus mirus. Transations of the Royal Society of Canada (serie 3),15, 93-102.
- ↑ Coombs Jr., W. P. 1978. The families of the Ornitischian dinosaur order Ankylosauria. Palaeontology, 21, 1,143-170.
- ↑ a b (1999) Palmer, D. (ed.). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. London: Marshall Editions, p. 159. ISBN 1-84028-152-9.
- ↑ Bakker, R. 1988. Review of the Late Cretaceous nodosaurid Dinosauria Denversaurus schlessmani, a new armor-plated dinosaur form the latest Cretaceous of South Dakota, the last survivor of the nodosaurians, with comments on stegosaur-nodosaur relationships. Hunteria, 1, 1-23.
- ↑ Ryan, M. J. & Evans, D. C. 2005. Ornithischian Dinosaurs. In: Dinosaur Provincial Park. A spectacular ancient ecosystem revealed, Currie, P. J. & Koppelhus, E. B. (ed.) Indiana University Press. Bloomignton and Indianapolis. 312-348.
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
Enlaces externos
- Portal:Dinosaurios Contenido relacionado con Dinosaurios.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Panoplosaurus.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Panoplosaurus.
- Panoplosaurio en nhm (en inglés)
- Ficha e imagen en dinosaurier-web (en alemán)
- Panoplosaurio en Dinodata.org (en inglés, se requiere registrarse gratis)
- Panoplosaurio en zoomdinosaurs.com (en inglés)
- Panoplosaurio en duiops.net
- Panoplosaurio en enchantedlearning.com (en inglés)
Categorías: Fósiles | Ankylosauria | Dinosaurios del Cretácico | Dinosaurios norteamericanos
Wikimedia foundation. 2010.