- Quintilla
-
Quintilla
La quintilla es una estrofa de la métrica castellana que consiste en cinco versos de ocho sílabas (octosílabos) o menores con dos rimas consonantes distribuidas según el principio de que no pueden tener la misma rima tres versos seguidos, ni acabar en pareado ni quedar alguno suelto o sin rima.
Fue utilizada frecuentemente en el teatro clásico del Siglo de Oro, en partes narraticas y líricas, o asociadas a estrofas de menos versos durante el siglo XV y la lírica cancioneril, así como en grupos de dos si formaban parte de estrofas mayores como la décima o la espinela.
En la poesía popular se pueden encontrar combinaciones de cinco versos con rima asonante y algún verso corto. En el Romanticismo se encuentran quintillas con versos agudos, siguiendo la moda.
Un ejemplo de quintilla, extraído de Manuel Acuña:
-
-
-
-
-
-
- Hubo una selva y un nido (8a)
- y en ese nido un jilguero (8b)
- que alegre y estremecido, (8a)
- tras de un ensueño querido (8a)
- cruzó por el mundo entero. (8b)
-
-
-
-
-
Si se trata de una combinación con versos de arte mayor (de nueve sílabas o más) se denomina quinteto.
Véase también
Categoría: Estrofas -
Wikimedia foundation. 2010.