- Pina Bausch
-
Pina Bausch
Pina Bausch Nombre real Philippine Bausch Nacimiento 27 de julio de 1940
Alemania, SolingenFallecimiento 30 de junio de 2009, 68 años
Alemania, WuppertalNacionalidad alemana Área Coreógrafa, bailarina, profesora Pina Bausch, nombre artístico de Philippine Bausch (*Solingen, 27 de julio de 1940 - †Wuppertal, 30 de junio de 2009), fue una bailarina, coreógrafa y profesora de danza alemana, y una de las grandes figuras de la danza internacional contemporánea.
Contenido
Trayectoria
Nació en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, en una ciudad situada en el corazón industrial de Alemania. Sus padres tenían un restaurante. Pina Bausch empezó de niña a conocer el mundo de la danza y la música, concluida la guerra.
Muy pronto, en 1959 había sido dirigida ya por Kurt Jooss en Essen; y cuatro años más tarde vuela a Nueva York: tenía sólo 19 años. Sigue allí estudios con la Julliard School; baila en el Metropolitan y en la New York City Opera, siendo influenciada por la obra de Martha Graham.
Vuelve a Alemania reclamada por Kurt Jooss en 1961. Hace el ballet inaugural en su carrera: Fragment en Essen. Luego hace una coreografía para la ópera Wuppertal, que será su destino definitivo, al que se le asocia su nombre por su trabajo ininterrumpido hasta 2009. En efecto, Pina Bausch ha sido directora del teatro de baile de su mismo nombre, situado en la ciudad de Wuppertal. Sus versiones de Gluck y su novedoso Café Müller, 1978, llamaron la atención en Europa.
Sus espectáculos han pasado por París, Madrid, Río de Janeiro, Nueva York o Tokio; por todo el mundo (cf. Sitio oficial de Pina Bausch). Muchas de sus obras se han difundido por vídeo y DVD, por lo que hoy puede conocerse bien sus trabajos más importantes. Su película El lamento de la emperatriz, de 1990, muestra bien la forma de representación de Pina: lentitud en los movimientos, reiteraciones rituales, peso de la palabra crítica, reflejo de la violencia social, evocación de la belleza.
Fue la figura más destacada de la danza alemana, y una de las mayores de la danza internacional hasta su muerte. Recibió el premio Goethe en 2008. Falleció repentinamente de cáncer, a los 68 años, el 30 de junio de 2009, cuando desarrollaba con su grupo una pieza inspirada en su última visita a Chile.
Creaciones
- Fragment, 1961
- Tannhäuser. Venusberg Ballett, 1972
- Ifigenia en Táuride, 1975
- Orfeo y Eurídice, 1975
- Consagración de la primavera, 1975
- Los siete pecados capitales, 1976
- Barbarroja, 1977
- Café Müller, 1978.
- 1980, 1980
- Viktor, 1986
- Nelken (Claveles), 1982
- El lamento de la emperatriz, 1990, película.
- Palermo Palermo, 1989
- Danzón, 1995
- O Dido, 1999
- Wissenland, 2000
- Aqua, 2001
- Für die Kinder von Gestern, Heute und Morgen, 2002
- Nefés, 2002
- Ten Chi, 2004
- Rouh Out, 2005
Bibliografía
- Ifigenia en Táuride: danza-ópera de Pina Bausch, basada en la ópera de [Gluck]...; Madrid: Fundación del Teatro Lírico, 1998.
- Susanne Schlicher, Teatre-dansa: tradicions i llibertats: Pina Bausch, Gerhard Bohner, Reinhild Hoffmann, Hans Kresnik, Susanne Linke; Barcelona: Institut del Teatre, 1993.
- Bibliografía recogida en el sitio web de Pina Bausch
- Roger Salas, "La danza escénica pierde a su diosa", El País, 1-VII-2009.
Enlaces externos
- Sitio oficial de Pina Bausch y el Tanztheater Wuppertal
- Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico
- Pina Bausch De bailarina a coreógrafa
- Pina Bausch y el ballet postmoderno
- Varias Notas
- Danza Ballet
- Coreógrafa alemana Pina Bausch recibe Premio Kyoto 2007
- Obituario y notas relacionadas del Guardian UK
- La consagración de la primavera, extracto
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pina Bausch.
Categorías: Nacidos en 1940 | Fallecidos en 2009 | Bailarines de Alemania | Coreógrafos | Danza | Muertes por cáncer
Wikimedia foundation. 2010.