- Antonio I. Villarreal
-
Antonio I. Villarreal
Antonio I. Villarreal
Secretario de Agricultura y Fomento1920 – 1924 Precedido por Pastor Rouaix Sucedido por Ramón P. de Negri
Gobernador Provisional de Nuevo León24 de abril de 1914 – 5 de enero de 1915 Designado por Gral. Pablo González Precedido por Antonio de la Paz Guerra Sucedido por Rafael Cepeda de la Fuente
Datos personalesNacimiento 16 de julio de 1879
Lampazos, Nuevo LeónFallecimiento 16 de diciembre de 1944
Ciudad de México, Distrito FederalProfesión Profesor, Político y Militar Gral. Antonio I. Villarreal (Lampazos, Nuevo León; 16 de julio de 1879 - Ciudad de México, Distrito Federal; 16 de diciembre de 1944). Fue un destacado militar revolucionario y político mexicano, de gran trascendencia dentro de la Revolución Mexicana y en los gobiernos posteriores a ella. Antonio I. Villarreal fue maestro en su natal Lampazos, Nuevo León, en ese medio se relacionó con los pensadores precursores de la Revolución, como Ricardo Flores Magón, de quien pronto se convirtió en cercano colaborador, sus actividades fueron reprimidas por el gobierno de Porfirio Díaz, por lo cual Villarreal y los hermanos Flores Magón tuvieron que exiliarse en Estados Unidos, asentándose en San Luis, Missouri. En esa ciudad estadounidense organizó junto con los Flores Magón la fundación del Partido Liberal Mexicano, en 1906, cuya principal meta era el derrocamiento del gobierno de Porfirio Díaz.
Una vez estallada la Revolución Mexicana liderada por Francisco I. Madero, Villarreal se unió a ella, destacando como jefe miliar, y cuando en 1913 Madero fue derrocado por Victoriano Huerta nuevamente se levantó en armas contra el. Al darse el rompimiento entre Venustiano Carranza y Francisco Villa, Antonio I. Villarreal fue uno de los pocos líderes revolucionarios identificados como neutrales por lo que al renuirse la Convención de Aguascalientes con el objetivo de unificar a la Revolución, Villarreal fue elegido como su presidente, lo cual lo distanció definitivamente de Carranza, y al triunfo de este sobre la Convención tuvo que salir de nuevo al exilio.
El 24 de abril de 1914 asume la gubernatura del estado de Nuevo León hasta el 5 de enero de 1915. Su administración se caracterizó por una avanzada legislación laboral, aunque prohibió el culto religioso son infundadas las acusaciones que se le hicieron de la destrucción de templos y fusilamientos, hechos que el mismo criticó.
En 1920 al estallar la rebelión de Álvaro Obregón contra Carranza al postularse el Plan de Agua Prieta, Villarreal se unió a los alzados, destacando inmediatamente entre ellos, al triunfar la rebelión el nuevo presidente Adolfo de la Huerta, con el que Villarreal tenía una relación muy cercana lo designó como Secretario de Agricultura y Fomento, cargo al que fue ratificado por Obregón al asumir este la presidencia. Durante este periodo Villarreal siempre se mostró partidario de Adolfo de la Huerta frente a Plutarco Elías Calles, por lo que en 1923 se unió a la rebelión delahuertista, rompiendo definitivamente con los sonorenses. Derrotada esta intentona revolucionario Villarreal salió una vez al exilio, de donde regresó para unirse a otra rebelión, esta vez la llamada Renovadora que lideraba José Gonzalo Escobar y que nuevamente fue derrotada y Villarreal tuvo que regresar por última vez al exilio.
Finalmente durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río fue amnistiado junto con la gran mayoría de los exiliados políticos del momento y pudo regresar al país, donde permaneció hasta su muerte en 1944.
Predecesor:
Pastor RouaixSecretario de Agricultura y Fomento
1920 - 1924Sucesor:
Ramón P. de NegriCategorías: Militares de la Revolución Mexicana | Delegados de la Convención de Aguascalientes | Secretarios de Agricultura (México) | Nacidos en 1879 | Fallecidos en 1944 | Neoleoneses | Gobernadores de Nuevo León
Wikimedia foundation. 2010.