- Sebastião Salgado
-
Sebastião Salgado es un fotógrafo brasileño nacido en Aimorés, Minas Gerais, en 1944.[1] [2] Recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.[3]
Salgado pertenece a esos fotógrafos comprometidos con lo social, en la tradición de la fotografía sociodocumental. Trabajó en la administración de la OIC (Organización Internacional del Café), pero en 1973 abandona su carrera para dedicarse a la fotografía, terreno al que llega relativamente tarde y de modo autodidacta. En su carrera como fotógrafo comenzó trabajado para la agencia Gamma con sede en París, pero en 1979 se une a Magnum Photos.
En 1994 deja Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París para representar su obra. Destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza.
Fue nominado representante especial de UNICEF en el año 2001.
En la introducción a "Éxodos" dice: "Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos."
Durante los inicios del año 2000, periodistas del New York Times y la escritora Susan Sontag criticaron las fotografías de Salgado. El fotógrafo fue acusado de utilizar de manera cínica y comercial la miseria humana, de exponer de manera bella las situaciones dramáticas corriendo el riesgo de hacer perder su autenticidad.
Trabaja en proyectos propios de larga duración, algunos de los cuales han sido publicados en libros como Otras Américas, Éxodo,.... Sus fotografías más conocidas podrían ser las realizadas en las minas de oro de Serra Pelada en Brasil. Suele fotografiar en blanco y negro con Leica.En junio de 2007 ha tenido una gran exposición antológica sobre su trabajo en Madrid, dentro de PHotoEspaña. la exposición ha ganado el Premio del Público del Festival.
En el año 1989 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad
Libros publicados
- Éxodos
- Terra,
- La mina de oro de Serra Pelada
- La Mano del Hombre
- Otras Américas
- Sahel: l'Homme en Détresse, Prisma Presse and Centre National de la Photographie, pour Médecins sans frontières, France, 1986
- Les Hmongs, Médecins sans frontières, Chêne/Hachette, París, 1982
Referencias
- ↑ Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 394. ISBN 84-376-2038-4.
- ↑ Billeter, E (2003). Canto a la realidad. Fotografía Latinoamericana 1860-1993 (3ª edición). Barcelona: Lunwerg editores. pp. 394. ISBN 84-7782-268-9.
- ↑ Fundación Prícipe de Asturias. «Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1998». Consultado el 20 de julio de 2011.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sebastião SalgadoCommons.
- Página de Sebastião Salgado
- Reseña de Salgado en UNICEF
Categorías:- Nacidos en 1944
- Ateos de Brasil
- Fotógrafos de Brasil
- Fotógrafos de la Agencia Magnum
- Fotógrafos del siglo XX
- Mineiros
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes
Wikimedia foundation. 2010.