- Por estas calles
-
Por estas calles
Por estas calles Título Por estas calles Género Telenovela Creado por Ibsen Martínez Reparto María Alejandra Martín
Franklin Virgüez
Gledys Ibarra
Aroldo Betancourt
Carlos Villamizar
Roberto Lamarca
Roberto MollPaís de origen Venezuela Duración 60 min. Idioma/s Castellano Episodios 250 Producción Localización Caracas Emisión Cadena original Radio Caracas Televisión Fechas de
emisión2 de marzo de 1992 a
1994Enlaces externos Ficha en IMDb Por estas calles fue una telenovela venezolana estrenada el 2 de marzo de 1992 y producida por el canal Radio Caracas Televisión. Se emitió en el mismo a las 21:00 durante dos años, entre 1992 y 1994. Fue muy famosa en su país, pero no terminó de cuajar en el exterior por su temática nacional que se adentraba en los sucesos políticos y sociales. Muchos no la consideran una telenovela, sino una serie de denuncia.
Contenido
Historia
RCTV estaba perdiendo mucha audiencia contra su principal canal de la competencia, Venevisión, en particular en el horario estelar de televisión del país (9:00pm), de mayor audiencia en televidentes. Así que debido a esta situación y la guerra por el índice de audiencia entre ambos canales, RCTV se arriesgó con una producción innovadora, naciendo Por estas calles.
Su idea y libreto era de Ibsen Martínez, quien renunció a los pocos meses cuando se negó a alargar la telenovela, por lo que fue sustituido por otros guionistas. La duración de la serie también trajo cambios a nivel del elenco, de los cuales el más evidente fue la desaparición del personaje de Aroldo Betancourt, que había nacido como el protagonista masculino de la trama. Hubo clónicos de Por estas calles por parte de Venevisión, como "El Paseo de La Gracia de Dios" pero no tuvo éxito alguno.
Debido al cambio de escritores en su segundo año, la telenovela perdió calidad y también aceptación. Los escritores originales preveían que durase un año, pero RCTV intento alargarla para seguir obteniendo los beneficios del índice de audiencia. Incluso cuando terminó, dejó a entrever que tendría una continuación, hecho que nunca sucedió.
Controversias
Fue la primera vez que una telenovela se ocupó de las condiciones de la vida pobre en los ranchos de Caracas tanto como los de las clases media y alta. Manejó temas como el de la miseria que había en el país. Mientras avanzaba en su trama, se desenvolvieron temas como el tráfico de drogas, tema tabú en las telenovelas, hasta ese momento. Reflejó la exasperación pública con la corrupción e incluyó escándalos tales como un Doctor que robó el equipo de su clínica privada y un Gobernador forzado a renunciar después de tomar el dinero de un fondo secreto, hechos que sucedían en el país de verdad, eran presentados por personajes ficticios.
Personajes
Protagonistas
- María Alejandra Martín - Euridice Briceño
- Franklin Virgüez - Eudomar Santos
- Gledys Ibarra - Eloina Rangel
- Aroldo Betancourt - Alvaro Infante
- Carlos Villamizar - El hombre de la etiqueta
- Roberto Lamarca - Doctor Valerio
- Roberto Moll - Mauro Sarria Velez
- Alicia Plaza - Elisa Gil
Tema Musical
El tema musical de esta telenovela, el cual abría y cerraba cada capítulo, fue Por estas calles compuesto e interpretado por Yordano.
Premios
- Según la revista Rolling Stone en español de agosto de 2005. Por estas calles ocupa el puesto Nro. 8 entre los 100 Mejores Programas de la TV de Todos los Tiempos de Latinoamérica y Estados Unidos.
Curiosidades
- Por estas calles, se promocionó mediante una publicidad del canal, que trataba de una supuesta harina para hacer arepas, llamada "Don Chepe" (personaje interpretado por Hector Myerston), en realidad era uno de los personajes de la telenovela, pero en la cuña no se aclaraba que era parte de la telenovela.
- Fue duramente criticada por los medios de comunicación nacionales, más que por los propios políticos, muchos apostaban que no duraría un mes cuando fue estrenada.
- Por estas calles comenzó a principios del año 1992 y concluyó a mediados de 1994 lo cual la hace una de las telenovela más largas de la historia de la televisión venezolana.
Enlaces externos
Categoría: Telenovelas de Venezuela
Wikimedia foundation. 2010.