- San Nicolás Tolentino (municipio)
-
San Nicolás Tolentino (municipio)
Municipio de San Nicolás Tolentino
Escudo
LocalizaciónPaís México
• Estado San Luis Potosí
• Cabecera San Nicolás Tolentino Ubicación • Latitud 22º15’ N • Longitud 100º31’ O • Altitud 1,460[1] msnm Superficie 689.36 km² Fecha de creación 1600 Población 5,547 hab. (2005[2] ) Pdte. municipal Antonio González Maya (CXBDT) Código INEGI 21 Municipios de San Luis Potosí San Nicolás Tolentino es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al centro del estado y aproximadamente a 70 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 689.36 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 5,547 habitantes, de los cuales 2,608 son hombres y 2,939 son mujeres.[3]
Contenido
Descripción geográfica
Ubicación
San Nicolás Tolentino se localiza al centro del estado entre las coordenadas geográficas 22º15’ de latitud norte, y 100º31’ de longitud oeste; a una altura promedio de 1,460 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte con los municipio de San Luis Potosí y San Luis Potosí; al este con Rioverde y Ciudad Fernández; al sur con Santa María del Río; y al oeste con el estado de Armadillo de los Infante y Villa de Zaragoza.
Orografía e hidrografía
Posee un territorio accidentado, sus principales elevaciones son las sierras de Álvarez, de San Nicolás y la sierra de Trejo. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[4] El municipio pertenece a la región hidrológica Panuco.[5] Sus prinipales recursos hidrológicos son el río San Nicolás y el río Santa Catarina; así como los arroyos: San Martín de Abajo, El Arrastradero, Los Timones, El Infinito y Peña Prieta. Además cuenta con manantiales como el Jagüey de los Castillo y la presa de las Golondrinas.
Clima
Su clima se clasifica como seco estepario y no posee cambio térmico invernal bien definido.[6] La temperatura media anual es de 18.8°C, la máxima se registra en el mes de mayo (42°C) y la mínima se registra en enero (6°C).[7] El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y octubre, contando con una precipitación media de 593 milímetros.
Cultura
Sitios de interés
- ExHacienda de Santa Catarina.
- Iglesia de San Nicolás Tolentino.
- Cañada de Aguacatal.
- ExHacienda de Santa Catarina.
- Laguna de Santo Domingo.
Fiestas
Fiestas civiles
- Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre.
- Aniversario de la Revolución Mexicana: El 20 de noviembre.
Fiestas religiosas
- Semana Santa: jueves y viernes Santos.
- Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
- Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
- Día de Muertos: 2 de noviembre.
- Fiesta patronal a San Nicolás Tolentino: 10 de septiembre.
Gobierno
Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Antonio González Maya, candidato de la Coalición Por el Bien de Todos.
El municipio cuenta con 48 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: San Nicolás Tolentino (cabecera municipal), Agua Zarca, La Aguja (La Abuja), La Ballita, Barranca de San Joaquín, Cañas, Carrizal de Guadalupe, El Durazno, Jagüey de San Francisco, Laguna de Santo Domingo, Lagunitas de San Francisco, Morenos, Los Nogales (Nogales de Santa Cruz), Ojo de Agua, El Pinal.
Personajes ilustres
- Francisco Barrones Castillo
Referencias
- ↑ Altitud en la cabecera municipal.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)» (2005).
- ↑ INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el consultado el 30 de noviembre de 2008.
- ↑ INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el consultado el 30 de noviembre de 2008.
- ↑ INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el consultado el 30 de noviembre de 2008.
- ↑ INEGI (2008). «Mapa de Climas». Consultado el consultado el 30 de noviembre de 2008.
- ↑ INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el consultado el 30 de noviembre de 2008.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Consultado el 2009.
Categorías: Localidades de San Luis Potosí | Municipios de San Luis Potosí
Wikimedia foundation. 2010.