- Vicia sativa
-
Plantas de Vicia sativa mostrando diferentes colores de floresClasificación científica Reino: Plantae División: Fanerógama Magnoliophyta Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboideae Tribu: Fabeae Género: Vicia Especie: V. sativa Nombre binomial Vicia sativa
L.La veza, zuhain-zalkea, garrobilla, janamargo o arvejilla (Vicia sativa) es una leguminosa capaz de fijar nitrógeno mediante una simbiosis en sus raíces con bacterias del género Rhizobia. Crece en zonas de cultivo como mala hierba nitrificando los suelos sobre los que crece, el aprovechamiento principal de esta planta radica en su uso como abono verde o como forraje ganadero aportando al ganado una cantidad importante de proteína.
Contenido
Características
Planta herbácea anual erecta o trepadora hírtula o glabrescente de 30 a 80 centímetros de altura, con tallos ascendentes más o menos angulosos. Hojas paripinnadas, de 1 a 8 pares de foliolos, pecioladas y con estipulas lanceoladas, las hojas finalizan en un zarcillo ramificado que ayuda a trepar a la planta. Las flores se agrupan en inflorescencias sentadas con una o dos flores con un pequeño pedicelo de 2 mm, las flores poseen un cáliz actinomorfo formado por 5 sépalos soldados formando un tubo que termina con 5 dientes estrechos y triangulares, más largos que el tubo. Posee una corola papilionácea, cigomorfa, formada por cinco pétalos libres de color violeta. El androceo formado por nueve estambres unidos en la base y uno separado, todos ellos con anteras oblongas. El gineceo tiene un ovario glabro o seríceo con un mechón de pelos. Los frutos son legumbres con los márgenes pilosos y con un número variable de semillas en su interior (de 4 a 9).
Cultivo
Puede establecerse como cultivo monófito, pero se aconseja sembrar la veza con un cereal (avena, cebada) o una gramínea pratense (raigrás italiano) que ejercen de tutor. Se cultiva preferentemente en secano, en diferentes épocas del año. Las variedades de otoño se siembran en esa estación y se cosechan al final de la primavera (mayo-junio). Las variedades de primavera, adecuadas para áreas de inviernos rigurosos, se siembran a inicios de la primavera y completan su ciclo en verano. Finalmente, en algunos regadíos cálidos (valle del Ebro) se siembra la veza en verano, tras la recogida del cereal, y se siega cuando la masa vegetativa es importante, a inicios del invierno, para dar en verde a los animales.
En su destino para uso forrajero, se siembra densamente, 250 kg/ha (si el cultivo es de secano la dosis de siembra se reduce al menos a la mitad). En cambio, cuando se siembra para semilla, se necesita menor cantidad a usar; si no, el cultivo será demasiado vegetativo, y habrá menos flores y menor producción de semilla.
Después de sembrar se recomienda pasar ligeramente un rulo para suavizar el surcado de siembra, y permitir el correcto pase de la cosechadora. Una vez sembrado, debe vigilarse durante varios días para disuadir a palomas y otras aves que pueden consumir la semilla.
Distribución
Originaria del centro y sur de Europa y del área mediterránea. En la Península Ibérica aparece espontáneamente en casi todo el territorio. Su cultivo se ha extendido a todo el planeta. En el sur de la Península y en las dos mesetas se cultivan variedades de otoño y en las zonas montañosas templadas variedades de primavera.
Ecología
- Luz: penumbra.
- Temperatura: zonas muy cálidas.
- Continentalidad: intermedia.
- Humedad: suelos de moderadamente secos a húmedos.
- Acidez: pH entre 5,5 y 8.
- Nitrógeno: suelos pobres o ligeramente ricos en nitrógeno.
Historia
Ha sido parte de la dieta humana atestiguada por restos carbonizados encontrados en sitios en el Neolítico Temprano en Siria, Turquía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia. También en sitios predinásticos del Antiguo Egipto, y de la Edad del Bronce en Turkmenia y Eslovaquia. La definitiva evidencia de cultivo se encuentra solo en los tiempos de la Antigua Roma.[1]
Variedades
- Vicia sativa subsp. cordata (Hoppe) Asch. & Graebn.
- Vicia sativa subsp. devia J.G.Costa
- Vicia sativa subsp. incisa (M.Bieb.) Arcang.
- Vicia sativa subsp. macrocarpa (Moris) Arcang.
- Vicia sativa subsp. nigra (L.) Ehrh.
- Vicia sativa var. platysperma Barulina
Sinónimos
- Vicia bacla Moench
- Vicia communis Rouy
- Vicia cornigera Chaub.
- Vicia cosentini Guss.
- Vicia cuneata Gren. & Godr.
- Vicia erythosperma Rchb.
- Vicia glabra Schleich.
- Vicia intermedia Viv.
- Vicia leucosperma Moench
- Vicia maculata Rouy
- Vicia melanosperma Rchb.
- Vicia morisiana Boreau
- Vicia nemoralis Boreau
- Vicia notota Gilib.
- Vicia pallida Baker
- Vicia pimpinelloides Mauri
- Vicia sativa subsp. terana (Losa) Benedi & Molero
- Vicia terana Losa sinónimo
- Vicia vulgaris Uspensky
Notas
- ↑ Daniel Zohary and Maria Hopf, Domestication of plants in the Old World, third edition (Oxford: University Press, 2000), p. 119.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Vicia sativaCommons.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Vicia sativa. Wikispecies
- Vicia sativa L. - Encyclopedia of Life
Categorías:- Vicia
- Flora de Europa
- Mejoradores de suelo
Wikimedia foundation. 2010.