- Hippolyte Fizeau
-
Armand Hippolyte Louis Fizeau Nacimiento 23 de septiembre de 1819
París, FranciaFallecimiento 18 de septiembre de 1896
Venteuil, FranciaResidencia Francia Nacionalidad francesa Campo Física Conocido por Efecto Doppler
Medida de la velocidad de la luzSociedades Academia Francesa Premios
destacadosMedalla Rumford (1866) Armand Hippolyte Louis Fizeau (París, 23 de septiembre, 1819 – Venteuil, 18 de septiembre de 1896), físico francés famoso por sus investigaciones sobre la luz.
Investigación
Sus primeros trabajos estuvieron dedicados a mejorar los procesos fotográficos. Junto con Léon Foucault investigó los fenómenos de interferencia de la luz y de transmisión de calor. En 1848 descubrió independientemente de Christian Andreas Doppler el efecto Doppler para las ondas electromagnéticas. En Francia se conoce este efecto como efecto Doppler-Fizeau. En 1849 publicó resultados de medidas de la velocidad de la luz utilizando un instrumento diseñado por él y Foucault. Esta fue la primera vez que se obtenía una medida directa de la velocidad de la luz. En 1850 en colaboración con E. Gounelle pudo medir la velocidad de propagación de la electricidad. En 1853 describió un método para aumentar la eficiencia de las inductancias en un circuito eléctrico utilizando condensadores. Posteriormente estudió la expansión térmica de los sólidos y utilizó un método de interferencias para medir la dilatación de materiales cristalinos.
En 1868 sugirió utilizar un método interferométrico para medir los diámetros estelares. Un método que fue puesto en práctica, aunque sin éxito debido a las limitaciones técnicas de la época, por el astrónomo Édouard Jean Marie Stephan (1837-1923).
Fizeau murió en Venteuil el 18 de septiembre de 1896. En 1860 entró a formar parte de la Academia Francesa y en 1878 del Bureau des Longitudes. Dos de los mayores reconocimientos por parte de la comunidad científica francesa.
La primera medición satisfactoria de la rapidez de la luz la realizó en el año 1849, en la cual empleó una rueda dentada que giraba rápidamente y dispuesta de manera que la luz de un foco tras reflejarse en un espejo semitransparente, pasaba a través de uno de los huecos de la rueda reflejándose a continuación en un espejo, y haciendo girar la rueda a la velocidad adecuada conseguía que la luz reflejada pasara a través del hueco siguiente de la rueda.
Referencias
- Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio público).
Categorías:- Nacidos en 1819
- Fallecidos en 1896
- Miembros extranjeros de la Royal Society
- Físicos de Francia
Wikimedia foundation. 2010.