- Río Aguaytia
-
Río Aguaytia
Aguaytia es una localidad que se encuentra ubicado a 162 km de la ciudad de Pucallpa. Cuenta con sitios como:
- ducha de diablo que es un lugar hermoso, nos muestra una figura al parecer la cara de un hombre ,
- a 2 km se encuentra ubicada una hermosa caída que se asemeja a un velo muy encantador ,según los ,pobladores de dicha zona ,si alguna mujer entra en sus aguas ésta se amarga y empieza caer mas agua. pero si entran varones sus agua son calmadas
- a 15 km unas hermosas caídas de aguas que lo conforman tres cataratas llamadas cataratas de shambillo, estas cataratas fueron descubierto por un cazador, que según el escuchaba rumores que en algún sitio de ese inmenso valle se encontraba unas hermosas caídas de aguas que eran encantadoras que cuando uno se refrescara con dicha agua , entonces dicha persona se quedaría a vivir en dicho lugar.
Contenido
Comunidades nativas
- comunidad nativa de Santa Rosa a 4 horas de viaje vía río. Comunidad nativa muy organizada la cual tiene algunas danzas que ellos conservan como costumbres El nombre de la provincia de Padre Abad se da en honor al padre Alonso Abad, misionero franciscano que se hallaba de conversor en el pueblo de San Antonio de Cuchero.
Toponimia
El nombre de Aguaytía, según los pobladores proviene de dos vocablos AHUYIA Y SHUAYTIA, de origen shipibo y que tiene por significado AVE NEGRA, que era de mal presagio o “malagüero”.
Creación de la provincia
La provincia de Padre Abad, con su capital Villa Aguaytía se creó el 1 de junio de 1982 mediante Ley Nº 23416, durante el segundo gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, la misma que pertenece a la gran región de Ucayali, cuya sede se encuentra en la ciudad de Pucallpa.
Ubicación geográfica
La provincia de Padre Abad se encuentra ubicada en la parte noroeste de la Región Ucayali a 163 km de la ciudad de Pucallpa, y a 680 km de la ciudad de Lima.
Límites
- Por el norte con el departamento de Loreto
- Por el sur con el departamento de Andrés Avelino Cáceres
- Por el este Coronel portillo
- Por el oeste con el departamento de Andrés Avelino Cáceres
Extensión
La extensión territorial de la provincia de Padre Abad es de 8,822.50 km² (8,45% de la región). 6% de la provincia). Abarca desde la cumbre de la Divisoria ( km 214 de la carretera Federico Basadre ), límite con el distrito Hermilio Valdizán, provincia de Leoncio PradoRegión Andrés Avelino Cáceres – hasta la localidad de Neshuya ( km 60 de la Carretera Federico Basadre ) y desde la CC.NN. Puerto Nuevo en San Alejandro hasta la desembocadura del río Aguaytía y por el mismo río desdePuerto Azul ( río arriba) hasta el asentamiento poblacional Andrés Avelino Cáceres ( río abajo).
Clima
Predomina el cálido húmedo tropical. Precipitación pluvial anual 4000 a 6000 mm.
Flora
Se explota tornillo, caoba, ishpingo, cedro, bolsina, cumala principalmente. Bosques con aprovechamiento maderable. De tipo comestible son las palmas: aguaje, pijuayo, chonta, pona, etc.) y las medicinales (ojé, ajo sacha, hierba Luisa, sangre de grado, etc.).
Categoría: Localidades del Departamento de Ucayali
Wikimedia foundation. 2010.