- Salvador Elizondo
-
Salvador Elizondo
Salvador Elizondo Nombre Salvador Elizondo Alcalde Nacimiento 19 de diciembre de 1932
Ciudad de México, MéxicoDefunción 29 de marzo de 2006
(73 años)
Ciudad de México, MéxicoSeudónimo Salvador Elizondo Ocupación Escritor Nacionalidad Mexicana Género Novela Influido porSalvador Elizondo Alcalde (Ciudad de México; 19 de diciembre de 1932- 29 de marzo de 2006) fue une escritor, traductor y crítico literario mexicano, autor de novelas como Farabeuf o la crónica de un instante, El hipogeo secreto y Narda o el verano, y de reputados relatos breves, como El grafógrafo. Fue considerado el escritor más original y vanguardista de la generación de los años 60 en México. Desarrolló un estilo literario cosmopolita, al margen de las corrientes realistas y nacionalistas que imperaban en la época, con importantes influencias de autores como James Joyce o Ezra Pound.
Contenido
Biografía
Nació en la Ciudad de México el 19 de diciembre de 1932, hijo de Salvador Elizondo Pani, diplomático y productor de cine. Desde muy joven tuvo contacto con el cine y la literatura. De niño vivió varios años en Alemania, antes de la Segunda Guerra Mundial, y cursó tres años en una escuela militar de California. Realizó estudios de artes plásticas en la Ciudad de México y de literatura en las universidades de Ottawa, Cambridge, La Sorbona, Peruggia y la UNAM. Fue fundador de la revistas SNOB y NuevoCine, y colaborador de las revistas Vuelta, Plural y Siempre, entre otras.
En 1965 recibió el premio Xavier Villaurrutia por su novela Farabeuf o la crónica de un instante. Fue becario fundador en El Colegio de México, en donde cursó estudios de lengua china. Fue catedrático de la UNAM y becario de la Fundación Ford para cursar estudios en Nueva York y en San Francisco, Becario del Centro Mexicano de Escritores 1963-1964, y becario también de la Fundación Guggenheim 1968-1969.
En 1990 recibió el Premio Nacional de Literatura. Fue miembro, a partir de 1976, de la Academia Mexicana de la Lengua. El 29 de abril de 1981 ingresó a El Colegio Nacional con el discurso de "Joyce y Conrad".[1] Estuvo casado en primeras nupcias con Michele Alban, con quien tuvo dos hijas: Mariana y Pía Elizondo; su segundo matrimonio fue con la fotógrafa mexicana Paulina Lavista.
Es el segundo escritor mexicano después de Octavio Paz en haber recibido a su muerte un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes.
Obras
- Poemas, 1960,
- Luchino Visconti (crítica), 1963.
- Farabeuf o la crónica de un instante (novela), 1965.
- Narda o el verano (cuentos), 1966.
- Autobiografía, 1966.
- El hipogeo secreto (novela) 1968.
- Cuaderno de escritura (crítica y textos), 1969.
- El retrato de Zoe (relatos), 1969.
- El grafógrafo (textos y relatos),1972.
- Contextos (artículos de crítica), 1973.
- Museo poético (antología de poesía mexicana moderna), 1974.
- Antología personal (textos inéditos), 1974.
- Miscast (lírica, comedia en tres actos), 1981.
- Camera lucida (textos), México, 1983.
- La luz que regresa (Textos), 1984.
- Elsinore: un cuaderno (relato), 1988.
- Estanquillo (textos), 1992
- Teoría del infierno, 1993
- Autobiografía precoz, 2000
- Pasado anterior, 2007
Referencias
- ↑ Nuestros centenarios (ed.): «Humanistas mexicanos Salvador Elizondo» (1975). Consultado el 18 de noviembre de 2009.
Enlaces externos
- Salvador Elizondo en La Máquina del Tiempo Textos, ensayos, poemas, fotos.
- Academia Mexicana de la Lengua
- El Colegio Nacional
- Diario Co-Latino de El Salvador. Sobre su libro "Elsinore: un cuaderno", 1988
- Sitio y Trailer del documental "El Extraño Experimento del Profesor Elizondo" Un filme de Gerardo Villegas, basado en la vida y obra de Salvador Elizondo.
Categorías: Escritores en español | Escritores de México | Traductores de México | Académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México | Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua | Nacidos en 1932 | Fallecidos en 2006 | Capitalinos (México)
Wikimedia foundation. 2010.