- Sharm el-Sheij
-
Sharm el-Sheij (árabe: شرم الشيخ, Sharm ash Shaykh) es una ciudad de Egipto, situada en el extremo meridional de la península del Sinaí, en la provincia de Janub Sina', y específicamente, entre la franja costera del mar Rojo y el monte Sinaí.
Historia
En su origen fue un pequeño pueblo pesquero, que después se convirtió en una base naval egipcia, debido a su importante posición estratégica. Entre 1956 y 1957 fue ocupada por Israel y posteriormente entre 1967 y 1982, llamándola Mifratz Shlomo, "golfo de Salomón". Tras los acuerdos de Camp David, Israel devuelve a Egipto el Sinaí en dos fases, y Sharm el-Sheij con ella (1982).
Es famosa por celebrarse el 4 de septiembre de 1999 el acuerdo sobre la Franja de Gaza. El 17 de octubre de 2000 se acuerda el fin de la violencia árabe contra los israelíes. El 23 de julio de 2005 el movimiento beduino-palestino de la tendencia de los Hermanos Musulmanes Brigadas Abdullah Azzam lanzan un atentado terrorista contra los turistas de la ciudad en el que perdieron la vida más de ochenta personas, en su mayoría egipcios, pero también británicos, italianos, israelíes y de otras nacionalidades.
El ex presidente egipcio Hosni Mubarak, que renunció al poder el 11 de febrero de 2011, se encuentra internado en el hospital de Sharm el Sheij y esta en "un estado psicológico muy difícil" que llega hasta la depresión, informó hoy el diario oficial Al Gumhuriya en su versión digital. Según éstas fuentes, Mubarak está enfermo y rechaza tomar medicamentos porque se encuentra en un estado psicológico difícil. Mubarak insiste en que no abandonará el país bajo ninguna circunstancia. El periódico agregó que un equipo de médicos llegó hace dos días a Sharm el Sheij, para tratar a Mubarak.[1]
Referencias
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sharm el-Sheij. Commons
Categorías:- Localidades de Egipto
- Puertos de Egipto
- Turismo en Egipto
Wikimedia foundation. 2010.