- TV Colosso
-
TV Colosso fue un programa infantil televisivo producido y transmitido por TV Globo.
Su estreno fue en el año 1993. Se basaba utilizando muñecos animados a mano o por control remoto. En el ambiente de TV, los perros corrían cada día para lanzar su programación. Su equipo era compuesto por: Priscila ( una productora sheep-dog ) y Borges ( un bulldog director de imágenes que pulsaba los botones para transmitir a los dibujos animados Dungeons & Dragons, El Hombre Araña, Strawberry Shortcake, She-Ra, Los Pitufos, Snorks, Los Gatos Samurái, etc., que complementaban la programación de TV Colosso ).
Los demás personajes eran: Walter Gate ( el presentador de noticias ), la perrita del tiempo ( Peggy Sunshine ), el director de TV ( JF ) y Capachildo Capachão ( el assistente bajulador de JF ).
TV Colosso parodiaba la programación de la Rede Globo, y presentaba "Jornal Colossal" ( una versión perrística del Jornal Nacional ), "Clip-Cão" ( con números musicales ), la telenovela "Pedigree" ( una copia animalesca de las telenovelas de la Rede Globo ), la serie "As Aventuras do Supercão", las "Olimpiadas de Cachorros" y "Acredite Se Puder" ( con las mayores mentiras de la historia, parodiando al interactivo Você Decide ).
El proyecto se concretó de las manos del artista gráfico Luiz Ferré y del titerero Roberto Dornelles ( de su grupo Criadores e Criaturas ), con dirección de J. B. de Oliveria ( Boninho ), y guion de Valerio Campos y Laerte.
En 1994, el programa dejó de tener el único tema por día y pasó a contar con varios sketches, saliendo del escenario exclusivo de la dependencia de TV. Por causa de eso, su formato se volvió más infantil, asumiendo su humor cómico.
En 1996, el programa presentó su nuevo personaje: el perico Zé Carioca ( creado por Walt Disney ) para comandar a su talk-show llamado "Disney Club". En el mismo año, dejó de presentar sus episodios nuevos, reprisando sus mejores momentos hasta 1997.
Su regreso está bien proximo en 2008.
Contenido
Producción
Los mecanismos que daban las expresiones faciales a los muñecos se desenvolvieron a través de Inventiva Bonecos & Cenários, que visitó los estudios de cine en Los Ángeles para pesquisar tecnología en efectos especiales. Las animaciones fueron controladas por radio, dando su plena libertad de movimento en el set.
Se buscaron dobladores para dar voces a los muñecos: Mário Jorge de Andrade, Mônica Rossi, Ísis Koschdoski, Manny García Júnior, Guilherme Briggs, Sheila Dorfman, Márcio Simões, Carmen Sheila, Hércules Fernando, Marco Antônio Soares da Costa, Hamilton Ricardo ( doblador de Paulo Paulada, Cowboy, Jaca Palladium, Câmera Ney, Roberval e Vira-Lata de Aço ), Mauro Ramos, Marco Ribeiro y Reynaldo Buzzoni.
Merchandising
El programa lanzó sus 2 discos por Som Livre, una película, shows, espectáculos teatrales y su licenciamento de 120 productos en el mercado (libros, materiales de escuela, juguetes, videojuegos y comics).
Película Super-Colosso
La película se estrenó en 1994, con dirección de Luiz Ferré, guion de Giba Assis Brasil y Laerte.
Historia
El Perro Pensador fue robado por los ladrones Furtados, y, debido a una equivocación, Gilmar lleva a la gincana el Día de los Perros.
Categoría:- Programas de televisión infantiles
Wikimedia foundation. 2010.