- Santos Gutiérrez
-
Santos Gutiérrez
Santos Gutiérrez
1 de abril de 1868 – 1 de abril de 1870 Precedido por Santos Acosta Sucedido por Eustorgio Salgar
Datos personalesNacimiento 24 de octubre de 1820
El Cocuy, BoyacáFallecimiento 27 de marzo de 1872
BogotáPartido Partido Liberal Colombiano Cónyuge Ana Deodata Bernal, Hermelina Concha Profesión Militar Santos Gutiérrez Prieto (El Cocuy, Boyacá, 24 de octubre de 1820 - Bogotá, Cundinamarca, 6 de febrero de 1872) fue un estadista, militar y político colombiano quien ocupó la presidencia de Colombia de 1868 a 1870. Durante su gobierno se dio importancia a la educación pública, se confirmaron los límites con el Brasil y el primer contrato para la excavación de un canal interoceánico por el istmo de Panamá.
Biografía
Nació en El Cocuy (Boyaca), el 24 de octubre de 1820 y murió en Bogotá, el 6 de febrero de 1872. Estadista y militar, uno de los radicales que más defendió con valor y espíritu guerrero y civilista el partido liberal colombiano y los gobiernos del Olimpo Radical.
Realizó sus estudios primarios en El Cocuy, al lado de sus padres, y los secundarios en el Colegio de Boyacá de Tunja. Una vez terminados éstos, pasó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central en Bogotá.
Detenido con un grupo de compañeros e involucrado en el ejército del gobierno, fue alistado en el regimiento de reclutas para la guerra civil, e intervino en la campaña del norte contra las guerrillas de la oposición; era el soldado gobiernista.
Después de sus experiencias militares en los años cuarenta, culminó sus estudios en la Universidad Central y recibió el grado en Jurisprudencia, el 28 de noviembre de 1845. Dos años después, el 9 de abril de 1847, la Corte Suprema de Justicia le confirió el título de Abogado.
Santos Gutiérrez luchó contra la dictadura de José María Melo en 1854. Se incorporó al ejército constitucionalista y luchó con denuedo en las batallas de Tierra Azul o Cordonal y Pamplona, y luego actuó en la toma de Bogotá, triunfando sobre las tropas de Melo.
Asistió a la Convención de Rionegro, donde se aprobó la Constitución de 1863, que organizó en forma definitiva un Estado federal con el nombre de Estados Unidos de Colombia, vigente hasta 1886.
Gutiérrez fue nombrado, así mismo, general en jefe del ejército de los Estados Unidos de Colombia. A finales de 1863, fue elegido presidente del Estado de Boyacá, y en el año siguiente, presidente del Estado de Cundinamarca. Restauró los colegios de San Bartolomé y del Rosario y fundó el Lazareto de Agua de Dios. En el año 1865 volvió al Senado de la República y después viajó a Europa en misión diplomática.
Al retirarse de la Presidencia de la República, cuando cumplió su mandato en 1870, el Congreso Nacional lo nombró de nuevo primer designado. Sus últimos días los pasó en su hacienda La Primavera, cerca a Guaduas (Cundinamarca).
Referencias
Categorías: Nacidos en 1820 | Fallecidos en 1872 | Boyacenses | Políticos de Colombia | Presidentes de Colombia
Wikimedia foundation. 2010.