- Paul Rée
-
Paul Rée
Paul Rée
Lou Andreas Salome,Paul Ree y Friedrich Nietzsche en 1882Nombre Paul Ludwig Carl Heinrich Rée Nacimiento 21 de noviembre de 1849
Bartelshagen, Provincia de Pomerania,, Prusia
Defunción 28 de octubre de 1901 (51 años)
Desfiladero de Charnadüra, Celerina,Suiza
Ocupación Escritor, filósofo Lengua materna Alemán Obras notables El origen de los sentimientos morales Paul Rée fue un filósofo judío alemán, nacido en Bartelshagen, Provincia de Pomerania, Prusia, en la noble finca "Rittergut Adlig Bartelshagen am Grabow", cerca de la costa sur del mar Báltico.
Hijo de un adinerado empresario y terrateniente, estudió filosofía y derecho en la Universidad de Leipzig.
En 1870, luego de efectuar su año de trabajo voluntario, fue reclutado en el ejército y llevado a la línea de fuego. Herido en los primeros combates, en la batalla de Saint-Privat, el 18 de agosto, regresó a Alemania, donde emprendió estudios de Derecho, antes de volver a la filosofía.
Murió al caer en el desfiladero de Charnadüra, cuando caminaba por las montañas suizas, cerca de Celerina, el 28 de octubre de 1901.
Contenido
Formación académica e intelectual
En la historia de las ideas es conocido como una figura secundaria a través de su amistad con Friedrich Nietzsche pero no como un filósofo importante. La mayoría de los juicios generales sobre su carácter y su obra llevan a formulaciones de Nietzsche y su mutua amiga Lou Andreas-Salomé.
Lector profundo de Darwin, Schopenhauer y escritores franceses como La Bruyère y La Rochefoucauld, Rée reunió sus diversos estudios bajo el título de "Observaciones psicológicas ", que describe la naturaleza humana a través de aforismos literarios y exégesis filosóficas.
En 1875 Rée fue calificado para su doctorado en la universidad de Halle. Ese año produce una disertación sobre "lo noble" en la ética de Aristóteles.
El origen de los sentimientos morales fue escrito en gran medida, en el otoño de 1877, en Sorrento, donde Rée y Nietzsche trabajaron juntos por invitación de Malwida von Meysenbug. El libro trata de responder a dos preguntas: en primer lugar, Rée intenta explicar la aparición los sentimientos altruistas en los seres humanos. En segundo lugar, intentó explicar el proceso interpretativo que denota sentimientos altruistas como moral.
Reiterando las conclusiones de Las observaciones psicológicas, Rée afirmó que el altruismo fue una conducta humana innata fortalecida a lo largo de los siglos por la selección.
Publicado en 1877, la Génesis de la consciencia moral de Rée fue su segundo libro. Rée anunciaba en el prólogo que su punto de vista era inductivo. Rée en primer lugar observó los fenómenos empíricos que consideró constituían la naturaleza moral del hombre y a continuación, se espera en su origen.
Rée también seguido muchos filósofos en rechazar libre será . El error de libre voluntad, las reclamaciones de Rée, se encuentra detrás del desarrollo de el sentimiento de justicia:
- El sentimiento de justicia surge de dos errores: porque la castigos infligidos por las autoridades y los educadores aparecen como actos de retribución, y porque el pueblo cree en la libertad de la voluntad.|Rée [1877] 2003
Rée rechazó las explicaciones metafísicas de bueno y malo; pensó que las mejores explicaciones fueron las ofrecidas por Darwin y Lamarck, quien había rastreado fenómenos morales de regreso a sus causas naturales. Rée argumentó que nuestros sentimientos morales fueron el resultado de cambios que se habían producido a lo largo de muchas generaciones.
Al igual que Lamarck y Darwin, Rée sostuvo que podrían ser hábitos adquiridos pasados a las generaciones siguientes, como características innatas. Como un hábito adquirido, el comportamiento altruista eventualmente se convirtió en una característica innata. El comportamiento altruista fue tan beneficioso, afirmó Rée, que llegó a ser elogiado incondicionalmente, como algo bueno en sí mismo, aparte de sus resultados.
Nietzsche y Lou Andreas Salomé
Rée fue severamente criticado por su amigo Federico Nietzsche en el Prefacio de la Genealogía de la moral.[1] En febrero de 1882, visita a Nietzsche en Gênes, donde tienen la oportunidad de asistir a las representaciones de La Dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo, con Sarah Bernhardt en el papel principal. Luego, respondiendo a la invitacion de Malwida von Meysenbug, se traslada a Roma, tras perder todo su dinero en el casino de Monte-Carlo. La misma tarde de su llegada conoce a una "joven rusa" que atraerá su atención de inmediato: Lou Andreas-Salomé
Fuentes
- The Case of Lou Salome, Tad Beckman, 1995
- Friedrich Nietzsche, On the Genealogy of Morals, tr. Walter Kaufmann, New York: Vintage, 1969, p. 18.
- Paul Rée, The Origin of the Moral Sensations, ed. Robin Small, Chicago: University of Illinois Press, 2003
- Ludger Luetkehaus, Ein Heiliger Immoralist. Paul Rée (1849-1901). Ensayo biográfico,
- Ruth Stummann-Bowert (ed.), Malwida von Meysenbug-Paul Rée: Briefe un einen Freund , Würzburg: Könighausen und Neumann, 1998
- Hubert Treiber (ed.), Paul Rée: Gesammelte Werke, 1875-1885, Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter Verlag, 2004
Véase también
- Lou Andreas Salomé
- Friedrich Nietzsche
- Rainer Maria Rilke
- Sigmund Freud
- Victor Tausk
Referencias
- ↑ Genealogia della morale (pag. 6, Cap. 4 ed. Adelphi)
Bibliografía
- Salome, Lou Andreas (2008). Nietzsche. Tercera edición. México: Casa Juan Pablos. ISBN 978-968-6039-28-3.
- Sobre Paul Rée
- . ISBN.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Paul Rée.
Categorías: Nacidos en 1849 | Fallecidos en 1901 | Muertes accidentales por caídas | Judíos de Alemania | Filósofos de Alemania | Escritores de Alemania | Escritores en alemán | Filósofos
Wikimedia foundation. 2010.