- Ramón Rocha Monroy
-
Ramón Rocha Monroy
Ramón Rocha Monroy (Cochabamba, Bolivia 1950 ), es un escritor, periodista, gastrónomo, diplomático e investigador. Fue Viceministro de Cultura en 1999. Docente universitario, Licenciado en Derecho pertenece a la nueva generación de narradores bolivianos.
Ha trabajado en el campo de las letras bolivianas por más de 30 años. Con el seudónimo de "Ojo de Vidrio" ha publicado numerosas columnas en diversos diarios nacionales a lo largo de los años, constituyéndose en uno de los más reconocidos literatos de su generación.
Su obra
Inició su carrera literaria recibiendo el Gran Premio Ensayo Sesquicentenario de la República en el Concurso Franz Tamayo por Pedagogía de la Liberación (1975). Posteriormente mereció el Premio Nacional de Novela Erich Guttentag en dos ocasiones, por sus obras El Run Run de la Calavera (1983) y Ando Volando Bajo (1996). Ganó el Premio de Novela Alfaguara, también en dos ocasiones con sus novelas La Casilla Vacía (1997), Potosí 1600 (2002 ) y ¡Qué solos se quedan los muertos! (2006).
Su prosa se caracteriza por tener un aire picaresco que logra capturar el espíritu sincrético y diverso del hombre americano, con especial énfasis en su más cercana encarnación boliviana. Testigo fiel de su realidad y su tiempo es por medio de su obra un tributario inequívoco al narrador Juan Rulfo.
Es también renombrado por su destacada carrera como gastrónomo y "crítico culinario", simplemente resaltando su vida bohemia y dada a los placeres propios de un sibarita, veta que ha explotado por muchos años en su columna Crítica de la Sazón Pura y en su libro Filosofía del Vientre : Secretos de la Dieta del Ojo de Vidrio (2005). Cultor de las más puras manifestaciones culturales criollas cochabambinas, forma parte del Comité para la conservación de la cultura local.
Actualmente (2007) reside en Cochabamba y continúa escribiendo tanto columnas diarias como novelas y cuentos, pero ha dedicado gran parte de su tiempo a dictar talleres diversos, con la intención de articular grupos literarios juveniles.
Obras principales
- Pedagogía de la Liberación (1975).
- Allá Lejos (1977).
- El Padrino : Libro de Cuentos (1978).
- El Run Run de la Calavera (1983).
- Ando Volando Bajo (1996).
- La Casilla Vacía (1997).
- Ladies Night (2000).
- Potosí 1600 (2002).
- Qué solos se quedan los muertos (2006).
- Colección de Biografías (2004 - 2005).
- Filosofía del Vientre : Secretos de la Dieta del Ojo de Vidrio (2005).
Enlaces externos
- El muerto insomne - Artículo de Alfonso Gumucio Dagron sobre la novela "Qué solos se quedan los muertos!"
Categorías: Políticos de Bolivia | Escritores de Bolivia | Escritores en español | Nacidos en 1950
Wikimedia foundation. 2010.